El nuevo representante de la familia ID se desvelará al completo en el Consumer Electronics Show (CES) y llegará a los concesionarios este mismo año.

Pues finalmente el prototipo que se presentó en China como ID. Aero pasará a denominarse como Volkswagen ID.7 cuando llegue el mercado este año. Como anticipo, aquí os mostramos las primeras imágenes con bastante camuflaje, aunque la marca alemana ya nos ha dado algunos detalles antes de que sea presentado en el CES (Consumer Electronics Show) de Las Vegas.
Artículos relacionados
Volkswagen ID. Aero: se presenta la primera berlina eléctrica de la familia ID
Nuevo Volkswagen ID.3: la segunda generación para primavera de 2023 desde 45.020 euros
Volkswagen ID. XTREME: un prototipo todoterreno completamente eléctrico
La primera curiosidad de este Volkswagen ID.7 empieza con su camuflaje inteligente. Está formado por 40 capas de pintura, que en unas ocasiones son conductoras y en otras aislantes. De ellas, 22 se pueden controlar por separado del vehículo con electricidad (electroluminiscencia) lo que permiten que se iluminen con distintos colores como vemos en las fotografías. Además, si lo conectáramos a un sistema de sonido podrían cambiar su tonalidad al ritmo de la música.

Luego también podemos apreciar que el camuflaje del Volkswagen ID.7 es muy parecido a los muy utilizados códigos QR. Incluso algunos de ellos aparecen tanto en el capó como en los laterales del vehículo e imaginamos que para la muestra estadounidense tendrán información que puedan consultar sus visitantes.
Lo que sí podemos ver sin tapar es el interior de este Volkswagen ID.7. En él apreciamos como ha crecido mucho la pantalla multimedia hasta las 15 pulgadas, que sigue conservando los mandos táctiles por debajo (para manejar la climatización, por ejemplo) pero que por fin se han iluminado. A esto hay que sumar el Head-up Display con realidad aumentada o un panel de instrumentación incrustado en el salpicadero.

También nos explican desde la marca que este Volkswagen ID.7 estrenará un nuevo sistema de climatización inteligente (Smart Air Vents). Para empezar, cuando nos acercamos al coche y detecta la llave es capaz de calentar o enfriar el habitáculo (según las condiciones climatológicas) antes de que entremos. Una vez en el interior, es capaz de elegir las zonas donde dirigir el aire, pudiéndolo manejar desde la pantalla multimedia.
Sobre aspectos técnicos poco nos han contando de este Volkswagen ID.7 por ahora, más allá de que su afilada aerodinámica de berlina permitirá conseguir unas autonomías más grandes en sus distintas motorizaciones disponibles, que podrían rozar en algún caso los 700 kilómetros de rango de uso. Todo ello asentado sobre la plataforma modular MEB que permite contar con una batalla de 2,97 metros y que ya acoge a otros modelos de la familia ID.

En palabras de Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen, este Volkswagen ID.7 “será uno de los diez nuevos modelos eléctricos que lanzaremos de aquí a 2026”. En concreto será el segundo que se lance en los principales mercados del mundo (China, Norteamérica y Europa) tras el Volkswagen ID.4 y las unidades que se entreguen en España estarán fabricadas en la planta de Emden (Alemania).
Te puede interesar
Disfruta de la conducción en nieve con Volkswagen: precios y fechas
Landaben dejará de producir el Volkswagen Polo en 2024, pero el modelo se mantendrá
Prueba y opinión del Volkswagen Polo: precio, interior y elegimos el mejor acabado