El pequeño deportivo de Toyota, que será la base del coche que correrá en el Mundial de Rallyes, es uno de los coches más esperados del actual mercado por su radicalidad.

A partir del próximo 10 de septiembre, comenzarán las entregas del nuevo Toyota Yaris, un coche que pudimos probarlo esta misma semana y que nos ha dejado buenas sensaciones. Ahora solo falta ver la versión más radical del subcompacto japonés, el Toyota GR Yaris, que acaba de comenzar su producción.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Se trata de una de las creaciones más radicales vistas hasta la fecha, con un motor de combustión (sin hibridar) de 1,6 litros y 261 CV. Incluye además tracción total, construcción en materiales ligeros y un bastidor único, ya que mezcla lo mejor de las plataformas Toyota.

Desarrollado en Japón, en la planta dedicada a la producción de vehículos deportivos GR, el Toyota GR Yaris cuenta con lo último en procesos de ensamblaje. Se ha montado mediante vehículos de guiado automático, con líneas de carrocería y ensamblaje sin cinta transportadora. Gracias a eso, las carrocerías cuentan con más rigidez y gran precisión en el montaje del coche.
Para ciertos elementos del Toyota GR Yaris, la firma japonesa ha echado mano de los ‘takumi’, un grupo de técnicos muy cualificados y especializados en artesanía. Un esfuerzo extra que denota la importancia que tiene este coche para Toyota.

Al fin y al cabo, se trata de la versión básica del coche que participará en el Campeonato Mundial de Rallyes, un coche de calle pero con alma de velocista. Y pese a su tracción total y todo lo que incorpora, tan solo pesa 1.280 kg. Las primeras entregas llegarán a finales de este mismo año o principios de 2021.