El libro blanco sobre la reforma tributaria propone acometer otra subida a los carburantes de 5,14 céntimos por litro antes de los impuestos finales.

En los últimos meses hemos podido ver como los precios de los carburantes suben y suben, como si de la espuma del champagne se tratase. Desgraciadamente para nuestros bolsillos no tiene pinta que esto se vaya a detener y se ha propuestos una reforma fiscal que implicará la subida de un 29,19% en el precio del diésel y un 15,47% en el de la gasolina. Además, también se contempla aplicar un pago de un céntimo para los automóviles y de tres para los camiones en determinadas infraestructuras viarias.
Artículos relacionados
¿Sabías que la gasolina que echas en verano no es igual que la de invierno?
Preguntas frecuentes sobre el nuevo etiquetado de los combustibles
Si eliges bien la gasolinera donde repostas, puedes ahorrar entre 250 y 300 euros al año
Esta propuesta publicada en el Libro blanco de la reforma tributaria, supondrá la igualación fiscal entre el diésel y la gasolina de automoción. Pero la cosa no se quedaría ahí, ya que se propone también el incremento de los gravámenes de estos carburantes en 5,14 céntimos por litro.

Según informa La Tribuna de Automoción, el documento al que ha tenido acceso señala que en España se grava el diésel por debajo de lo que marca la normativa comunitaria. El límite está establecido en 0,391 por litro de gasóleo y en nuestro país únicamente se tributa a 0,379. Además, hay que destacar que la media en la Unión Europea es de 0,483. Por otro lado en la gasolina sí que nos encontramos dentro del rango dictado por Bruselas, ya que se grava 0,474 (en este caso, la media comunitaria es 0,63).
Si esta medida se aplicase, el precio del diésel aumentaría un 9,82% y supondría un incremento en la recaudación de las arcas del Estado de más de 884.000 millones de euros, aunque lo más probables es que la demanda bajase un poco. Hay que tener en cuenta que ya nos encontramos en máximos históricos.

Pero si pensábamos que esto se iba a quedar ahí, nos equivocábamos. Si esta subida de impuestos en los carburantes no fuese suficiente, el Libro blanco sobre la reforma tributaria también contempla cobrar por usar “determinadas infraestructuras viarias”. Se estima que los vehículos ligeros podrían abonar un céntimo por kilómetro, mientras que en el caso de los pesados serían tres céntimos.
Una de las justificaciones que se utiliza para implantar esta medida, es que en la gran mayoría de los países de la Unión Europea se realizan pagos por el uso de las carreteras. Se estima que la administración conseguiría recaudar con esta medida algo más de 1.172 millones.
Te puede interesar
El pago por uso o peajes de las autovías aumentará la siniestralidad en carretera
Argumentos a favor y en contra de eliminar los 20 km/h adicionales para adelantar