Alerón retráctil: ¿para qué sirve exactamente?

Varios coches del mercado equipan este elemento aerodinámico pero... ¿Cuál es su verdadera función?

No es un simple elemento estético. El alerón trasero retráctil o activo permite aumentar o disminuir la carga aerodinámica que incide sobre el coche y se aplica no solo para ir más rápido sino también para mejorar la estabilidad en curva o mitigar la fatiga de los frenos. Hay algunos más simples, otros fijos que se mueven y luego está el de este Zenvo TSR-S en el festival de Goodwood. Ya en el año 2019 el superdeportivo danés montaba esta auténtica locura de la ingeniería de nombre Centripetal Wing. Pero hay muchos más.

¿Para qué sirve el alerón retráctil?

La principal función de un alerón retráctil es distribuir el flujo de aire que circula sobre la superficie del vehículo en marcha optimizando la carga aerodinámica. Cuando se alcanza una determinada velocidad, el alerón se despliega en la parte trasera del coche e incrementa la presión en la zaga, un efecto conocido como downforce.

Alerón retráctil

El resultado es una mejora de la tracción y la estabilidad. Cuando queda oculto, reduce la resistencia y mejora el coeficiente aerodinámico del coche, lo que lo hace más eficiente reduciendo el consumo de combustible.

Primeros coches con alerón retráctil

Existen precursores en el uso de un alerón retráctil para mejorar el coeficiente aerodinámico como el Lancia Thema 8.32, si, la berlina que llevaba un motor ‘Ferrari’. Sin embargo, este se trataba de un sistema manual que tenía que ser accionado por el conductor a su debido momento.

Alerón retráctil

El primer vehículo de calle en equipar un alerón retráctil automático fue el Volkswagen Corrado. El coupé alemán cuenta con un spoiler trasero que se levanta al superar los 120 km/h.

Este elemento incrementa la carga aerodinámica en las ruedas traseras. Si lo vemos con perspectiva también era un indicativo perfecto para la Guardia Civil de que circulaban por encima de los límites de velocidad. Su uso se extendió meses más tarde alPorsche 911. En el 964 el alerón, ubicado justo encima del motor boxer de seis cilindros, se levanta a partir de los 80 km/h.

Aplicaciones actuales

En los coches más modernos la tecnología permite múltiples usos para un alerón retráctil hasta tal punto que podemos hablar de un nuevo tipo de alerones: los alerones activos. Hay determinados tipos de coches como los deportivos en los que la tarea de un alerón es crucial.

El Bugatti Chiron emplea múltiples soluciones para gestionar el flujo de aire que incide sobre la carrocería como un difusor frontal activo. En este caso, el alerón no solo mejora el comportamiento del coche haciéndolo más manejable a altas velocidades sino que, a fin de reducir la fatiga de los frenos, se despliega y aumenta la resistencia durante la frenada.

Otros ejemplos de superdeportivos con alerones activos son el Mclaren P1, el Ferrari SF90 Stradale o el Koenigsegg Regera. Pero tampoco tenemos que ir tan lejos para encontrar ejemplos de alerones activos o retráctiles. Vehículos como el Mercedes AMG GT 63 S, el Porsche Panamera o el Audi A7 equipan este sistema.


 

Fotos Alerón retráctil: ¿para qué sirve exactamente?

  • Alerón retráctil: ¿para qué sirve exactamente?
  • Alerón retráctil: ¿para qué sirve exactamente?
  • Alerón retráctil: ¿para qué sirve exactamente?

Comentarios Alerón retráctil: ¿para qué sirve exactamente?

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.