Cuidado lo que subes a las Redes Sociales: la DGT puede cazarte cometiendo una infracción

No es ningún secreto que la Dirección General de Tráfico vigila con lupa las publicaciones de los conductores y de hecho, te pueden multar

DGT Redes Sociales

El teléfono móvil y la conducción son dos elementos no pueden ir juntos. Si añadimos a esto la publicación simultánea de contenido en redes sociales tenemos el ejemplo perfecto de alguien que podría recibir una notificación próximamente. Si todavía tienes dudas debemos avisarte que la Dirección General de Tráfico (DGT) investiga a través de un grupo especial la publicación de contenido con prácticas ilegales al volante. Avisado quedas.

Así es el GIAT

Cometer infracciones es “una cosa” pero hacerlas públicas a través de redes sociales como Instagram o TikTok es sin duda alguna ir un paso más allá. La Dirección General de Tráfico (DGT) rastrea a través del Grupo de Investigación y Análisis del Tráfico (GIAT) las redes sociales en busca de posibles delitos contra la seguridad vial. 

DGT Redes Sociales

El Jefe del Grupo Central de Investigación de Tráfico detalla que los casos de jóvenes que cogen el coche de su padre o madre “se ven muy habitualmente”, muchas veces sin que estos lo sepan y cometiendo además “locuras al volante”. El capitán añade que “se graban pensando que no se les va a reconocer”, o simplemente “no piensan en las consecuencias que puede tener exponer un vídeo así en las redes”. Para desgracia de estos conductores la realidad es que “en un alto porcentaje de casos, se logra identificar al infractor”.

Las autoridades apuntan a que el volumen de denuncias ha aumentado considerablemente durante los últimos años si bien el tipo de conductas no. Los derrapes son algunos de los más sonados, sin embargo para el jefe del GIAT central “lo que se lleva la palma es la velocidad”. Zigzag entre los coches o sacar medio cuerpo por la ventanilla son prácticas que los agentes contemplan desde el centro de investigación antes de tramitar la correspondiente denuncia.

Tecnología LINCE ¿Qué es?

Los más de 200 especialistas que conforman el GIAT emplean el sistema LINCE, una plataforma online de la Guardia Civil que no solo se utiliza para rastrear delitos contra la seguridad vial, también permite localizar y gestionar incidencias en las carreteras, crear alertas periódicas, distribuir información automáticamente a otros sistemas o usuarios a través de correo electrónico o mensajería, etc.

DGT Redes Sociales

En el GIAT la búsqueda se acota introduciendo filtros y palabras clave determinadas que se completan gracias a que algunos ciudadanos envían fotos o vídeos de supuestas infracciones o delitos en este ámbito, subidos o no a las redes. Este material se analiza con detenimiento pese a que, como indica el jefe del GIAT, no siempre tiene recorrido: “Puede ser que lo que observamos sea sólo susceptible de sanción administrativa. En ese caso lo derivamos a la Jefatura correspondiente”.

Localizar la infracción

Cuando un vídeo puede tener consecuencias penales el GIAT abre diligencias de manera inmediata. El grupo lleva a cabo un atestado con la información recopilada, lo envía a un juez y éste llama al acusado a declarar. La revisión de los archivos es exhaustiva y como dice el jefe del GIAT: “analizamos las imágenes píxel a píxel si hace falta” con el fin de encontrar detalles que revelen más información del conductor como la marca y el modelo del vehículo, el punto kilométrico o incluso la mismísima matrícula del coche implicado en la infracción.

DGT Redes Sociales

De hecho, si los agentes localizan el punto kilométrico o la carretera donde ha tenido lugar la infracción de tráfico, la coordinación con los datos recopilados por las cámaras de vigilancia OCR o LPR es fundamental. Otro dato crucial es el de la fecha de publicación pues aunque ese contenido se haya eliminado de la red va ligado a un registro de autenticidad como evidencia audiovisual durante toda la investigación. El enlace para investigar se hace a través de la cuenta que sube el vídeo, su dirección de correo electrónico y a partir de ahí se van “atando cabos sobre la fecha, la localización, el entorno, etc”.

Ayuda ciudadana

DGT Redes Sociales

Durante el pasado año 2023 los investigadores del GIAT recibieron 155 mensajes de ciudadanos denunciando comportamientos presuntamente delictivos de los cuales 119 fueron finalmente considerados delitos. Estos mensajes son anónimos a pesar de que el envío de datos se realice a través de un correo electrónico personal. La DGT recuerda que estos comportamientos delictivos pueden realizarse a través del formulario de Colaboración Ciudadana existente en la página web de la Guardia Civil o desde el correo electrónico: colabora@guardiacivil.org.

Fotos Cuidado lo que subes a las Redes Sociales: la DGT puede cazarte cometiendo una infracción

  • Cuidado lo que subes a las Redes Sociales: la DGT puede cazarte cometiendo una infracción
  • Cuidado lo que subes a las Redes Sociales: la DGT puede cazarte cometiendo una infracción
  • Cuidado lo que subes a las Redes Sociales: la DGT puede cazarte cometiendo una infracción
  • Cuidado lo que subes a las Redes Sociales: la DGT puede cazarte cometiendo una infracción
  • Cuidado lo que subes a las Redes Sociales: la DGT puede cazarte cometiendo una infracción

Comentarios Cuidado lo que subes a las Redes Sociales: la DGT puede cazarte cometiendo una infracción

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.