Comprarse un coche eléctrico por un precio, digamos, contenido, ya es posible. Aún hay pocos y la oferta no incluye coches de gran tamaño, pero lo cierto es que la movilidad eléctrica es, hoy por hoy, más urbana que otra cosa.

Los coches eléctricos han llegado para quedarse, aunque mantienen un estigma de que su precio es excesivo que está haciendo que las ventas se resientan. Eso, unido a una infraestructura aún precaria, no permite que despegue esta tecnología de propulsión libre de emisiones.
Pero eso es algo que está cambiando. Las marcas cada vez ajustan más sus presupuestos para crear coches eléctricos baratos y atractivos. Es el caso del trío del Grupo Volkswagen conformado por Seat, Skoda y la propia Volkswagen, que han lanzado casi a la vez una ofensiva eléctrica de costes contenidos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Desde 17.900 euros, es posible tener un coche eléctrico. Hablamos de los Seat Mii y Skoda CitiGOe, cuyo precio de lanzamiento es idéntico. Tal y como se concibe esta tecnología aún, pensada, de momento, para entornos urbanos, se trata de coches ideales: ligeros, ágiles para la ciudad, con una buena autonomía (260 km en ambos casos) y un precio contenido.

Sí, es cierto: un Seat Mii o un Skoda Citigo de combustión cuestan menos dinero, pero la diferencia es más que salvable mediante el ahorro en combustible, en mantenimientos y recambios. Estos pueden permitirte recuperar esa inversión o incluso, ganarle dinero. A lo que hay que sumar los beneficios de una etiqueta cero emisiones, con ventajas en peajes, carriles bus-VAO o de acceso al centro de diferentes ciudades.
Un escalón por encima de estos dos encontramos el citado Volkswagen e-Up!, un coche también del segmento A, con un enfoque 100% urbano. ¿Su precio? 20.290 euros. Entendemos que esto se debe a que Volkswagen, pese a que propone un coche idéntico a nivel mecánico, quiere seguir manteniendo su estandarte de marca premium y de mayor exclusividad frente a Seat y Skoda.

En el caso de no querer comprar un coche eléctrico del segmento A, hay que ir al segmento B… y por tanto, a otra categoría de precios. En este caso, hablamos del Renault ZOE. Un coche que resulta más económico porque la marca gala permite alquilar las baterías: 23.500 euros, a los que habría que sumar 7.500 con estas en propiedad.
Por otro lado, encontramos otros coches muy interesantes, aunque cerca ya de la barrera de los 30.000 euros. Hablamos del Opel Corsa-e y sus 136 CV, que cuestan 29.900 euros. Por otro lado, otra creación del Grupo PSA con el mismo motor que el Corsa-e es el Peugeot e-208, cuyo precio parte de los 29.850 euros. Muchas sinergias, como podéis ver, entre marcas del mismo grupo para intentar ajustar al máximo los costes.
También te puede interesar...