Hyundai presentará oficialmente el nuevo Hyundai Inster en el Salón Internacional de la Movilidad de Busan a finales de junio aunque ya podemos ver los primeros detalles

La marca coreana ha desvelado algunas imágenes en las que aparece el nuevo Hyundai Inster, un vehículo del segmento A, el mismo al que pertenecen por tamaño el Hyundai i10 o el Fiat Panda y que se convertirá en el rival directo del Dacia Spring, un BEV que hasta ahora no tenía mucha competencia por precio, pero todo eso puede cambiar.
Artículos relacionados
Probamos el nuevo Hyundai Tucson 2024: ¿es la compra maestra entre los SUV compactos?
Robotaxi Hyundai Ioniq 5: supera el examen para sacar el carné de conducir
El acabado N Line llega al Hyundai Kona eléctrico y se extiende al resto de la gama
Hyundai Inster: Urbano con autonomía de utilitario

Hyundai comercializa desde 2021 solo en Corea del Sur un urbano propulsado por motores de gasolina denominado Hyundai Casper, con un aspecto SUV y menos de cuatro metros de longitud del que probablemente el Hyundai Inster heredará muchos rasgos de diseño. La designación ‘Inster’ proviene de la unión de “intimate” (íntimo) e “innovate” (innovación) y el aspecto exterior del Hyundai Inster promete tener un diseño muy original y atrevido, en sintonía con los últimos lanzamientos de la marca de look futurista con identidad propia como el Hyundai Kona o el nuevo Hyundai Tucson. La parte trasera recuerda al Hyundai Ioniq 5 por los pilotos de Led con forma de píxel con los que guarda muchas similitudes.

Sabemos que el Hyundai Inster se trata de un modelo eléctrico que tendrá 355 km de autonomía con una sola carga según Ciclo WLTP pero tendremos que esperar a su presentación oficial en el próximo Salón Internacional de la Movilidad de Busan, Corea del Sur, que tendrá lugar del 14 al 24 de julio de este mismo año para conocer todos los datos del futuro eléctrico urbano de Hyundai.
Objetivo: alcanzar la neutralidad de carbono en 2045
Hyundai sigue presentando productos en sintonía con el objetivo de convertirse en una marca que alcance la neutralidad de carbono en 2045, para ello, han diseñado un plan de acción dividido en tramos y objetivos a medio plazo hasta la fecha límite prefijada. En 2035 todos los vehículos comercializados por Hyundai serán cero emisiones y en 2040 el compromiso de sostenibilidad refleja que deben haber reducido sus emisiones de carbono al 75 por ciento, por debajo de las cifras de 2019.

Otro de los pilares fundamentales es el papel del hidrógeno como energía alternativa. Hyundai cuenta desde 2018 con un coche alimentado por pila de combustible de hidrógeno, el Hyundai Nexo y es, junto con Toyota, uno de los pocos fabricantes que tiene disponibles vehículos de este tipo, al menos en Europa (Honda comercializó el FCX Clarity en Estados Unidos). La idea es abogar por el uso del hidrógeno no solo en la automoción sino, ampliarlo a otros sectores para hacer que esta energía verde esté al alcance de todos.

A día de hoy, el 14 por ciento de los Hyundai vendidos en Europa son eléctricos a pesar de que en la gama de modelos del fabricante con sede en Corea el 85 por ciento de sus coches pueden adquirirse en versión electrificada.
También puede interesarte
Ya disponible el número 142 de la revista Motorlife Magazine
Un Hyundai volador como drone eléctrico de pasajeros para 2028
Hyundai ya tiene listo su primer deportivo eléctrico: así es el espectacular Ioniq 5 N
Esto es lo nuevo de Hyundai N, lo más deportivo de la era de la electrificación