En esta batalla contra el coronavirus, ha habido marcas que lo han llevado mejor que otras. Grandes casos de éxito son Kia, Seat o las marcas de superlujo.

El COVID-19 ha sido un tsunami sanitario y económico que ha trastocado todos los sectores, incluido el del motor. Pero en toda época de crisis, siempre hay empresas que salen menos escocidas. Nosotros somos un caso, ya que estamos en cifras récord de audiencia y eso es algo que no podemos dejar de agradeceros a vosotros, nuestros lectores.
Artículos relacionados
Multas por salir de barrios confinados: excepciones, multas,...
Así son las nuevas restricciones de Madrid por el COVID-19
Limitaciones de movilidad en coche por los rebrotes de Coronavirus
Pero el objetivo de este artículo no es hacer autobombo, si no destacar el trabajo de algunas marcas, que han logrado resolver a base de ventas los meses de parón por la pandemia del COVID-19. Y el caso más claro es el de Kia, que estima que logrará vender el 90% de los coches previstos a principios de año, cuando no había pandemia. Sí, es una pérdida del 10%, pero bien el descalabro de otras firmas, es una cifra fantástica.

Otro caso es Seat, que en septiembre podría superar las ventas de este mismo mes en 2019, según Automotive News. Un dato curioso, ya que septiembre de 2019 fue un año de récords para la marca a nivel global y esta nueva cifra histórica se debe a un hecho: el crecimiento constante de la firma española en otros mercados. Porque sí, Seat en España es un éxito comercial, pero hasta hace no tanto, esta firma era vista con recelo en otros países del continente. Ahora, por fin, ya no es así.
Otras marcas han sufrido el denominado efecto champán: tras el encierro por el COVID-19, mucha gente se ha dado cuenta que la vida es bastante corta y ha decidido darse un capricho de cuatro ruedas. No existe otra explicación para comprender por qué Porsche en Corea del Sur está batiendo récord: las ventas de enero a mayo, en plena tormenta pandémica, aumentaron un 46%.

En España también hemos comprobado cómo las marcas de lujo durante la pandemia sufrieron menos que las generalistas. Ante caídas superiores al 80% (Fiat, Mitsubishi o Smart), las firmas de superdeportivos cayeron bastante menos: Ferrari bajó un 33,3%, Porsche un 41,5% y Lamborghini un 50%.d
Desde luego, estos datos son excepcionales y no se corresponden con la realidad del mercado, que en estos momentos está tratando de recuperarse de la mejor forma posible. Pero son ejemplos de que la pandemia ha hecho que algunas marcas sufran más las consecuencias que otras.