Que tengamos que pagar un peaje por entrar en coche a las ciudades suena cada vez más alto.

En algunas ciudades europeas el pago por entrar en coche ocurre; es el caso de Londres (12 euros), Milán (5 euros), Estocolmo (14 euros)… Ahora, un grupo de ecologistas y asociaciones vecinales en Barcelona, que se denominan como Barcelona ´22, han puesto sobre la mesa de los políticos que todo el mundo que circule en moto, coche, furgoneta… dentro del ámbito que ahora delimita la zona de bajas emisiones tenga que pagar 4 euros al día por hacerlo. Este peaje lo pagaría todo el mundo, sin distinciones en función de la etiqueta medioambiental.
Artículos relacionados
La regulación que platean se haría con las cámaras de la zona ZBE y el horario sería el mismo: 7 de la mañana a 8 de la tarde.
El Ayuntamiento de Barcelona se ha mostrado abierto a la negociación y a su impulso, aunque recalcando que, para aprobarla, “haría falta un gran acuerdo como el de la ZBE, con todas las administraciones a la una y con importantes cambios legislativos”, según ha confirmado Janet Sanz, segunda teniente de alcaldía de Ecología y Movilidad de Barcelona.

¿Cómo funcionaría el peaje en Barcelona?
Consistiría en una nueva tasa que afectaría a la mayoría de vehículos, tanto residentes como no residentes, para tener derecho a circular por dentro de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) ya implantada en la Ciudad Condal y en su área metropolitana. El peaje a pagar sería de 4 euros al día.
Valencia también tiene una propuesta de peaje
En Valencia se ha puesto también en marcha el desarrollo de un ecopeaje que gravaría la circulación por transitar por zonas limitadas, aunque su actual alcalde, Joan Ribó, ha descartado hace unos días esta propuesta que permite el anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible. En su opinión “afectaría a los que menos tienen” por lo que aboga por aumentar zonas reducidas a residentes.

En definitiva, Madrid, Sevilla, Bilbao y Valencia descartan la implantación de peajes en las ciudades. En Barcelona se está estudiando al detalle la propuesta.
También puede interesarte
Cuándo prohibirán la entrada a las ciudades de los coches B y C
Las multas de tráfico frecuentes en ciudad, ¿Cuánto hay que pagar?
Madrid 360 zona de bajas emisiones: calendario, multas, mapa y excepciones
Buenos días:
El artículo tiene un error escritura y es que donde debería decir, Janet Sanz, TENIENDO de alcaldía de Ecología y Movilidad de Barcelona, debería decir: Janet Sanz, segunda TENIENTE de alcaldía de Ecología y Movilidad de Barcelona.
Saludos.
Definitivamente no acierto acomprender la -diversa- aplicación de la norma ZBE ni el sentido o fin que persigue.Si se pretende disminuir la contaminación priero debiera de basarse en que haya contaminación, segundo; si pagando peaje urbano se puede contaminar esto no es para contribuir a un aire sano, si no para engordar las arcas municipales.
Gracias por el aviso J. Carlos. Saludos
Un placer poder contribuir.
Saludos.
Entiendo que lo que pretende es que al pagar una cantidad nos pensemos si entrar o no y facilitar coger otros medios de transporte alternativos. Otra posibilidad menos recaudatoria sería prohibir entrar pero eso es más complicado de implantar.