Volkswagen ha reunido por primera vez la gama ID de vehículos 100% eléctricos con los que piensa conquistar el mercado y acelerar el camino hacia la electrificación total. Desde el ID.3, el primero en lanzarse, hasta el prototipo ID Life.

Volkswagen ha presentado los actuales y futuros modelos de la gama ID con los que la compañía alcanza una cobertura del 80% del mercado, ya que incluye vehículos de todos los segmentos. Estos modelos, que se construyen todos sobre la plataforma MEB son:
Artículos relacionados
Estrategia del grupo VW en España
La fábrica de baterías del Grupo Volkswagen se instalará en Sagunto
- ID.3 e ID.4, con su variante GTX, que es la versión deportiva. Las siglas GTX quieren convertirlas en lo que en sus días significaron, y significan, los GTI.
- El nuevo ID.5, el primer todo-camino coupé eléctrico de la marca cuya comercialización se iniciará el próximo mes de mayo.
- ID.6 X, un todo-camino de siete plazas solo para el mercado chino.

Los futuros modelos de la gama son:
- ID Buzz, reinterpretación eléctrica del mítico Bulli que es el mejor referente del ADN de la marca.
- ID LIFE, que es un modelo urbano que se lanzará en 2025 u que costará unos 20.000 euros.
- Más adelante, se incorporará el ID.Aero, una berlina de tamaño grande, con autonomía de hasta 700 kilómetros.
Aumentan las ventas de coches eléctricos
Volkswagen ha incrementado la venta de eléctricos durante el año pasado un 96,5 por ciento, con 263.200 unidades en todo el mundo.Durante el primer trimestre de este año continúa la tendencia alcista del Grupo y han crecido un 65,2%, hasta las 99.100. En el caso de la marca Volkswagen el aumento ha sido de más del 73%, hasta alcanzar las 53.400 unidades.

El año pasado la firma Volkswagen incrementó en un 96,5% sus matriculaciones de modelos 100% eléctricos, hasta las 263.200 unidades. En Europa, el ID.3 y el ID.4 se situaron en el “top 5” del ránking de ventas y fueron los dos modelos eléctricos más vendidos del grupo, que fue líder del mercado europeo de vehículos eléctricos en 2021, ocupó la segunda posición en Estados Unidos y consiguió multiplicar por cuatro sus ventas de eléctricos en China.
Laura Roch, directora de Volkswagen España nos comentó que “desde el lanzamiento del ID.3 hemos dado un impulso muy importante a nuestra estrategia de electrificación. La gama que presentamos hoy nos permite competir en todos los segmentos relevantes del mercado 100% eléctrico. Nuestro reto ahora es convertirnos en una compañía de software. Es uno de los elementos que nos tiene que diferenciar como grupo del resto de fabricantes, un elemento que será clave en la decisión de compra de nuestros clientes", ha recalcado Ros.

Inversiones para la ofensiva eléctrica
Para continuar con la ofensiva eléctrica y conseguir una movilidad libre de emisiones, el grupo Volkswagen invertirá 18.000 millones de euros hasta el año 2026. De este total, 14.000 millones se destinarán a la electromovilidad, al desarrollo de nuevos modelos, transformación de las plantas y demás, alrededor de 1.000 millones al desarrollo de la hibridación y 3.000 millones al área de la digitalización. España recibiría una inversión de 7.000 millones de euros para su electrificación y la transformación de sus plantas de Pamplona y Barcelona, que incluirán la producción de modelos urbanos, así como la construcción de una fábrica de baterías en Sagunto (Valencia).
Plan de ayudas

Durante su charla con la prensa especializada en motor Laura Roch destacó también la importancia de un plan de ayudas eficiente para la transición hacia la movilidad “cero emisiones”. Nos habló de la necesidad de mejorar la infraestructura de recarga y apostar por una fiscalidad positiva para conseguir llegar a la descarbonización. Hizo mucho hincapié en que ahora mismo tenemos una flota con vehículos de una media de más de 13 años de antigüedad.
También puede interesarte
The Originals, la comunidad para los clientes de vehículos comerciales de Volkswagen