La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha un dispositivo especial de control de alcohol y drogas que durará una semana.

Desde hoy 4 de junio hasta el día 10, la Guardia Civil tiene pensado hacer alrededor de 25.000 controles de alcohol y drogas en todo tipo de carreteras y a cualquier hora del día, con especial vigilancia en los conductores de furgonetas, ya que se trata de un colectivo en donde la accidentalidad ha aumentado considerablemente. Además, Tráfico ha invitado a los Ayuntamientos de más de 25.000 habitantes para que se sumen a la campaña, con el establecimiento de controles en sus cascos urbanos.
Desde hace varios años, la DGT está trabajando con los ayuntamientos y desarrollando un plan de apoyo a las policías locales en materia de controles de alcohol y otras drogas, realizando cursos de formación y dotándoles de instrumentos para la realización de controles de drogas. Según destaca la DGT, la participación de las autoridades locales en esta materia es "imprescindible" para realizar la vigilancia lo más próxima a las zonas de consumo y evitar una mayor exposición del riesgo.

Entre los objetivos propuestos por la DGT para este año en materia de alcohol y otras drogas está la de mantener en cinco millones las pruebas de detección de alcohol y efectuar, 100.000 test de detección de drogas.
En los controles de alcoholemia, cuando se da positivo, inmediatamente te prohíben seguir conduciendo hasta que llegue alguien que no haya bebido. Lo siguiente es la multa: de 500 a 1.000 euros y la pérdida de entre 4 y 6 puntos.

Límites de tasas de alcoholemia
Conductores de transporte de mercancías
Conductores de vehículo de transporte de mercancías que exceden de la masa máxima autorizada de 3.500kg. No podrán conducir con tasas superiores a 0.3 gramos por litro en sangre y en aire expirado 0.15 miligramos por litro.
Conductores de vehículos especiales
Conductores de vehículos destinados al transporte de viajeros de más de nueve plazas, los de servicio público de viajeros, transporte escolar, mercancías peligrosas, servicios de urgencias y transporte especial. No podrán conducir con tasas de alcohol superiores a 0.3 gramos litros en sangre y aire expirado 0.15 miligramos por litro.
Conductores noveles
Conductores con carnet durante los dos primeros años de permiso de conducir. Esta prohibido conducir con tasas superiores a 0.3 gramos por litro en sangre y 0.15 miligramos por litro en aire expirado.
Resto de conductores
Conductores con más de dos años de antigüedad del permiso de conducir. No podrán conducir con tasas superiores a 0.5 gramos por litro en sangre y 0.25 miligramos por litro en aire expirado.

Cómo es un control de alcoholemia
Hay que tenerlo claro. Si te paran para realizar una prueba de alcoholemia, hay que soplar. Lo pone en el Reglamento de Circulación en donde se especifica que todos los conductores de vehículos y bicicletas están obligados a someterse a las pruebas para detectar posibles intoxicaciones. Los usuarios de una vía que estén implicados en un accidente de circulación también están obligados a realizar dicha prueba.
Los agentes te pueden someter a una prueba de alcoholemia cuando:
- Estés implicado o seas el responsable de un accidente de tráfico.
- Cuando conduzcas un vehículo con claros indicios de que estás bajo los efecto del alcohol.
- Cuando hay controles preventivos de alcohol y te paran para realizarte la prueba.
No te pierdas…
Alcohol y conducción, trucos que no funcionan
Alcohol y conducción enemigos intimos
Cual es la tasa de alcohol para un conductor novel
Conducir con resaca es tan peligroso como conducir borracho
Reincidencia por conducir bebido a la carcel

¿Con cuántas copas doy positivo?
Alcohol y la conducción no son compatibles. No olvides que el alcohol es una de las principales causas de accidentalidad y de mortalidad. Cerca de un 33% de los accidentes con víctimas mortales en España se deben a los efectos del alcohol en la conducción.
Como norma general, para dar positivo basta con beber un vaso y medio de cerveza o una copa en los hombres y un vaso o media copa en el caso de las mujeres. Claro que todo depende de muchos factores, como la complexión física de la persona o de si ha comido algo o no previamente.
Factores que influyen en el grado de alcoholemia
Éstos son algunos factores que inciden en la tasa de alcoholemia:
1 El mismo grado de alcoholemia de la bebida en cuestión.
2 La corpulencia o peso. Normalmente, a menos peso los efectos del alcohol son mayores.
3 La alimentación. La cantidad de alcohol en sangre es más elevada cuando la toma se hace en ayunas y cuando se bebe rápidamente.
4 El sexo. Las mujeres alcanzan niveles más elevados de alcohol que los varones a igual peso corporal y cantidad de alcohol tomada. Por otro lado, hay personas más sensibles al alcohol que otras independientemente del sexo.
5 El hábito o costumbre en la toma de alcohol. La persona que bebe habitualmente en pequeñas cantidades tarda más tiempo en sobrepasar el límite.

Cómo es un control de drogas
La realización de un control de drogas es similar al de alcoholemia. Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, cuando ordenan la detención de un vehículo para que su conductor se preste a realizar la prueba de control de drogas, le informarán de la obligatoriedad de someterse a dicha prueba, ya que en caso de negarse incurriría en delito. Si te niegas te enfrentas a 1.000 euros de multa y retirada de 6 puntos en el carnet de conducir y a un delito con penas de prisión y privación del derecho a conducir.
El agente encargado tomará una muestra de saliva del conductor que introducirá en un dispositivo que analizará la muestra. Si el resultado es positivo, se obtendrá una segunda muestra de confirmación, que se enviará directamente a un laboratorio para su posterior análisis, sin perjuicio de que el conductor pueda solicitar una prueba de contraste en sangre.
Efectos de las drogas en la conducción
Aunque su concentración en la sangre suele durar muy poco, de cinco a cuarenta y cinco minutos, sus efectos se prologan por encima de las dos horas:
- Cocaína: Se inhala por la nariz o bien se inyecta por vía endovenosa. Produce la desaparición de inhibiciones, una fuerte excitación, euforia, ansiedad y agitación. Se tiene a aumentar la velocidad y provocar situaciones arriesgadas.
- Heroína: Crea más fuerte adicción y dependencia con mayor rapidez. Propicia conducciones arriesgadas y violentas al volante. Afecta a la visión y a las reacciones en general.
- Drogas de diseño: Producen efectos estimulantes y graves alteraciones en la percepción. Propicia un exceso de autoconfianza y altera también su percepción por una visión inadecuada. El conductor suele sentir fatiga y falta de concentración.
- Cannabis: Produce vértigo, euforia y una especie de ebriedad en un primer momento, con posterioridad genera alteración en la visión de los colores y en la percepción del espacio.
- LSD: Sus efectos duran entre 10 y 12 horas. Bajo sus efectos es prácticamente suicida conducir.
- Morfina: Es uno de los estupefacientes más violentos y peligrosos. Penetra rápidamente en el organismo y crea dependencia rápida.
- Opio: Produce un estado similar a la embriaguez. Alteración de la percepción, somnolencia y aceptación del riesgo si se conduce.
No te pierdas…
Drogas y conducción, perfil del conductor drogado
Cómo se hace un control de drogas
Cual es la mejor bebida para conducir