A menos de un mes para el Salón de Frankfurt, Opel acaba de anunciar los tres motores que se incorporarán a la gama del nuevo Opel Insignia, que tendrá su presentación durante la muestra alemana.
Dos de los nuevos propulsores son diésel, tienen 2,0 litros CDTI de cilindrada y se ofrecen en dos potencias: 120 y 140 CV. Ambos motores destacan por su gran eficiencia homologando tanto sólo 3,7 litros/100 km (3,9 en el Sports Tourer) y unas emisiones de 99 gr/km (104gr/km en el Sports Tourer). Vienen equipados con una caja de cambios de seis velocidades y con el sistema Start/Stop.
En cuanto al gasolina, Opel ofrecerá como acceso a la gama un 1.4 Turbo, también con caja de seis velocidades y Start/Stop, que entrega 140 CV y 200 Nm de par máximo (220 Nm con la función overboost). El consumo se queda en 5,2 litros y emite 123 gr/km de CO2 (5,6 litros y 131 gr/km en el Sports Tourer).
Resto de motorizaciones del Opel Insignia
Para completar la gama de los diésel, el nuevo Opel Insignia mantiene el 2.0 CDTI de 163 CV con un consumo homologado de 4,3 litros, disponible con tracción delantera o a las cuatro ruedas, y el 2.0 BiTurbo CDTI de 195 CV con un par motor de 400 Nm.
Éste último acelera de 0 a 100 km/ en 8,7 segundos con una velocidad máxima de 230 km/h, todo ello con un consumo de 4,7 litros a los 100 km. Dispone de caja de cambios automática y tracción adaptativa a las cuatro ruedas.
El tope de la gama es el motor de gasolina 2.0 SIDI Turbo con 250 CV y un par máximo de 400 Nm. Puede equiparse con una caja de cambios manual de seis velocidades y función Start/Stop o con una automática con las mismas marchas. También se puede elegir entre tracción delantera o a las cuatro ruedas.
La alternativa ecológica llega de la mando de los motores GLP. El Opel Insignia dispone de un motor 1.4 GLP que cuenta con 140 CV y un par máximo de 200 Nm. Los consumos de esta versión son de 7,6 litros a los 100 km (7,9 en el Sports Tourer) con unas emisiones de 124 gr/km (129 gr/km en el Sports Tourer). Su autonomía funcionando como GLP/gasolina es de 1,700 km.
Aerodinámica del Opel Insignia
Para reducir los consumos, la marca alemana ha diseñado el Opel Insignia con un gran coeficiente aerodinámico de tan sólo 0,25, siendo de 0,28 en el Sports Tourer. Para poder conseguir una cifra tan baja se han incorporado elementos como el nuevo panelado de los bajos de la carrocería, un spoiler delantero con un borde lateral más ancho, unas carcasas en los pilotos traseros que mejoran la separación de flujos del aire y un spoiler integrado en la tapa del maletero.
Además de todas estas mejoras, las versiones con los nuevos motores 2.0 CDTI equipan un obturador activo delantero. Su función es cerrar la parrilla delantera para evitar que el aire entre en el motor y cause turbulencias. De esta manera se reduce el coeficiente total del vehículo.
Gracias al obturador, cuando se arranca en frío el motor se pone en funcionamiento más rápidamente mejorando las cifras de consumo y emisiones de CO2. Cuando el coche necesita más aire para refrigerar el propulsor, el obturador se abre automáticamente.
Chasis del Opel Insignia
Para el nuevo Opel Insignia, los ingenieros han realizado un gran número de mejoras en chasis, amortiguadores, estabilizadoras y dirección en busca de una mejora del comportamiento frente a los ruidos y vibraciones. Además, también se ha variado el diámetro de las barras estabilizadoras delantera y trasera.
En cuanto al chasis, se mantiene el FlexRide que reconoce en tiempo real las conducciones de conducción. Su funcionamiento se basa en la interconexión de todos los sistemas dinámicos de conducción con el ajuste electrónico de la amortiguación y la dirección asistida sensible a la velocidad.
El conductor podrá elegir tres modos de comportamiento del chasis: el Normal adaptativo para una conducción relajada, el Tour que es más suave y confortable que el anterior y el Sport con unas respuestas más directas en conducción deportiva.