No cambia mucho por fuera, mejora un montón por dentro. El nuevo Hyundai Tucson 2024 es una referencia en su segmento pero ¿es una auténtica compra maestra?
La cuarta generación del Hyundai Tucson llegó al mercado europeo en 2021 y desde el inicio de su comercialización se convirtió en un coche popular. En 2022, solo en España, vendió más de veinte mil unidades y desde el principio fue conocido por su atrevido diseño exterior que se alejaba de las tendencias del mercado. Formas muy angulosas, marcados pasos de rueda y sobre todo unos faros de posición led que simulaban formar parte de la parrilla delantera le otorgaban daba una personalidad única.
Artículos relacionados
Aquel Hyundai Tucson era de esos coches que abren una brecha en la opinión de los conductores, con un diseño amado y odiado a partes iguales. Lo que está claro es que otorgarle a un SUV compacto esta apariencia disruptora se trató de un movimiento osado de la marca coreana que, finalmente, resultó en todo un éxito: el Hyundai Tucson se convertía en 2022 en el coche más vendido en España con 21.985 unidades y en 2023 no abandonaba el Top 10.
Ahora, 4 años después el nuevo Hyundai Tucson 2024 recibe una actualización que conserva el diseño exterior tan llamativo pero cambia completamente el interior del habitáculo y actualiza su gama de motores para incorporar mecánicas más potentes y ecológicas.
¿Cuánto cuesta? Precios del Tucson 2024
La oferta del Hyundai Tucson arranca en 32.925 euros con el acabado de acceso Klass y asociado al motor gasolina 1.6 TGDI de 160 cv con cambio manual de 6 velocidades, que es nuevo en la gama.
Hyundai mantiene una amplia gama de motores con opciones diésel, gasolina, micro híbridos, híbridos e híbridos enchufables, los tres últimos con tracción total (4x4) en opción. Las versiones manuales son de 6 marchas y las DCT equipan una caja automática de 7 velocidades.
Esta es la lista completa de precios para todas las opciones mecánicas y niveles de equipamiento, siendo el denominado Klass el acabado de acceso y el N-Line Style el más completo de todos los disponibles:
|
Precios nuevo Hyundai Tucson 2024 |
|||||||
|
Motor |
Versión |
Etiqueta de la DGT |
KLASS |
MAXX |
TECNO |
N LINE |
N LINE STYLE |
|
Diésel |
1.6 CRDI 115 CV |
C |
35.425 € |
|
|
|
|
|
Diésel micro-híbrido |
1.6 CRDI 136 CV 48V |
ECO |
|
39.025 € |
|
|
|
|
Diésel micro-híbrido |
1.6 CRDI 136 CV 48V DCT |
ECO |
|
40.875 € |
45.075 € |
45.825 € |
|
|
Diésel micro-híbrido 4x4 |
1.6 CRDI 136 CV 48V DCT 4WD |
ECO |
|
43.675 € |
|
|
52.325 € |
|
Gasolina |
1.6 TGDI 160 CV |
C |
32.925 € |
34.675 € |
|
38.425 € |
|
|
Gasolina micro-híbrido |
1.6 TGDI 160 CV 48V |
ECO |
|
36.175 € |
|
|
|
|
Gasolina micro-híbrido |
1.6 TGDI 160 CV 48V DCT |
ECO |
|
38.025 € |
42.225 € |
42.975 € |
|
|
Gasolina micro-híbrido 4x4 |
1.6 TGDI 160 CV 48V DCT 4WD |
ECO |
|
40.825 € |
|
|
49.475 € |
|
HEV Híbrido |
1.6 TGDI 215 CV HEV |
ECO |
39.125 € |
40.875 € |
45.075 € |
45.825 € |
49.525 € |
|
HEV Híbrido 4x4 |
1.6 TGDI 215 CV HEV 4WD |
ECO |
|
|
|
|
52.325 € |
|
PHEV Híbrido enchufable 4x4 |
1.6 TGDI 253 CV PHEV 4WD |
CERO |
|
|
51.325 € |
|
55.775 € |
En cuanto a los descuentos de lanzamiento son las siguientes:
- Versiones híbridas-enchufables: 2.000€
- Versiones híbridas: 1.800€
- Versiones híbridas 48v y de combustión: 2.500€
- Si el cliente financia con Hyundai Finance: 1.200€ adicionales en toda la gama
- Si el cliente entrega un Hyundai a cambio: 1.900€ adicionales en toda la gama
- Si el cliente entrega cualquier otro coche a cambio: 1.200€ adicionales en toda la gama
Interior totalmente nuevo
Los cambios más notables del nuevo Hyundai Tucson 2024 aparecen en el interior. En el nuevo modelo se sustituye una consola central en la que predominaba el plástico en negro brillo por la combinación de varios plásticos de distinto color y materiales como la tela o el plástico mullido de mejor apariencia.
