La pretemporada de Fórmula 1 ha concluido su periplo por tierras de Andalucía y ahora hace las maletas y se marcha a Barcelona, donde los días 25 a 28 de este mismo mes de febrero volverán al trabajo.
El mal tiempo de las dos primeras jornadas complicó mucho la labor de los equipos y pilotos, que pudieron probar a placer en los dos últimos días cuando Jerez se mostró con todo su esplendor, con un sol radiante que llegó a ofrecer hasta veinte grados de temperatura, y una pista completamente seca que permitió a los equipos sacar muchas conclusiones de cara al inicio de temporada en Bahrein. El último día de los entrenamientos fue una fiesta y las tribunas se llenaron para acoger a 11.000 personas que aplaudieron a rabiar las evoluciones de los pilotos, y muy especialmente cada paso del ídolo local, Fernando Alonso y su Ferrari F10.

Fernando Alonso se marchó feliz y satisfecho por el trabajo realizado a los largo de los días de test en los que tuvo a su disposición el Ferrari F10. El primer día tuvo la visita del Sr. Botín, que estuvo charlando con su piloto y que incluso fue a pista a ver las evoluciones de Alonso como haría todo buen aficionado. El español ha trabajado muy duro para completar casi 1.200 km en solo dos días, y siempre aportando gran cantidad información que cada día era más valorada por los ingenieros de Ferrari: “Cada día estoy mejor en el equipo y creo que el F10 es el mejor monoplaza que he pilotado” decía Alonso tras concluir los test en Jerez. “En los dos días de sol y pista seca he aprovechado mucho y me voy contento por la fiabilidad. Red Bull, McLaren y Renault son rápidos, han mostrado sus cartas, pero nosotros no, y somos muy optimistas: hoy por hoy, es el mejor coche que he tenido nunca”.

A lo largo de la semana los más rápidos han sido Vettel, Barrichello, Webber y Jenson Button. Dos veces Red Bull, una Williams y otra McLaren. Da la impresión de que en Ferrari pensaron que dieron demasiadas pistas al enemigo en los test previos de Valencia, cuando Alonso y Massa se quitaban el mejor tiempo alternando los días de test, y ahora han pasado a trabajar con tandas más largas y cargas de combustible más pesadas para no llamar demasiado la atención. Con Ferrari en un ligero segundo plano, quizás con dos ases en la manga –uno es el propio Alonso-, pese a la atracción que despiertan Alonso y Massa, el protagonismo lo heredó Red Bull.
El equipo de la bebida estimulante hizo la presentación con toda modestia en el mismo trazado de Jerez en la sesión previa de test, y Newey desveló un coche nada revolucionario y sí continuista. Se pusieron manos a la obra y rápidamente surgieron los problemas de motor que tanto les lastaron la temporada pasada y por lo que tan criticados fueron. Hay que recordar que al principio de temporada se especuló con que Christian Horner estudiaba abandonar los motores Renault, para disponer de los más fiables Mercedes… algo que no hizo y que ya le están echando en cara en su propio equipo. Cuestionados o no, Vettel, bajo el diluvio, fue claramente el más rápido el primer día, recordándonos su primera victoria con el Toro Rosso bajo aquel diluvio torrencial en Monza hace ya una par de años. Vettel y Red Bull mostraron sus cartas. Coche y piloto funcionan, al menos si el motor les respeta. Y también funciona sobre seco. De demostrar eso se encargó el viernes pasado Mark Webber, aunque a este se le torció el gesto cuando le tuvieron que cambiar su segundo motor y casi perdió un día entero de test.
[imagebrowser id=239]
Pero ni Ferrari ni Red Bull son una sorpresa, son serios aspirantes al titulo. La sorpresa llegó el miércoles con Rubens Barrichello y su Williams. Ese día el agua y el viento hacían impracticable el circuito de Jerez. Tanto que los ingenieros de varios equipos consideraban que por la forma y orientación en la que soplaba el viento los monoplazas estaban lastrados un promedio de cinco segundos por vuelta. Pese a ello, pese a las dificultades, ese jueves el protagonista fue el Williams FW32 y Rubens Barrichello, o mejor dicho, el motor Cosworth. Era la primera vez que el nuevo motor Cosworth mostraba su potencial sometiendo a Mercedes, Ferrari y Renault. Por este motivo fue especialmente importante lo que hizo Barrichello.

