Esta nueva berlina es capaz de alcanzar los 700 kilómetros gracias a una aerodinámica muy trabajada y la nueva generación de propulsores eléctricos de Volkswagen.

Al mercado le gustan mucho los SUV, es algo que puedes comprobar con tanto solo salir a la calle y mirar un poco los coches que pasan. Pero en esta nueva era eléctrica que estamos empezando, en donde se busca maximizar la aerodinámica lo más posible, las berlinas clásicas son mucho más eficientes. Y como muestra aquí tienes al Volkswagen ID.7, récord de autonomía dentro de la gama eléctrica del constructor alemán.
Artículos relacionados
Así vimos por primera vez al Volkswagen ID.7
Volkswagen ID. Aero, el prototipo sobre el que se basó el ID.7
Si has estado atento a las publicaciones que hemos ido realizando tanto del modelo camuflado como del ID. Aero, no te pillará por sorpresa el diseño de este Volkswagen ID.7. En conjunto son líneas suaves, sin grandes aristas y con un conjunto de luces que vuelven a estar unidas, delante por una fina tira LED y detrás al rellenar todo el espacio de lado a lado. La trasera cuenta con una fuerte caída lo que ha permitido obtener un coeficiente aerodinámico de sólo 0,23 cx.

Lo que todavía faltaba en esta gama ID de Volkswagen era una berlina de tres volúmenes. En este caso concreto hablamos de un modelo que casi llega a los cinco metros de largo (4,96 m), con una anchura de 1,86 metros y una altura de 1,53 metros (5 cm más que un Volkswagen Passat). Lo único que nos quedaría por conocer es el volumen de su maletero.
El interior de este Volkswagen ID.7 ya lo conocíamos del prototipo. De él destacábamos como había crecido la pantalla multimedia hasta las 15 pulgadas, a lo que había que sumar un panel de instrumentación de menor tamaño integrado en el salpicadero o la posibilidad de equipar un sistema de Head-up Display con realidad aumentada. Otros elementos que podremos encontrar aquí son los asientos con masaje y posibilidad de equipar ventilación (también son calefactados), el techo solar panorámico con accionamiento eléctrico o un sistema de sonido fabricado por Harman Kardon compuesto por 14 altavoces.

Nueva generación de motores eléctricos
Una de las grandes novedades con las que contará este Volkswagen ID.7 es que estrenará una nueva generación de motores eléctricos. En concreto para la berlina cuenta con 210 kW (286 CV), que se convierte en el más potente de la familia ID. Este propulsor será común para toda la gama, pudiendo elegir entre dos tamaños distintos de batería (82 ó 91 kWh). Precisamente con la más grande es con la que anuncian los 700 kilómetros de autonomía, quedándose la otra en unos meritorios 620 km, y potencias de carga de hasta 200 kW.
Como nuevo buque insignia de la gama eléctrica, el Volkswagen ID.7 contará con las últimas tecnologías de la marca. En ella se incluya el “Travel Assist” más avanzado que trabaja con datos de inteligencia de enjambre para asumir el control lateral o longitudinal del vehículo o poder cambiar de carril de forma asistida. También puede aparcar de forma independiente supervisándolo desde la aplicación del móvil.

Junto con el Volkswagen ID.3, cuyo enlace tienes en la parte de arriba, este Volkswagen ID.7 se convierte en uno de los diez nuevos modelos eléctricos que presentará la marca alemana hasta el 2026. Y como adelanto os podemos decir que este año aparecerá el Volkswagen ID. Buzz con batalla larga, mientras que para dentro de 3 años se ha confirmado la llegada de un SUV pequeño y la versión de producción del Volkswagen ID. 2all.
Te puede interesar
Primeras imágenes del próximo Volkswagen Touareg entre auroras boreales
Volkswagen ID. 2all: el prototipo eléctrico que costará lo mismo que un Polo
Prueba y opinión Volkswagen ID. BUZZ: precio, interior, autonomía y todas sus claves