El 30 de noviembre se habilita la APR Madrid Central. Os contamos qué vehículos podrán acceder al centro de la capital.

- Los vehículos con etiqueta Eco y Cero emisiones. Los que tengan distintivo C o B sólo podrán acceder a estas zonas si van a estacionar en un parking público.
La explicación de las distintas pegatinas ecológicas, aquí
- Los taxis y VTC con distintivo medioambiental. A partir de 2025, sólo podrán circular los que tengan etiqueta Eco o Cero.
- Los vehículos de carsharing y motosharing si tienen etiqueta C o B sólo podrán acceder si van a estacionar en un parking público.
- Los residentes empadronados en el distrito Centro con todos sus vehículos en propiedad tengan o no etiqueta, pero solo hasta 2025.
Te contamos dónde conseguir tu pegatina ecológica, si todavía no la tienes, aquí
- Cada empadronado mayor de 16 años tendrá 20 invitaciones al mes para dar acceso a la APR independientemente de si tienen etiqueta medioambiental o no. Las invitaciones se tramitan a través de la web www.madrid.es/portal/site/munimadrid. A partir de 2020, los invitados que lleven vehículos sin etiqueta medioambiental no podrán entrar.
- Los ocupantes de los hoteles ubicados en la APR podrán acceder a esta área siempre que tengan reservada una plaza de garaje en el hotel, que se encargará de solicitar el permiso al consistorio.
- La personas con movilidad reducida podrán acceder con cualquier vehículo pero antes tienen que facilitar su matrícula al ayuntamiento.
- Los titulares de plazas de garajes ubicadas en la zona APR independientemente de la titularidad y la etiqueta. A partir de 2020 no podrán estacionar vehículos sin etiqueta.
- Los vehículos pesados sin etiqueta podrán entrar, pero sólo desde las 7 hasta las 13 horas.
- Las motos, ciclomotores y vehículos de tres ruedas con etiqueta Eco o Cero. Las motos con distintivo podrán acceder y estacionar desde las 7 hasta las 22. Los residentes con motos, ciclomotores o vehículos de tres ruedas sin distintivo.
- Autobuses públicos, turísticos, los vehículos de servicios públicos, vehículos de contratistas de las administraciones, de limpieza, mantenimiento…Y otros vehículos como autoescuelas, grúas…
- Los vehículos de empresas y profesionales si trabajan en la zona de la APR. Los de menos de 3.500 kg podrán entrar incluso sin etiqueta hasta el 1 de enero de 2020.

El Ayuntamiento ha delimitado los 10 km del perímetro exterior de la APR con líneas rojas y 57 pictogramas. Además hay señales verticales que informan de la entrada en esta área. El Ayuntamiento controlará la entrada de vehículos con cámaras en los accesos a esta zona, y las multas que impondrán serán de 90 euros con reducción a 45 por pronto pago.
A tenor de la implantación de Madrid Central, Moovit, la empresa de datos y análisis de movilidad urbana, ha realizado junto a la consultora en movilidad PONS Seguridad Vial una macroencuesta entre ciudadanos. Sus resultados arrojan que el 55 % de los encuestados la tildan como negativa, aunque el 59 % reconoce que ayudará a reducir la contaminación de Madrid. Otros datos interesantes reflejados en el estudio es que un 54 % cree que se saturará el transporte público, mientras que un 15 % dejará de ir en coche a estas zonas y un 16 % no volverá al centro de la capital.

También puede interesarte
Las ventajas de los distintivos “Cero emisiones” y “ECO” de la DGT