Llama la atención la gran pantalla curva en la que se pueden consultar los datos de la conducción y navegación tras el volante y la multimedia, los ajustes y los menús principales de Apple CarPlay y Android Auto en la parte central, que queda en una zona más alta y es mucho más fácil consultarla sin apartar excesivamente la vista de la carretera. El nuevo Hyundai Tucson mantiene los botones físicos (que tanto pedimos en pro de una mayor seguridad) para la multimedia y el climatizador en la parte central del salpicadero además de los controles del sensor de parking, el freno de mano eléctrico y el Auto Hold en la zona del reposabrazos central, pero aquí nos falta algo.
Hyundai recurre en el nuevo Tucson a un selector situado en el volante en forma de piña para el cambio automático, de manejo más sencillo que los botones de la versión anterior y para mejorar la visibilidad en el interior, todas las luces son Led desde el acabado Klass. El navegador con pantalla de 12,3 pulgadas, la cámara de visión trasera con sensores de aparcamiento delanteros y traseros además de la llave inteligente Smart Key son de serie desde el acabado más básico.
Los asientos y las plazas son muy cómodos, sobre todo la segunda fila que resulta muy amplia: es una pena que la banqueta sea fija. En el habitáculo del Tucson se percibe una mayor calidad y con el acabado N Line, el toque deportivo queda muy chulo: tapicería de cuero, logo en los asientos, pespuntes en color… un espectáculo.
¿Me entrará en el garaje?
Pues si te cabía la anterior generación, este también, porque las medidas son prácticamente iguales: 4,51m de largo, 1,87 m de ancho y 1,65 de altura.
El maletero permanece inalterado y va de los 546 a los 1.799 litros en su máxima capacidad. En el híbrido convencional que probamos en auto10 la capacidad del maletero es de 616 litros y el del híbrido enchufable es de 558 litros.
¿Cómo va este nuevo Hyundai Tucson?
Pues igual que del diseño exterior poco se ha cambiado, porque según la propia marca para qué cambiar lo que funciona, lo mismo sucede con el chasis, que no se ha tocado nada: va francamente bien en carretera donde su comportamiento es de turismo, sobre todo cuando incluye la suspensión adpatativa. Nos ha gustado mucho la calidad de rodaura y su asentameinto en trayectos con curvas, aunque no nos volvamos locos, estamos hablando de un coche familiar, no un deportivo.
Equipamientos
Klass
- Llantas aleación 17 pulgadas
- Navegador con pantala 12,3 pulgadas
- Conexión inhalámbrica
- Faros LED
- Cámara visión trasera
- Sensores aparcamiento
- Pantalla cuadro digital 4,2 pulgadas
Maxx
- Climatizador
- Barras techo
- Asiento delantero regulable altura
- Soporte lumbar
- Sensor lluvia
- Asientos calefactados
Tecno
- Llantas de 18 pulgadas
- Luces diurnas LED
- Cristales tintados
- Alerta plazas trasera ocupadas
- Luces trasera LED
N Line Style
- Llantas 19 pulgadas
- Tapicería cuero-alcántara
- Cámara 360º
- Monitor ángulos muertos
- Head up display
También puede interesarte
Comparamos dos coches con pila de combustible ¿populares?: Hyundai Nexo y Toyota Mirai
El Hyundai Bayon estrena diseño, que le acerca al último Kona
El prototipo Hyundai NPX1 presenta los nuevos accesorios N Performance para sus deportivos
Un Hyundai volador como drone eléctrico de pasajeros para 2028