Elementos fundamentales para la conducción automatizada y autónoma

Continental lleva más de 30 años trabajando en el desarrollo de sistemas de sensores y software necesarios para la conducción automatizada en todo el mundo. En este post, los elementos imprescindibles para el avance.

continental

En la carrera hacia la conducción autónoma y automatizada, la digitalización no deja de imponer la introducción de cambios en los productos y tecnologías, además de servicios relacionados con la movilidad.

Continental desarrolla componentes y sistemas necesarios para la conducción automatizada en todo el mundo, tanto en EE. UU. como en Japón, China y Europa. Para ello, sus ingenieros trabajan en seis elementos fundamentales: sistemas de sensores, clúster de conectividad, diálogo hombre-máquina, arquitectura del sistema, seguridad contra fallos y aceptación de la conducción automatizada.

Los seis imprescindibles para la conducción automatizada

Sistemas de sensores: El concepto de cero accidentes ya no es una utopía. La base para ello son los sistemas de asistencia al conductor con sensores, que registran el entorno del vehículo casi mejor que una persona. Los retrovisores pueden ser sustituidos por sistemas de cámaras, que no solo aumentan la seguridad, sino que además reducen las emisiones de CO2 de los vehículos y camiones. Para la fusión de sensores y, a fin de cuentas, la evaluación de los datos del sensor, Continental está investigando el uso de la inteligencia artificial, en cuyo desarrollo aplica su amplia experiencia en materia de sistemas de sensores y unidades de control. Según declaraciones de Dr. Elmar Degenhart (presidente de la Junta Directiva de Continental), durante el Congreso Auto Motor und Sport 2016 de Stuttgart:"En un futuro instalaremos sensores en los neumáticos para que el vehículo pueda detectar el estado de la calzada. De este modo, los neumáticos se convertirán en una parte esencial de nuestra red de sensores en el vehículo".

Clúster de conectividad: Internet será el "sexto sentido" del vehículo. Continental está trabajando en un eficaz sistema back-end con información precisa sobre la situación del tráfico. Se basa en el intercambio de datos de sensores entre los usuarios de la vía pública y los ordenadores centrales de tráfico. El intercambio de datos aumenta el alcance de los sensores y permite al vehículo "ver qué hay a la vuelta de la esquina".

continental

Diálogo entre el hombre y la máquina: ¿Cuál es la estrategia que se debe seguir si el vehículo llega a una salida de autopista en modo completamente automático y el conductor debe, por ejemplo, retomar la tarea de conducción? Continental desarrolla los sistemas necesarios para estos casos, así como para la futura interacción general entre el vehículo y el conductor. Asimismo, la empresa prueba nuevos planteamientos de soluciones para las cambiantes exigencias en lo que respecta al diálogo hombre-máquina.

Arquitectura del sistema: Las futuras arquitecturas del sistema para la conducción automatizada deben gestionar de forma segura el enorme volumen de datos que se va a procesar en el vehículo. Al minuto debe procesarse un gigabyte de datos de los sensores en tiempo real. El aumento de potencia del sensor, y con ello el aumento del volumen de datos, requiere de una arquitectura de electrónica y software potente y fiable.

continental

Seguridad contra fallos: Hoy en día los sistemas de asistencia al conductor sirven de apoyo al conductor del vehículo. En caso de avería, la conducción automatizada debe permitir que el vehículo continúe con seguridad su trayecto o que el viaje finalice de forma segura y controlada. Para ello ya se están desarrollando sistemas de freno redundantes y perfeccionados. También debe tenerse en cuenta la seguridad contra posibles intentos de manipulación. Continental colabora con otros socios del sector del automóvil y las tecnologías de la información en el desarrollo de procesos que detecten tales intentos y protejan los sistemas del vehículo. Este tipo de seguridad requerirá de la actualización continua del software del vehículo a fin de que su tecnología sea actual a lo largo de toda su vida útil.

Aceptación: la confianza en la tecnología empleada es la base para la aceptación de la conducción automatizada y esta se logra desde el diálogo inteligente entre el conductor y el vehículo. Para ello, el conductor tiene que saber en todo momento cuál será exactamente la próxima maniobra del vehículo. Los desarrolladores de los actuales sistemas de asistencia y de información para el conductor ya lo tienen en cuenta. La creciente expansión de estos sistemas aumenta la aceptación de futuras funciones de conducción automatizadas.

En Auto10|| ¿Qué es un coche autoníveo?

En Auto10|| ¿El coche autónomo variará el preico del seguro?

En Auto10|| Google presenta su primer coche de conducción autónoma

En Auto10|| Los cambios que introducirá la telemática en los coches

Fotos Elementos fundamentales para la conducción automatizada y autónoma

  • Elementos fundamentales para la conducción automatizada y autónoma
  • Elementos fundamentales para la conducción automatizada y autónoma
  • Elementos fundamentales para la conducción automatizada y autónoma

Comentarios Elementos fundamentales para la conducción automatizada y autónoma

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.