
Durante toda esta semana, la Dirección General de Tráfico (DGT) aumentará los controles en vías urbanas e interurbanas del uso del cinturón en carretera y de los sistemas de retención infantil. Además, estará acompañado por una campaña de seguridad vial en los medios con la frase: “El uso del cinturón de seguridad en los vehículos, reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente”.
Recordamos que no usar el cinturón de seguridad acarrea una infracción grave que está sancionada con una multa de 200 euros y la pérdida de tres puntos del carnet de conducir si el infractor es el conductor del vehículo.
Puntos clave del uso del cinturón
--- Tanto el cinturón como los sistemas de retención infantil son obligatorios para todos los ocupantes del coche en todos los trayectos y vías.
--- El cinturón salva miles de vidas. Según varios estudios de la Unión Europea, usarlo evitaría 7.000 muertes en la eurozona.
--- Nos protege de salir despedidos del habitáculo y de impactar con el parabrisas.
--- Un ocupante de las plazas traseras que no lleve cinturón, multiplica por ocho las posibilidades de golpear mortalmente a otro pasajero.
--- Chocar a una velocidad de 80 km/h sin llevar puesto el cinturón es sinónimo de muerte o, en el mejor de los casos, de lesiones graves.
Lesiones que me cubre el cinturón
Tipo de lesión |
Conductor |
Pasajero |
Lesiones cerebrales |
33% |
56% |
Fracturas craneales |
18% |
18% |
Heridas faciales |
45% |
64% |
Lesiones oculares |
38% |
40% |
Fracturas faciales |
6% |
6% |
Lesiones pulmonares |
33% |
58% |

Dar ejemplo a los pequeños
El objetivo primordial que tiene la Estrategia de Seguridad Vial aprobada por el Gobierno para los años comprendidos entre 2011 y 2020 es que ningún niño pierda la vida por no ir sentado en una silla adecuada tanto por talla como por peso.
Por eso, junto con el control del uso del cinturón también se realizará uno de los sistemas de retención infantil. La clave es reducir el número de muertes que se dieron en 2012, que subió hasta los 15 (11 en vías interurbanas y 4 en urbanas).
Consejos para los sistemas de retención infantil
--- Los padres, familiares o adultos que vayan en el coche deben de dar ejemplo poniéndose el cinturón.
--- Nunca pensar que en un trayecto corto no pasará nada, es donde más riesgo hay.
--- Jamás llevar a un niño en brazos.
--- Comprobar que los cinturones/arneses queden bien ajustados, sin holguras y colocados sobre los hombros.
--- Certificar que la silla que compremos está homologada y cuenta con unos anclajes adecuados.
--- Quitar el airbag del copiloto cuando coloquemos la silla en el asiento delantero (siempre en el sentido contrario de la marcha).
¿Cómo debemos llevar a los menores?
|
Asientos delanteros |
Asientos traseros |
Responsable |
Menores de 12 años |
Queda prohibido circular con menores de 12 años situados en los asientos delanteros del vehículo, salvo que utilicen dispositivos homologados al efecto. |
Los menores de 12 años cuya estatura no alcance los 1,35m, deberán utilizar obligatoriamente un dispositivo de retención adaptado a su talla y peso |
El conductor |
Menores de 12 años de estatura igual o superior a 1,35m |
Excepcionalmente, cuando su estatura sea igual o superior a 1, 35 m, los menores de 12 años podrán utilizar el cinturón de seguridad para adultos de que estén dotados los asientos. |
Se podrá utilizar indistintamente un dispositivo de retención homologado adaptado a su talla y peso o el cinturón de seguridad para adultos |
El conductor |

En Auto10 || Cinturones de seguridad en el coche: 10 claves para ir seguros
En Auto10 || Seguridad infantil en el coche: Descienden los accidentes