El coronavirus, o COVID-19, ha hecho que la industria de nuestro país eche el cierre. Pero esto durará poco: las principales fábricas de coches de nuestro país reabrirán de forma inminente tras (o pese) el estado de alarma.

Las fábricas españolas de automóvil se preparan para su reapertura tras el estado de alarma por coronavirus. Antes del 15 de mayo, todas ellas habrán vuelto al trabajo, aunque de forma gradual y en función de la demanda. Una vuelta al trabajo influenciada en muchos casos por los proveedores y su capacidad para surtir a las plantas de las piezas necesarias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Fomento ahora sí permite que dos personas vayan en el mismo coche durante el estado de alarma
¿Puedes conducir sin ITV durante el estado de alarma?
¿Qué hacer si la Policía o la Guardia Civil me paran en un control de tráfico?
Comenzamos con Volkswagen Navarra, ya que fue la primera en anunciar su regreso. La planta de producción alemana volverá al trabajo el 26 de abril, aunque su intención era haber retomado la actividad el pasado día 20. Las conversaciones con miembros del Gobierno, que mantiene el estado de alarma, lo impidieron.

Sigamos con Seat, cuyo centro neurálgico se encuentra en Cataluña. Martorell y Zona Franca volverán al trabajo el día 27 de abril. Para ello, hará tests PCR a todos sus empleados, aunque solo un 25% de ellos volverán al trabajo: el resto irán incorporándose de forma gradual para tener la fábrica a pleno pulmón, según las previsiones, a mediados de mayo.
Sin movernos de Cataluña, toca hablar de Nissan y su tortuosa reapertura. Los trabajadores han amenazado con ir a la huelga el 4 de mayo, ya que los trabajadores temen el cierre de la fábrica. Según afirman, esta planta estaba tan solo al 25% de su capacidad antes del estado de alarma.

El regreso, tal y como cuentan, busca fabricar 1.300 Mercedes-Benz Clase X, la pick-up alemana, ya que por contrato tienen que terminarlas antes de mayo. Además, terminarán otras 400 que están comprometidas con Oriente Medio bajo el logo de Nissan. Temen que una vez terminen con estas unidades, la firma japonesa decida echar el cierre. Porque en esta fábrica se produce la Nissan eNV200, la furgoneta eléctrica de la marca, que cuenta con stock suficiente en estos momentos.
Ford volverá al trabajo el 4 de mayo en su planta de Almussafes (Valencia) de forma progresiva. Aunque el protocolo de regreso aún es desconocido, ya que será el próximo lunes cuando el Comité de Empresa se reúna para decidirlo.

La firma estadounidense tiene intención de hacer un nuevo ERTE cuando acabe el estado de alarma, ya que no habrá trabajo para todos al principio. Las condiciones de este expediente de regulación de empleo temporal tendrán que ser negociadas durante las próximas fechas.¡
En cuanto a Renault, la vuelta está siendo progresiva. Algunas plantas ya han reabierto. Es el caso de las fábricas de mecánica de Valladolid y de la planta de cajas de cambio en Sevilla, que volvieron al trabajo el pasado 16 de abril. Allí, han formado a los trabajadores para mantener la distancia de seguridad o a preservar su salud.
Después, el 27 de abril, reabrirán las plantas que Renault tiene en Valladolid y Palencia. El protocolo será el mismo: varias jornadas de preparación y formación para evitar contagios y hacer que las jornadas transcurran con cierta normalidad.

Mercedes, por su parte, volverá al trabajo el 26 de abril en su planta de montaje en Vitoria. Su intención era hacerlo el pasado día 14, pero finalmente no fue posible. Así que se ha retrasado a esta fecha, que va en consonancia con el resto de fabricantes, por supuesto con toda la seguridad necesaria para evitar nuevos contagios
Ahora llegan las plantas con dudas. No hemos hablado de PSA precisamente por esto. Las fábricas Vigo o Figueruelas no saben a ciencia cierta cuándo será el regreso al trabajo. Porque el confinamiento en Francia termina el 11 de mayo y esto implica que no tienen piezas para trabajar. Aunque según las estimaciones, el regreso será durante la primera quincena de mayo.
Con Opel, se es más preciso: la vuelta está prevista, según los rumores, para el 4 de mayo. Pero esto es algo que la marca alemana dará a conocer el próximo 30 de abril.
Por tanto, el sector del automóvil ya ve la luz tras el estado de alarma por el coronavirus. Quieren volver al trabajo con la intención de paliar los efectos del COVID-19 en la economía nacional.