La vicepresidenta primera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado la aprobación de la prórroga del Plan MOVES durante el Consejo de Ministros que ha tenido lugar este martes.

El Gobierno de España ha aprobado la prórroga del Plan MOVES III con carácter retroactivo. Según el Real Decreto-Ley, se aplicará desde el 1 de enero de 2025 y su vigencia se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025. De la misma manera, se prorroga la desgravación del 15 por ciento en el IRPF tras la adquisición de un coche eléctrico o híbrido enchufable de autonomía eléctrica extendida (superior a 40 km en modo eléctrico).
Artículos relacionados
¿Quién necesita Moves? BYD ya vende coches eléctricos por menos de 25.000 euros
Crecen las ventas de coches eléctricos en febrero de 2025 en España incluso sin Moves
El Gobierno anula las ayudas del Plan Moves para coches eléctricos del 1 al 22 de enero
Plan MOVES: Una extensión temporal sin mejoras
En esencia, se trata de una prórroga de las ayudas anteriores. En esta ocasión, el periodo de ayudas se ampliará hasta el 31 de diciembre de 2025 bajo Real Decreto-Ley, como ya hemos comentado anteriormente. Sin embargo, no se prevén cambios en la gestión o el sistema a través del cual se recibirán las ayudas del Plan MOVES.
El Plan MOVES III vuelve a estar vigente con un presupuesto adicional de 400 millones de euros. Esta cuantía se suma a los 1.300 millones de euros ya entregados. Estas ayudas están dirigidas tanto a particulares como a empresas. A continuación resumimos brevemente los requisitos principales para beneficiarte de la subvención a la compra.
Ayudas para coches eléctricos

Hasta 4.500 euros por la compra de un coche eléctrico. Si se entrega un vehículo con más de 7 años de antigüedad para achatarrar, el importe puede ampliarse hasta los 7.000 euros (2.500 euros más por achatarramiento).
- Límite máximo: 45.000 euros sin IVA. (53.000 euros sin IVA si es un turismo de 8 plazas,)
Ayudas para coches híbridos enchufables
Si se trata de un vehículo híbrido enchufable capaz de recorrer más de 90 km utilizando solamente energía eléctrica, para las ayudas se considera como un coche eléctrico. Hasta 4.500 euros sin achatarramiento y hasta 7.000 euros con achatarramiento.
- El límite máximo es también de 45.000 euros sin IVA (53.000 euros sin IVA si es un turismo de 8 plazas).

Aunque la distancia a recorrer sea inferior a los 90 km, las ayudas están igualmente disponibles. Sin embargo en este caso, la suma a recibir es más baja: 2.500 euros sin achatarramiento y 5.000 euros con achatarramiento. Has de tener en cuenta que la autonomía eléctrica mínima debe ser de al menos 30 km.
- El precio máximo no debe superar los 45.000 euros sin IVA.
Ayudas para coches de hidrógeno (Pila de combustible)

A pesar de que en nuestro país las ventas de este tipo de vehículos son minoritarias, también existen en el mercado algunos coches de hidrógeno disponibles para compra. Estos son el Hyundai Nexo y el Toyota Mirai. Para ellos también existen ayudas, de hasta 4.500 euros sin achatarramiento y de 7.000 euros con achatarramiento.
- La diferencia respecto al resto es que en este caso no se aplica ningún límite de precio.
Queda trabajo por delante
La ampliación de las ayudas del Plan MOVES es una buena noticia para el sector y para el consumidor. Si bien cada vez la oferta de coches eléctricos es más grande, la autonomía es, poco a poco, superior y los precios comienzan a equipararse a los de un modelo de combustión, aún hay mucho trabajo que hacer.
Para hacer las ayudas del Plan MOVES aún más atractivas, el siguiente paso será trabajar en un problema que lastra el sistema desde que comenzó a estar disponible: que las ayudas sean directas a la compra.

Los fabricantes y el sector siguen pidiendo que las ayudas se den de manera directa en el momento de compra y que así, los clientes reciban la cuantía correspondiente de una manera más ágil. Recordamos que algunos tiempos de espera se prolongaban hasta los dos años. Ante esta situación, el Ministerio de Transición Ecológica ha respondido con la inclusión de “mejoras en la simplificación” a la hora de tramitar el MOVES.
“Es una tramitación que nos llegaba tanto del sector como de los consumidores y por la tanto incluimos mejoras en la simplificación de la tramitación haciendo un procedimiento muchísimo más ágil” terminaba la ministra Sara Aagesen durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros.

Recordamos: el sistema de ayudas sigue funcionando de la misma forma, es decir, los nuevos propietarios de vehículos eléctricos o PHEV que se acojan al sistema de ayudas del Plan MOVES tendrán que esperar a recibir la subvención una vez hayan comprado el vehículo.
También puede interesarte
BYD y MG reaccionan con descuentos propios para compensar la ausencia del Plan MOVES
Financiación sin intereses para los eléctricos: El plan de Fiat para compensar el Moves
¿Es rentable comprar un coche eléctrico en 2025 incluso sin el Plan Moves?