Y mientras todos hablaban de Alonso y de su Ferrari, de lo bien que va el Red Bull y del potencial de Williams con los nuevos motores Cosworth, llegó el último día, muy seco y soleado, y en McLaren, que habían estado demasiado discretos para lo que es habitual en el potente equipo inglés, sacaron a pista al vigente Campeón del Mundo para que mostrara el potencial de su nuevo McLaren. Button trabajó y después de modificar algunos elementos del monoplaza y de ponerlo finalmente a su gusto, marcó el mejor tiempo del día, 1.18.871, un crono inalcanzable para el resto de los mortales que andaban por la pista y que pone a las claras por donde va McLaren. Un tiempo conseguido en tandas cortas y con poca carga, lógico, pero un tiempo que ha sido el más rápido de todas las sesiones de test de pretemporada realizadas en el circuito de Jerez. McLaren vuelve, y lo hace de récord.

Circuito de Jerez
Miércoles 17. Lluvia suelo mojado | Jueves 18 Lluvia suelo mojado. | Viernes 19 Sol, seco. | Sábado 20 Sol, seco. |
1. S. Vettel (Red Bull) 1:22.593-(99v) | 1.-R. Barrichello (Williams) 1.27.145 (98v) | 1.-Mark Webber (Red Bull) 1.19.299 (115v) | 1.-Jenson Button (McLaren) 1.18.871 (108 v) |
2. L. Hamilton (McLaren) 1:23.017-(72v) | 2.-V.Petrov (Renault) 1.27.828 (56v) | 2.-Fernando Alonso (Ferrari) 1.20.115 (132v) | 2.-R.Kubica (Renault) 1.19.114 (117v) |
3. F. Massa (Ferrari) 1:23.204 (72v) | 3.-S. Vettel (Red Bull) 1.28.162 (70v) | 3.-Jenson Button (McLaren) 1.20.394 (101v) | 3.-K.Kobayashi (Sauber-BMW) 1.19.188 (117v) |
4. S. Buemi (Toro Rosso) 1.23.322-(79v) | 4.-N. Rosberg (Mercedes) 1.28.515 (71v) | 4.-Nico Hulkenberg (Williams) 1.21.432 (138v) | 4.-V.Liuzzi (Force India) 1.19.650 (80v) |
5. P. De la Rosa (Sauber) 1:23.367 (76v) | 5.-F. Massa (Ferrari) 1.28.879 (92v) | 5.-Michael Schumacher (79) (Mercedes) 1.21.437 | 5.-N.Rosberg (Mercedes) 1.20.061 (130v) |
6. M. Schumacher (Mercedes GP) 1:23.803 (111v) | 6.-P.de la Rosa (Sauber) 1.29.691 (8v) | 6.-Robert Kubica (Renault) 1.21.916 (100v) | 6.-F.Alonso (Ferrari) 1.20.436 (137v) |
7. A. Sutil (Force India) 1:24.272-(28v) | 7.-P.Di Resta (Force India) 1.30.344 (33v) | 7.-Adrian Sutil (Force India) 1.21.939 (69v) | 7.-J.Alguersuari (Toro Rosso) 1.21.053 (139v) |
8. P. di Resta (Force India) 1:25.088 (74v) | 8.-T.Glock (Virgin) 1.30.476 (72v) | 8.-K.Kobayashi (Sauber) 1.22.228 (28v) | 8.-M.Webber (Red Bull) 1.21.194 (87v) |
9. V. Petrov (Renault) 1:26.237 (55v) | 9.-V.Liuzzi (Force India) 1.30.666 (24v) | 9.-Jaime Alguersuari (Toro Rosso) 1.22.564 (120v) | 9.-N.Hulkenberg (Williams) 1.21.919 (137v) |
10. R. Barrichello (Williams) 1:27.320 (109v) | 10.-L.Hamilton (McLaren) 1.30.979 (57v) | 10.-Lucas Di Grasi (Virgin) 1.23.504 (34v) | 10.-T.Glock (Virgin) 1.22.433 (28v) |
11. F. Fauzy (Lotus) 1:31.848 (76v) | 11.-S.Buemi (Toro Rosso) 1.32.678 (57v) | 11.-H.Kovalainen (Lotus) 1.23.521 (68v) | 11.-Jarno Trulli (Lotus) 1.23.470 (141v) |
12. T. Glock (Virgin) 1:34.453 (10v) | 12.-H.Kovalainen (Lotus) 1.33.554 (30v) |