En 2014 solo un SUV se situaba entre los diez coches más vendidos mientras en 2024 son mayoría con hasta 6 modelos entre los más exitosos.

Un estudio realizado por Sumauto demuestra que diez años después los vehículos nuevos han subido de precio una media de un 68 por ciento. Mientras en 2014 el precio medio de venta de un vehículo nuevo se situaba en 14.236 euros, en 2024 la media ha aumentado hasta los 23.977 euros.
Artículos relacionados
Descubre nuestra revista online gratuita Motorlife Magazine
España cierra 2024 con 1 millón de matriculaciones: el mejor resultado desde la pandemia
¿Por qué son más caros?
Este registro además muestra una tendencia creciente en el segmento de los SUV, una categoría que ocupan los primeros puestos en el ránking de coches más vendidos en España.

Uno de los datos que más llama la atención es que los coches a estrenar más populares en el mercado español se han encarecido más del triple que el IPC acumulado desde 2014 (+19,4%). Entre las causas por las que el mercado ha variado de una forma tan notable se encuentran:
- Encarecimiento de las materias primas y de la cadena de suministro.
- Adaptación a nuevas normas medioambientales más estrictas
- Nuevas normas respecto al equipamiento de seguridad de serie para todos los vehículos del mercado
- La ausencia de vehículos más pequeños de precio inferior y menos equipados
Las coches ahora VS hace 10 años
La combinación de todas ellas ha llevado a que ahora adquirir un vehículo compacto como el Toyota Corolla nos cueste como mínimo 25.000 euros mientras que en 2014 el Renault Megane de acceso a gama tenía un precio de 15.680 euros. Una diferencia total de 9.320 euros o lo que es lo mismo, un incremento de un 59,44 por ciento.

Los SUV, mucho más populares ahora que entonces, también muestran una subida “para echarse a temblar”. El Nissan Qashqai más barato que podías adquirir en 2014 tenía un precio de 20.350 euros. El SUV compacto más popular es ahora el Hyundai Tucson cuyo precio base asciende hasta los 33.325 euros, es decir, 12.975 euros de diferencia o un 63,76 por ciento más que hace una década.
En cuanto a utilitarios, coches más pequeños de aproximadamente cuatro metros de longitud, se mantiene entre los más vendidos el Seat Ibiza. Este vehículo urbano ahora no comparte el top con un compacto como el Seat Leon sino con el Seat Arona, resultado de las tendencias de compra de los conductores españoles. El Seat Ibiza tenía un precio base en 2014 de 12.276 euros mientras que en 2024 se puede adquirir en oferta por 14.900 euros. La diferencia no es muy grande, es de hecho de las menores de la comparativa.

Si buscamos un rival en el mismo segmento encontramos como ejemplo un modelo “low-cost”, el Dacia Sandero. En 2014 costaba 7.900 euros y ahora, en 2024, momento en el que es líder indiscutible de ventas en España, su precio de tarifa ha aumentado hasta los 13.490 euros.
¿Qué nos depara los próximos años?
La tendencia se mantiene y las previsiones apuntan a que los SUV seguirán concentrando más del 60 por ciento de las matriculaciones durante los próximos años. Con mejoras tecnológicas notables en materia de seguridad activa y accesorios que ahora se incluyen de serie como el navegador, la pantalla táctil o la cámara de visión trasera como ejemplos de aumento de nivel de equipamiento.

El mercado también se alimenta de la entrada de nuevas marcas de origen chino como Omoda que comercializa el Omoda 5 y ya es todo un éxito, Jaecoo con el Jaecoo 7, BYD con los BYD Seal U DM I, BYD Sealion 7 y próximamente con el nuevo BYD Atto 2 además de MG a través del MG ZS Hybrid +y el MG HS Plug In Hybrid. Estas son sólo algunas de ellas aunque en realidad hay muchas más.
Según Ignacio García Rojí, portavoz de Autoscout24, “la tendencia seguirá in crescendo, toda vez que la entrada en vigor de la normativa CAFE va a generar una dinámica un tanto diabólica: hay que vender más eléctricos para que los de combustión sean más económicos. Todo ello repercutirá en el precio final, generando un círculo vicioso, que no virtuoso”.
También puede interesarte
El fin de los coches básicos: desvelamos cuáles son los urbanos más baratos en 2024
Ventas: previsiones de Faconauto para 2025, coches eléctricos y ayudas por la DANA
Faconauto pide a la UE eliminar las multas por emisiones en vehículos industriales