El pago por uso de las autovías cada vez está más cerca

El Ministerio de Transporte sigue dando pasos para la implantación del pago por uso en las autopistas.

De un tiempo a esta parte, el Gobierno habla de la “necesidad” de implantar el pago por uso en las carreteras españolas. Para avanzar en esa dirección y como ya os comentamos hace poco se ha contratado a una consultora para que evalúe  cual es la mejor solución para esto. Si quieres conocer todos los detalles, haz clic aquí y descubre cuales son las opciones.

El 1 de enero del año 2020 desaparecieron tras casi 50 años los peajes en parte de la AP-7, un hecho que muchos conductores celebraron, ya que no se verían obligados a pagar por usar la carretera que une Tarragona y Alicante. No obstante, también hubo varios colectivos que se opusieron a la medida y que criticaron al entonces ministro de Transporte José Luis Ábalos.

Entre estos se encontraba el sector de la obra pública, que informó según cuenta el diario La Razón de que la conservación de la carretera desde ese momento se realizaría a través de los Presupuestos, es decir, con los impuestos que pagamos todos en lugar de solo con los que utilizan esa carretera. Hay que destacar que esta decisión era contraria a las órdenes que llegaban desde Bruselas, que apuestan por el principio “quien contamina paga”.

Como ya os mencionamos, la Dirección General de Carreteras ha sido la encargada de pedir una serie de informes a la consultora pública Ineco para estudiar la implantación de peajes o un pago por uso en las autovías. Estará apoyada por KPMG Abogados y el plazo será de 10 meses para su realización, de cara a poder presentar el proyecto definitivo a finales del 2023.

Sin embargo, esto vuelve a chocar con las declaraciones que realizó la ministra de Transporte Raquel Sánchez antes del verano. Explicó que no se valoraba implantar peajes en las vías de gran capacidad, al menos a corto plazo, debido a la situación económica actual. La defensa de su decisión es que en 23 países de la Unión Europea el total de sus carreteras de alta capacidad están tarificadas.

Lo que si se reclama al Gobierno es que explique cuáles serán las tasas de peaje y la forma en la que retornarán al sector. Mejorar unas bajas inversiones en conservación, como para aumentar seguridad viaria y la viabilidad, así como para subvencionar el cambio del parque de automovilístico, con el objetivo de reducir la emisión de dióxido de carbono.  Veremos como acaba todo este asunto, pero parece que pagar otro impuesto para poder utilizar nuestro vehículo cada vez está más cerca.

Fotos El pago por uso de las autovías cada vez está más cerca

  • El pago por uso de las autovías cada vez está más cerca
  • El pago por uso de las autovías cada vez está más cerca
  • El pago por uso de las autovías cada vez está más cerca

Comentarios El pago por uso de las autovías cada vez está más cerca

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.