Se ha pedido a la consultora Ineco la elaboración de un plan para poder pagar por el uso de las carreteras. Podrían verse afectadas las carreteras nacionales también y se penalizaría a los vehículos más contaminantes.

En Auto10 ya habíamos alertado de los planes del Gobierno para establecer peajes o un pago por uso en las autovías a partir de 2024 como obligación de la Unión Europea por haber recibido los fondos de recuperación tras la pandemia. Ahora, como se puede leer en El Confidencial, se ha dado el primer paso para su implantación.
Artículos relacionados
Así avanzamos en Auto10 del peaje o pago por uso de las autovías en 2024
Pago por uso de las autovías: ¿abuso o necesidad?
Los peajes en autopistas aumentará la siniestralidad en carretera
Por tanto, según informan desde El Confidencial, la Dirección General de Carreteras ha sido la encargada de pedir una serie de informes a la consultora pública Ineco para estudiar la implantación de peajes o un pago por uso en las autovías. Estará apoyada por KPMG Abogados y el plazo será de 10 meses para su realización, de cara a poder presentar el proyecto definitivo a finales del 2023.
¿Pago por uso con viñetas o peajes?
Una de las primeras dudas que tiene el Gobierno a la hora de aplicar este nuevo tributo es la forma de realizarlo. Actualmente en las autopistas ya se cuenta con un sistema de peajes, que podría ser la primera opción para trasladarlo al resto de vías rápidas. El inconveniente es que habría que montar una gran infraestructura para las cabinas de pago.
La otra opción es el pago por uso o las viñetas como se llaman en otros países. Con este método solo bastaría con colocar cámaras a las entradas de las autovías para mediante la matrícula saber si el conductor ha pagado por poder utilizar la carretera. Aquí se ha deslizado que podría costar entre 70 y 80 euros al año, para cada usuario.

¿Qué carreteras se podrían ver afectadas?
Desde que empezó la idea de realizar pagos por usar las carreteras siempre se habló de que las afectadas serías las vías rápidas que actualmente son gratuitas, conocidas como autovías. Pero según fuentes de El Confidencial, dentro de las consultas que se han pedido a Ineco estaría también extenderla a otro tipo de vías, como las carreteras nacionales, siempre y cuando no hubiera una autovía alternativa.
¿Todos pagaremos lo mismo?
Desde Auto10 creemos que uno de los mayores problemas que podría tener la implantación de un pago por uso de las carreteras es establecer distintos precios para los conductores. Por ejemplo, se está hablando mucho de penalizar a los vehículos más contaminantes, pero no sabemos si aquí optarían por seguir el criterio de las etiquetas de la DGT o utilizar los consumos homologados de cada vehículo.
Otro punto importante a tener en cuenta es el transporte por mercancías a través de estas carreteras. Hace unos meses ya hubo paros por la subida del combustible y no sería extraño que los volvieran a realizar en caso de que su tarifa de cobro fuera muy alta, más teniendo en cuenta que son vehículos altamente contaminantes.

Pere Navarro habló de excepciones
Como suele pasar en estos casos siempre suele haber una serie de excepciones. Aquí nos vamos a recordar unas declaraciones de Pere Navarro, máximo responsable de la DGT, que hace un tiempo apuntaba que “el viaje diario, el cotidiano por tema laboral, el tío que tiene que coger la autovía cada día para ir y volver del trabajo, éste queda exento del pago, si no lo crujiríamos. El viaje obligado por razones de estudio también. Perfectamente, se podría poner que la abuelita cuando va al médico también quede excluido...”.
Te puede interesar
Peaje de 4 euros por entrar en las ciudades
Contra subida de impuestos: retirar inmunidad vitalicias y sueldos publicos 3 veces s.m.i.
congreso 170diputados sin senado recortes politicos a subida de impuestos
Más impuestos, más subida de precios ( transporte público alimentación etc) más I P C , más pobreza, ya se llega mal a fin de mes, ahora ya no se llega.