La Dirección General de Tráfico cuenta con diferentes tecnologías para conocer la velocidad de los conductores. Te las presentamos para que sepas a que "te enfrentas" este verano cuando viajes.

La Dirección General de Tráfico ha publicado qué tipo de radares utiliza para multar a los conductores que cometen infracciones, algo que es importante conocer de cara a este verano, en el que volveremos a viajar tras muchos meses con amplias restricciones a la movilidad debido al coronavirus.
Artículos relacionados
Cómo pedir cita previa en la DGT paso a paso
Lo primero que debes saber es que este 2021 habrá más radares que nunca, ya que la DGT ha adquirido 28 drones en servicio y prometió instalar, a lo largo del año, 75 radares adicionales para lograr una cifra absoluta de 1.324 medidores de velocidad en España.
Radares en pórticos

Se trata de radares y cinemómetros láser, que dsiparan haces de luz transversales a la calzada. Cuando un vehículo pasa en movimiento, interrumpe esos haces de luz, lo que permite al sistema analizar la velocidad a la que pasa el vehículo.
Radares en vehículos
Estos suelen ser radares móviles o fijos que no están tan bien señalizados como los radares fijos. Estos están situados en vehículos patrulla y son operados por agentes de la Guardia Civil y policías locales. Estos están colocados en cualquier vía.
Trípodes

Estos se sitúan en los márgenes de la vía y son operados por agentes. Suelen ser visibles y fáciles de identificar, según explica la DGT, aunque en multitud de ocasiones, la autoridad los coloca en un punto donde no se vean con sencillez, como detrás de un arbusto o tras una señal de tráfico.
De tramo
Estos radares constan de dos o más cámaras de visión artificial capaces de calcular la velocidad media de un vehículo en un tramo. En nuestro país, hay 62 operativos.