Los coches eléctricos chinos son la gran baza del gigante asiático para entrar, de una vez por todas, en nuestro mercado con garantía de éxito. Porque no existen, hoy por hoy, eléctricos asequibles... y ellos los tienen.

El mercado europeo del automóvil es muy jugoso, ya que cuenta con grandes cifras y un entorno desarrollado que, por lo general, está compuesto por gente que puede permitirse un coche. Por ese motivo, hace unos años, vimos como marcas indias como Tata intentaron hacerse un hueco, aunque de forma fallida, como se comprobó con el paso de los años. Intento que parece que se repetirá desde China con los coches eléctricos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Detectar hielo o ver a través de la niebla: así es la tecnología que salvará vidas en el futuro
Audi Traffic Light Information: la tecnología que te ayudará a pillar menos semáforos
Los que si tuvieron éxito fueron los coreanos. Kia y Hyundai son ahora marcas asentadas y firmando grandes cifras de ventas. Pero desde China no se ha intentado nunca una incursión en territorio europeo… hasta ahora. Los coches eléctricos baratos son la gran baza para intentar acceder a nuestro mercado de forma inmediata.

Por lo general, los coches eléctricos son caros. Superan en precio y además de forma amplia a sus equivalentes de combustión. Y es ahí donde ven, desde China, un espacio que ocupar. Porque producir en el país asiático es verdaderamente barato. Y siendo el país líder en fabricación de baterías, la pieza más cara de un vehículo eléctrico, puede ajustar aún más los costes.
A ello hay que sumarle el gran éxito, a nivel local, de los coches eléctricos chinos. Porque aunque en Europa se hable de los Tesla, el Renault ZOE, el Nissan Leaf o el Audi e-tron, por poner algunos ejemplos, los vehículos eléctricos más vendidos en el mundo son, en su mayoría, chinos... y casi todos ellos en China. Al fin y al cabo, se trata de un país superpoblado.
Con estos precedentes y sus respectivos casos de éxito. Algunas marcas ya han desembarcado en Europa. Es el caso de BAIC, que como os contamos, ya se distribuye en España a través de Invicta. Aunque esta marca aún no cuenta con coches eléctricos disponibles en España, no tardarán en llegar.

Otro caso es el de Aiways, que propone un SUV llamado U5 Ion que se vende en toda Europa. Aunque para adquirirlo tienes dos opciones: o subes a Alemania a por él o pagas los gastos de envío para que te lo traigan a España.
Y tras ellos, sería capaz de apostarme un brazo (bueno, dejémoslo en un dedo) a que Byton, BYD o Zotye, otras grandes marcas del gigante asiático, no tardarán demasiado en llegar a nuestro país.
Salvo Byton, cuyo perfil de coche es mucho más premium, todas las marcas mencionadas en este artículo son de bajo coste. En China son un completo éxito debido a esto, aunque quizá aquí los precios sean superiores por tres motivos: la renta europea, el coste de transportar los vehículos y los aranceles que debe pagar cualquier producto que se importe desde allí.
Por tanto, estad muy atentos porque si estos fabricantes chinos logran hacer coches seguros y con las garantías exigidas en Europa, pueden hacerse un hueco en nuestro mercado. No sería nada descartable.
autonomia y precios competentes