En un mercado tan amplio como el de los vehículos híbridos puedes elegir entre 3 tipos bien distintos pero ¿cuál te conviene más? Os contamos cuáles son las ventajas y las desventajas.

Los coches híbridos se han convertido en una opción alternativa para reducir el consumo de combustible y circular sin restricciones por las Zonas de Bajas Emisiones. Más allá de las muchas ventajas que tienen respecto a los coches de combustión y a los coches eléctricos existe una oferta tan grande en el mercado que elegir puede convertirse en algo complejo. Aquí tienes 10 consejos clave para elegir el mejor coche híbrido para ti.
Artículos relacionados
Descubre Motorlife Magazine, revista de coches online gratuita
Top 10 coches híbridos convencionales con etiqueta Eco más baratos en 2025
Desmentimos 3 bulos sobre los coches con etiqueta Eco ¿van a desaparecer?
¿Qué es un coche híbrido?
Un vehículo híbrido es aquel que utiliza varios sistemas de propulsión para funcionar. En un mismo coche puedes encontrar un motor de combustión gasolina o diésel convencional además de un motor eléctrico. Cualquiera de estas combinaciones obtiene en España la etiqueta Eco de la DGT e incluso, en algunos casos específicos, la etiqueta Cero.

En el mercado se venden tres tipos de coche híbrido: Mild Hybrid (MHEV), Híbrido convencional (HEV) o híbrido enchufable (PHEV). Cada uno de ellos presenta una serie de ventajas e inconvenientes que debes tener en cuenta. Explicaremos muy resumidamente cómo es cada uno:
Los coches Mild Hybrid
Los vehículos Mild Hybrid o híbridos ligeros añaden al conjunto mecánico de un coche diésel o gasolina un pequeño generador eléctrico y una batería de capacidad reducida. Los coches Mild Hybrid no se pueden enchufar a la corriente y obtienen la energía eléctrica necesaria a través de la frenada regenerativa.

Este sistema es común a todos los coches híbridos y resulta muy útil. Su función es aprovechar la energía que se genera en las desaceleraciones y luego recurrir a esta energía en situaciones concretas como por ejemplo: arrancar el vehículo o incluso hacer que el coche se mueva a muy baja velocidad y en un periodo de tiempo reducido.
En la actualidad prácticamente todos los fabricantes comercializan al menos un modelo con tecnología Mild Hybrid como el Fiat Panda Hybrid (el más barato).
Ventajas:
- No son mucho más caros que los coches de combustión convencionales.
- Obtienen la etiqueta Eco de la DGT solo con la introducción del sistema de 48V.
- La batería suele ir alojada bajo el asiento del conductor lo que no reduce la capacidad del maletero.
- No son mucho más pesados que un coche de combustión convencional.
- Pueden equipar caja de cambios automática o manuales.

Desventajas:
- Tienen un consumo de combustible algo más reducido que los coches de combustión convencionales pero no existe una gran diferencia entre las medias de consumo uno y otro.
Nuestro consejo: Si necesitas un vehículo con etiqueta Eco para circular por ZBE son más que recomendables aunque no verás una diferencia significativa en el gasto de combustible.
Los coches híbridos convencionales
Los híbridos convencionales HEV llevan mucho más tiempo en el mercado y los primeros fabricantes en apostar por esta tecnología fueron los japoneses. Toyota y Honda comenzaron a vender coches híbridos hace más de 20 años y a día de hoy la gama de ambos fabricantes se ofrece prácticamente en exclusiva con motores híbridos.

Estos HEV son algo más complejos que los Mild Hybrid. Incorporan una batería eléctrica de mayor tamaño además de un motor eléctrico que puede propulsar el vehículo a más velocidad durante más tiempo.
Los coches híbridos convencionales tampoco se pueden enchufar a la corriente y se sirven de la frenada regenerativa para recargar su batería eléctrica. En el mercado encontramos algunos ejemplos como: el MG 3 Hybrid+ (el más barato) y el Toyota Corolla HEV (el más vendido).

Ventajas:
- Obtienen la etiqueta Eco de la DGT independientemente de la velocidad a la que puedan circular o el tiempo que empleen solamente el sistema eléctrico.
- Reducen el consumo de combustible bastante respecto a un coche de combustión convencional.
- Tienen un precio superior al de los coches de combustión convencionales pero no resultan mucho más caros.
Desventajas:
- Solo pueden elegirse con cambio automático (lo explicamos en detalle en esta publicación).
- Algunos ven reducido el espacio disponible en el maletero debido a la ubicación de la batería eléctrica.

Nuestro consejo: si buscas gastar menos en combustible son una buena alternativa a los coches de combustión convencionales. Además todos equipan cambio automático por si “no quieres saber nada” de las cajas de cambios manuales.
Los coches híbridos enchufables
Los coches híbridos enchufables o PHEV pueden circular en modo eléctrico durante más tiempo y a velocidades más altas. La diferencia reside en que es posible recargar su batería eléctrica enchufándolos a la corriente como si de un coche eléctrico se tratase. El primero en llegar a España fue el Mitsubishi Outlander PHEV hace ahora 11 años y desde entonces las opciones se han multiplicado en todas las marcas.

Los PHEV y algunos HEV añaden un modo que reserva la energía eléctrica y permite circular haciendo uso solamente del motor de combustión. De esta forma ahorramos la energía de la batería eléctrica para cuando queramos hacer uso de la misma. Normalmente el propio sistema determina cuándo es apropiado “tirar” del motor de combustión o el eléctrico de forma automática
Todos llevan caja de cambios automática y aquellos en los que la autonomía eléctrica es superior a los 40 km pueden llevar la etiqueta Cero de la DGT en el parabrisas. La etiqueta Cero no solo te permite acceder al interior de las ZBE sino que además te evita pagar por aparcar en zona de estacionamiento regulado. Algunos ejemplos de coches PHEV son el MG HS Plug In Hybrid (el más barato) o el Mercedes Benz GLC (el más vendido).

Ventajas:
- Obtienen la etiqueta Cero de la DGT si superan los 40 km de autonomía eléctrica
- Son los que más reducen el consumo de combustible respecto a un coche de combustión convencional. Siempre y cuando la batería eléctrica esté completamente cargada la media de gasto de combustible puede llegar a descender a solamente 1 litro a los 100 km.
Desventajas:
- Solo pueden elegirse con cambio automático.
- Tienen un precio mucho más elevado con respecto al de los coches de combustión convencionales aunque pueden acogerse al Plan Moves.
- Algunos ven reducido el espacio disponible en el maletero debido a la ubicación de la batería eléctrica.
Nuestro consejo: si buscas gastar menos en combustible son una buena alternativa a los coches de combustión convencionales siempre y cuando dispongas de un lugar para cargarlos. Además todos equipan cambio automático por si “no quieres saber nada” de las cajas de cambios manuales.
También puede interesarte
Madrid permitirá el acceso de vehículos sin etiqueta medioambiental también en 2025
Honda Prelude 2026: Así será el deportivo híbrido con "cambio secuencial"
Los beneficios de tener un coche híbrido enchufable “PHEV” en la ciudad