Pese a la crisis del coronavirus, el renting sigue aumentando su importancia dentro del sector de la automoción, acaparando cada vez una mayor cuota de mercado.

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado los datos de matriculaciones de vehículos y demuestra que el renting se encuentra en estos momentos en su época dorada. En el acumulado de 2021, representa el 25,05% del mercado frente al 20,67% de 2020.
Artículos relacionados
Es decir, que aunque el mercado del automóvil está sufriendo la crisis derivada por el coronavirus, el renting gana peso. Esto es especialmente notorio en pick ups, furgonetas y derivados: ahí, 1 de cada 3 coches son de renting.

Además, el renting está notando menos la crisis que otros sectores del automóvil, ya que ha logrado registrar hasta julio 164.012 unidades, lo que le permite crecer mucho (43,96%) respecto a 2020 y sufrir una caída menos abrupta (15,92%) respecto a 2019. Cifras que chocan frontalmente con las ventas generales en España, donde la caída es del 31,72% respecto a 2019.
En julio, la tendencia se ha revertido, ya que ha habido una bajada del 14,61% respecto a 2020. Esto se puede considerar algo normal, ya que este fue uno de los primeros meses de nueva normalidad y en él se cerraron muchas operaciones que se intentaron firmar en los meses del confinamiento.

Aunque donde el renting sigue siendo el gran dominador es en el canal empresa. Ahí tiene un 39,88% del mercado. Además, la inversión ha crecido: las empresas de renting han adquirido vehículos por valor de 3.491 millones de euros, un 50,60% más que en este mismo periodo de 2020, cuando se contabilizó una cifra de 2.318 millones.
¿Y por qué cada vez más personas apuestan por el renting? En Auto10 lo achacamos a dos cosas relacionadas con la incertidumbre: el coronavirus y la electrificación. El primero ha hecho que muchas familias piensen en el corto plazo, por lo que no desean embarcarse en un gasto importante como es un coche. En segundo lugar, el no saber qué tecnología tendrá permiso para circular por ciertas áreas metropolitanas en el medio plazo ha hecho que cada vez menos gente quiera poseer un coche durante un largo periodo de tiempo.
Matriculaciones por clase de vehículos. Datos acumulados a julio de 2021

|
ACUM. JULIO 2021 |
ACUM. JULIO 2020 |
Variación |
|||
|
RENTING |
TOTAL MERCADO |
RENTING |
TOTAL MERCADO |
RENTING |
TOTAL MERCADO |
Turismos |
136.079 |
538.370 |
93.888 |
455.640 |
44,94% |
18,16% |
Todoterrenos |
437 |
2.362 |
315 |
2.145 |
38,73% |
10,12% |
Derivados, furgonetas y pick up |
16.437 |
55.388 |
11.729 |
47.820 |
40,14% |
15,83% |
Veh. Com. ligeros <=3,5Tn |
9.736 |
46.423 |
6.994 |
35.658 |
39,21% |
30,19% |
Veh. Industriales >3,5Tn |
1.323 |
12.239 |
1.002 |
9.791 |
32,04% |
25,00% |
TOTAL MERCADO |
164.012 |
654.782 |
113.928 |
551.054 |
43,96% |
18,82% |
Peso del renting por segmentos. Datos acumulados a julio de de 2021
CUOTA SOBRE |
ACUM. |
ACUM. |
VARIACIÓN |
|
Turismos |
25,28% |
20,61% |
4,67 |
|
Todoterrenos |
18,50% |
14,69% |
3,81 |
|
Derivados, furgonetas y pick up |
29,68% |
24,53% |
5,15 |
|
Veh. Com. ligeros <=3,5Tn |
20,97% |
19,61% |
1,36 |
|
Veh. Industriales >3,5Tn |
10,81% |
10,23% |
0,58 |
|
TOTAL MERCADO |
25,05% |
20,67% |
4,38 |
Marcas y modelos más matriculados. Datos acumulados a julio de 2021

Las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a julio de 2021, han representado el 72,49%, frente al 71,05% que coparon a julio de 2020. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 24,68%, mientras el renting, en el canal de empresa, crece un 22,21%.
MARCAS |
% Variación acumulado julio 2021 sobre acum. julio 2020 |
Posición |
MODELOS |
% Variación acumulado julio 2021 sobre acum. julio 2020 |
VOLKSWAGEN |
24,72% |
1 |
RENAULT KANGOO |
31,46% |
PEUGEOT |
55,24% |
2 |
NISSAN QASHQAI |
28,71% |
RENAULT |
38,49% |
3 |
PEUGEOT 3008 |
80,29% |
TOYOTA |
26,34% |
4 |
VOLKSWAGEN T-ROC |
90,08% |
BMW |
11,79% |
5 |
PEUGEOT 2008 |
214,38% |
AUDI |
-13,67% |
6 |
VOLKSWAGEN POLO |
175,93% |
SEAT |
-15,01% |
7 |
SEAT LEÓN |
6,95% |
CITROËN |
13,15% |
8 |
CITROËN BERLINGO |
22,61% |
MERCEDES |
39,61% |
9 |
HYUNDAI TUCSON |
162,77% |
SKODA |
246,67% |
10 |
BMW X1 |
81,88% |
En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a julio de 2021, estos han acaparado el 24,90% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en el mismo periodo de 2020, supusieron el 18,27%. Estos 10 primeros modelos, en este periodo, han incrementado su presencia en el canal de empresa un 66,54%, cuando el crecimiento de este canal, como se ha señalado, se sitúa en un 22,21%.
Matriculaciones por tipo de propulsión. Datos acumulados a julio de 2021
|
RENTING |
TOTAL MATRICULACIONES |
||
Número |
% s/total |
Número |
% s/total |
|
Gasolina |
54.960 |
33,52% |
262.431 |
40,09% |
Diésel |
66.740 |
40,69% |
215.947 |
32,98% |
BEV – Eléctrico puro |
2.709 |
1,65% |
12.432 |
1,90% |
EREV – Eléctrico autonomía extendida |
0 |
0,00% |
6 |
0,00% |
PHEV – Híbrido enchufable gasolina |
8.257 |
5,03% |
22.053 |
3,37% |
PHEV – Híbrido enchufable diésel |
723 |
0,44% |
1.142 |
0,17% |
HEV – Híbrido no enchufable gasolina |
20.762 |
12,66% |
106.012 |
16,19% |
HEV – Híbrido no enchufable diésel |
7.890 |
4,81% |
24.683 |
3,77% |
GLP – Gas licuado petróleo |
1.485 |
0,91% |
8.343 |
1,27% |
GNV – Gas natural vehicular |
483 |
0,29% |
1.728 |
0,26% |
FCEV – Hidrógeno |
3 |
0,00% |
5 |
0,00% |
TOTAL |
164.012 |
100,00% |
654.782 |
100,00% |
Aquí vemos algo que va contra de la tendencia del mercado de particulares: el diésel sigue siendo siendo la principal tecnología escogida. En el mercado de particulares, hemos visto cómo la hibridación, en algunos momentos, se ha acercado peligrosamente a este combustible e incluso ha llegado a estar a la par, siendo la gasolina la principal dominadora. Esto se debe a las flotas y su gran importancia dentro de este sector, ya que la mayoría escogen diésel al tratarse de vehículos que realizan una gran cantidad de kilómetros.