La DGT ha mostrado su estimación de desplazamientos y la mitad sur tiene un papel protagonista. Para controlar tantos desplazamientos, habrá dispositivos especiales.

La Dirección General de Tráfico nos ha mostrado en qué áreas geográficas de nuestro país hay un mayor movimiento vacacional durante el mes de agosto. Y lo cierto es que la zona mitad sur del país se desplaza mucho más que la parte norte, a falta de los datos de País Vasco y Cataluña.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Las multas más comunes del verano: conócelas y evítalas
Las zonas vacacionales de costa con mejor incidencia acumulada para viajar en verano
¿Qué radares vigilarán las carreteras españolas este verano 2021?
En concreto, las zonas comprendidas entre Segovia, Ávila, Madrid, Cáceres, Toledo y Guadalajara supone el 21% de los movimientos que se harán durante el próximo mes, mientras que la zona costera de Comunidad Valenciana y Murcia supone el 22%. Ese mismo porcentaje de movimientos lo protagoniza Andalucia, por lo que este área supone el 65% de los movimientos del país.

Por su parte, Galicia (10%), el norte de Castilla y León junto a Asturias y Cantabria (18%) y Aragón con La Rioja (7%), parecen zonas más tranquilas a nivel de movilidad. Un 35% total. Es decir, que dos de cada tres españoles que se desplazan en verano, lo hacen en la mitad sur del país.
La Dirección General de Tráfico estima que habrá un total de 47.870.000 de desplazamientos durante este mes, con 4.730.000 coches en carretera solo en el primer fin de semana de agosto. Para poder hacer nuestras carreteras más seguras, la DGT montará varios dispositivos especiales.
Medios y medidas para que el viaje sea seguro

Para que el viaje sea seguro, la Dirección General de Tráfico, pone al servicio del ciudadano una serie de medidas y medios materiales y humanos como los que a continuación se detallan:
- Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y en tramos de determinadas carreteras.
- Paralización de las obras en determinadas carreteras, así como la restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas y transportes especiales en determinadas carreteras de especial intensidad, en horario y días.
- Diseño de itinerarios alternativos, en función del destino, para evitar otros más congestionados con el fin de optimizar los tiempos y la seguridad d cae los desplazamientos.
- Utilización de 216 cámaras en carretera para vigilar el uso del cinturón y el móvil al volante a las que hay que sumar 15 furgonetas camufladas para el mismo fin.
- Vigilancia del cumplimiento de los límites de velocidad, cuyo control se realizará a través de radares fijos y radares móviles que van en vehículos de la Agrupación de Tráfico.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Las novedades que incluye Google Maps para luchar contra el coronavirus
La importancia de ventilar bien tu coche para evitar un contagio por coronavirus