Desde Faconauto estiman que las ventas a particulares descenderán en torno al 6 por ciento el año que viene.

Faconauto, patronal de los concesionarios, augura que el próximo año va a ser complicado para la automoción. Su presidente, Gerardo Pérez, considera que la posibilidad de que haya cambios normativos o de fiscalidad junto a la poca confianza de los consumidores, impactará negativamente en el mercado del automóvil.
Según Faconauto, las matriculaciones en 2019 estarán en torno a 1,3 millones de unidades, con el inconveniente que el canal de particulares, el más rentable de todos, caerá en torno al 6 por ciento.
El presidente de Faconauto considera negativo para la buena marcha del mercado los siguientes aspectos:
- La futura legislación, cambio climático y transición energética.
- El incremento de la fiscalidad al diésel.
- Las restricciones al tráfico en las ciudades.
- Los años electorales suelen retraer el comportamiento de los compradores, que tienen más dudas a la hora de comprar coche.

Gerardo Pérez ha señalado que “Faconauto comparte los objetivos del Gobierno por un parque de automóviles más limpio, y está en línea con nuestra agenda para el futuro del sector. No obstante, la renovación del parque y sus plazos deberían tener en cuenta la realidad del mercado, las necesidades del ciudadano y las alternativas posibles para aportar certidumbre y confianza. Algunas medidas, tomadas sin contar con el consenso del sector, han contribuido ya a discriminar unas tecnologías frente a otras, sin una planificación previa. Más que nunca, en este momento, creemos que el rol de los concesionarios es crucial para permitir que la demanda se encuentre con al oferta”.
Te contamos todos los coches nuevos que aparecerán en 2019 en nuestra revista digital y gratuita Motorlife
El presidente de Faconauto también ha indicado que el sector de la distribución y reparación está en un momento de transformación que lleva consigo la modernización y digitalización de los concesionarios que lleva aparejado fuertes inversiones que podrían generar unos 21.000 puestos de trabajo en los próximos años.

Desde Faconauto han definido 2018 como un buen año, con un mercado estable, pero con un último cuatrimestre muy complicado. Han recalcado que comparte al 100% los objetivos de limpieza del medio ambiente, pero no el camino tomado para conseguirlos. Alegan que es necesario un plan de achatarramiento con incentivos para todos aunque sea con distintos porcentajes, infraestructuras para el coche eléctrico y movilidad alternativa para los ciudadanos y, sobre todo, fomentar las ventas de hoy día.