UGT y CCOO han convocado una huelga de cinco días en la planta de Vitoria de Mercedes, además, han planteado un nuevo convenio.

Los sindicatos UGT y CCOO acusan a la marca alemana Mercedes de dejadez, ya que han permitido que las negociaciones se han alargado durante 16 meses y todavía no se ha llegado a un acuerdo. Según informa La Tribuna de Automoción, para desbloquear el proceso, han presentado un nuevo acuerdo, cuya validez depende de que el fabricante adjudique inversiones y que esperan derive en un preacuerdo que garantice la actividad del centro por 20 años.
Artículos relacionados
Prueba Mercedes Clase V: opinión sobre el monovolumen más vendido en España
Acuerdo en Almussafes, la planta de Ford opta a fabricar dos eléctricos
La falta de microchips retrasa el inicio del turno de noche en Stellantis
Los dos sindicatos han decidido convocar esta huelga de 5 días, tras llevar desde el pasado 9 de febrero del año 2021, alargando las negociaciones de un nuevo convenio. El marco laboral que tenían en la planta, venció en el año 2020 y ya son más de 30 reuniones las que se han celebrado y de las que no ha salido ningún acuerdo. Por este motivo, los paros se han convocado en la planta entre los días 10 y 15 de junio de 1 a 3 de la tarde.

Existe un punto de encuentro entre los dos sindicatos y es que son los trabajadores los que están perdiendo. La plantilla tiene congelados sus salarios desde el año pasado con la pérdida consiguiente de poder adquisitivo, no se merece esta situación ante el esfuerzo que ha demostrado en los últimos tiempos, consiguiendo garantizar los niveles de producción y calidad que se exigen para el producto.
Ambos sindicatos, han presentado en el encuentro una propuesta de convenio conjunta, con la que quieren garantizar el futuro de Mercedes Vitoria para los próximos 20 años y que esperan que la dirección la estudie y la analice. Desde UGT y CCOO han declarado que si se llega a un acuerdo se podrán evitar los paros en la planta.

No obstante, han añadido que el acuerdo solo será vinculante cuando se se adjudique una plataforma de vehículo que sustituya al VS20, que es la que se utiliza para la Mercedes Vito y la Mercedes Clase V. Además, tendrá que incorporar una subida salarial, entre 2021 y 2026, del IPC real +1%, así como una nueva paga de 1.000 euros en septiembre, un aumento del 50% del bonus de objetivos y otra gratificación de 500 euros por producción.
¿Conseguirán llegar a un acuerdo? O veremos paros en la planta de Mercedes de Vitoria.
Te puede interesar
Nuevo Mercedes EQV, el Clase V eléctrico
Adiós al Ford Mondeo en 2022: Almussafes fabricará un motor híbrido enchufable
El turno de noche en Stellantis comienza en abril con 300 eventuales nuevos