Todo lo que debes revisar antes de firmar un contrato de renting: servicios incluidos, límites de kilometraje, penalizaciones y condiciones de compra final.

Artículos relacionados
¿En qué se diferencia los coches de suscripción del renting?
¿Puedo comprar mi coche de renting cuando termina el contrato? ¿Y alargar el renting?
Descubre el número 150 especial de Motorlife Magazine: Como siempre ¡gratis!
¿Qué es el renting de coches?
El renting es una modalidad de alquiler a largo plazo mediante la cual no se adquiere el coche, sino que se paga una cuota mensual durante el tiempo de uso. En España, este tipo de servicios suele ofrecerse en un periodo de 24 a 48 meses. Generalmente, los contratos de renting incluyen, además del uso del vehículo, una serie de servicios como mantenimiento, seguros y asistencia en carretera, entre otros. Los contratos de renting pueden ser ofrecidos tanto por la propia marca como por empresas externas, como, por ejemplo, un banco.
A continuación, te mostramos algunos de los puntos clave que debes leer con más detenimiento en un contrato de renting antes de firmar:
Compara precios y cuotas antes

Las cuotas mensuales de renting suelen ser más bajas que los pagos de un crédito. No obstante, debes tener en cuenta los gastos añadidos al uso del vehículo y los que ya incluye el contrato. Por ejemplo, los neumáticos no suelen estar incluidos y, probablemente, tengas que cambiarlos al menos una vez durante el tiempo que conduzcas el coche.
Asegúrate también de cuál es la penalización por superar los kilómetros establecidos; algunas compañías aplican un coste reducido, mientras que otras imponen tarifas elevadas por el exceso.
Estima tus kilómetros anuales antes
Debes tener presente que los precios promocionales suelen estar calculados para un máximo anual de 10.000 km en contratos de entre 2 y 4 años.

Nuestro consejo es que hagas tus propios cálculos respecto a tu kilometraje anual. Si este es tu primer coche, piensa en qué tipo de viajes harás: ¿estás lejos del trabajo o la universidad?, ¿visitas con frecuencia otras ciudades?, ¿te gusta hacer viajes largos al extranjero? Estas preguntas te ayudarán a decidir si te conviene pagar una cuota más alta para poder recorrer más kilómetros sin penalización.
Fianza o entrada inicial
Para saber cuánto te costará en total, debes sumar la entrada o primera cuota, si la hubiera. Por ejemplo, si aportas 8.000 euros de entrada y pagas 400 euros al mes durante tres años, deberás repartir esa entrada entre los 36 meses: estarías pagando unos 622,22 euros al mes en total.
Lo importante es comparar renting en igualdad de condiciones. Si uno incluye un pago más elevado a mitad del contrato, si no cubre los neumáticos nuevos, etc., todos estos detalles influyen.
¿Y si me lo quedo?

Si estás encantado con tu coche y satisface todas tus necesidades, quizá hayas pensado en quedártelo al finalizar el contrato. Antes de firmar, comprueba que esto sea posible. Muchas compañías de renting lo permiten, aunque otras no ofrecen esa opción.
Consulta el precio de mercado para valorar si te compensa pagar el importe final y convertirte en el propietario del vehículo. Una vez lo sea, puedes venderlo por tu cuenta y quizás recuperar parte de lo invertido, o seguir disfrutándolo sin límites de kilometraje todo el tiempo que desees.
También puede interesarte
Si tu coche es de renting: ¿debes pasar la ITV?
Todas las ayudas que dan las Comunidades Autónomas en la compra de un coche nuevo en 2025
Compra-venta coches: Cómo se hace un contrato y documentación necesaria
El Gobierno aprueba el Plan MOVES con carácter retroactivo: aún sin ayudas directas