Casi 4 de cada 10 vehículos que circulan por las carreteras españolas lo hacen sin tener la ITV en vigor. Los ayuntamientos podrán ahora saberlo sin necesidad de pararte

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es obligatoria para todos los vehículos salvo excepciones como algunos vehículos históricos ahora que la nueva normativa ha entrado en vigor. Según datos de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la ITV (AECA-ITV) casi 4 de cada 10 vehículos circula sin la ITV en vigor, lo que supone una sanción grave con multas de hasta 200 euros. Los agentes de la ley pueden incluso inmovilizar tu vehículo pero ahora ni siquiera será necesario que te paren para poder multarte, los ayuntamientos podrán hacerlo sin llevar a cabo ese proceso.
Artículos relacionados
ITV Voluntaria: comprueba tu coche antes de irte de vacaciones pero ojo a las condiciones
Apunta estos consejos si no quieres problemas a la hora de pasar la ITV con tu camper
¿Puedo pasar la ITV si las luces de mi coche funcionan pero están rotas? Y más defectos
La herramienta PID
La denominada Plataforma de Intermediación de Datos (PID) de la DGT permite a la Administración General del Estado, Administraciones Autonómicas y Entidades Locales consultar todos los datos referentes a vehículos, conductores y sanciones, entre los que se encuentra el estado de la inspección técnica del vehículo.
Algunos ayuntamientos como el del municipio de Albacete utilizan esta solución para detectar qué vehículos circulan por la ciudad sin la ITV al día para posteriormente sancionarlos. Según la Memoria de actividades de la policía municipal de Albacete aproximadamente el 65 por ciento de las denuncias interpuestas en materia de tráfico en 2023 fueron por no haber pasado la ITV a tiempo.

Para comprobar quién sí y quién no cumple la ley realizan un control a través de cámaras desde el que se analiza cada matrícula visualizada y se coteja con el registro de la DGT para confirmar si la ITV está o no está en vigor. Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV explica que se trata de una acción “que puede llevar a cabo cualquier ciudad española en estos momentos” y que “ayudaría a mejorar la seguridad vial y a reducir la contaminación”.
Múltiples posibilidades según AECA-ITV
El PID ofrece otras posibilidades si se complementa con las cámaras instaladas para controlar las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Desde el sector de ITV han solicitado en repetidas ocasiones que se utilicen para “fichar” a quienes circulan con la ITV caducada.
Para AECA-ITV trabajar con estos útiles no es algo que requiera ninguna complejidad, pues existen radares y cámaras dotadas de OCR que permitirían detectar a los conductores que no acuden “cuando toca” a las estaciones de ITV. Las cámaras con sistema de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) van instaladas en los vehículos policiales y permiten la lectura y consulta de matrículas en tiempo real para actuar en consecuencia.

Si te parecían pocas propuestas, AECA-ITV va más allá. La entidad propone además aprovechar el registro de matrículas de las zonas de estacionamiento regulado para realizar un control de los vehículos con ITV en vigor. Aquellos vehículos que tampoco cumplan con la normativa de tráfico sobre las Inspecciones Técnicas tendrían también su correspondiente expediente sancionador.
De momento todas estas medidas son propuestas pero con la implantación de los primeros controles a través de las cámaras de circulación podrían convertirse en realidad si la Dirección General de Tráfico así lo considera oportuno.
También puede interesarte
¿Qué reformas en los vehículos requieren de ITV previa?
Desmintiendo bulos: ¿se va a quitar la pegatina de la ITV? Te lo explicamos
Fotos impactantes de fallos graves en el interior de los coches cuando pasan la ITV