Prueba Kia Sportage 2026: comprobamos su confort, espacio y sus motores híbridos.

El nuevo Kia Sportage 2026 es un SUV compacto que ofrece un diseño impactante, sistemas híbridos eficientes y un interior pensado para el día a día.

Prueba Kia Sportage 2026

El Kia Sportage 2026 llega al mercado europeo para defender su título como uno de los SUV compactos más exitosos. Tras superar los 7 millones de unidades vendidas, el modelo estrena actualización en diseño, tecnología y gama mecánica. Su ambición es clara: mantenerse como el modelo de KIA más vendido en el mundo

Diseño y medidas

El nuevo Kia Sportage 2026 adopta una evolución de la filosofía de diseño «Opposites United», lo que se traduce en un SUV de líneas más suaves y superficies limpias, combinadas con una planta más sólida. El frontal destaca por la firma lumínica LED Star Map y la parrilla Tiger Nose, ya convertida en seña de identidad de la marca. Los paragolpes rediseñados y las nuevas llantas de 17, 18 y 19 pulgadas refuerzan su presencia, con un acabado específico para el GT-Line.

Prueba Kia Sportage 2026

Kia ha acortado ligeramente la distancia entre ejes en esta versión europea para adaptarse a las preferencias del mercado. Aun así, no se sacrifica espacio interior, que sigue siendo uno de los puntos fuertes del modelo.

El Kia Sportage 2026 mide 4,54 metros de largo, 1,86 m de ancho y 1,65 m de alto. Entre sus rivales se encuentran el Hyundai Tucson, el Toyota RAV4 y el Volkswagen Tiguan

Interior de nivel superior

Prueba Kia Sportage 2026

El habitáculo del Kia Sportage 2026 sube un escalón en calidad percibida. El salpicadero presenta un diseño más limpio, con salidas de aire camufladas y un nuevo volante de dos radios. El protagonismo recae en el doble panel curvado con dos pantallas de 12,3 pulgadas, acompañado ahora por un Head-Up Display de 10 pulgadas. Algo destacado es que desaparece el acabado “piano black” que, aunque de aspecto elegante y lujoso, es propenso a rayarse y ensuciarse por lo que requiere un mantenimiento cuidadoso.

Los materiales utilizados en el habitáculo también mejoran. Destaca la llegada de un nuevo tejido ecológico, microfibra de gamuza fabricada con un elevado porcentaje de material reciclado. El GT-Line, por su parte, ofrece una combinación muy elegante de cuero sintético y ante en blanco y negro.

Prueba Kia Sportage 2026

El espacio interior sigue siendo una baza clave: más de un metro para las piernas en la segunda fila y un maletero de hasta 587 litros, ampliable a 1.776 litros con los asientos plegados. En las versiones MHEV y HEV, el suelo del maletero de doble nivel añade un punto extra de versatilidad.

Salto importante en conectividad y servicios digitales

La conectividad mejora notablemente:

  • Conexión con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricas.
  • Actualizaciones OTA (Over-The-Air).
  • Funciones a distancia con Kia Connect.
  • Nueva plataforma de funciones bajo demanda (FOD) con juegos de arcade, Youtube y otros servicios de streaming de video a través de WebOS además de nuevos temas de pantalla para el sistema de info-entretenimiento.

 

La Digital Key 2.0 permite usar el smartphone como llave y compartir acceso con otros usuarios. Además, el sistema de sonido Harman Kardon añade un toque Premium.

Motores: apuesta por la electrificación

Prueba Kia Sportage 2026

Kia ofrece el Sportage 2026 ofrece tecnologías muy variadas: MHEV, HEV y PHEV. La nueva generación de cajas de cambio soporta mayor par sin aumentar tamaño y se introduce, por primera vez, una versión PHEV de tracción delantera para acceder a precios más competitivos, aunque llegará a finales de año.

La gama incluye:

  • Gasolina 1.6 litros de 150 CV (manual o automático) y tracción delantera. También hay versión de  y 180 CV con cambio automático y tracción total. Etiqueta C
  • Diésel de 1.6 litros microhíbrido  de 136CV con cambio manual o automático. ECO
  • Híbrido (HEV) que combina un motor gasolina 1.6 con otro eléctrico para alcanzar 239 CV y con posibilidad de tracción delantera o total. ECO

 

Precios del nuevo KIA Sportage 2026

Prueba Kia Sportage 2026

Gasolina T-GDI Concept 4x2. C

• PVP: 35.820 €
• Descuento total aplicado: 7.061 €
• Precio final: 28.760 €

Sportage f/l CRDi MHEV Tech 4x2 ECO

• PVP: 44.970 €
• Descuento total aplicado: 6.791 €
Precio final: 38.180 €

Prueba Kia Sportage 2026

Híbrido HEV Concept 4x2. ECO

• PVP: 40.570 €
• Descuento total aplicado: 8.595 €
Precio final: 31.980 €

Seguridad y asistentes avanzados

El Sportage incorpora un paquete muy completo de asistencia a la conducción. Incluye frenada automática con detección de peatones, ciclistas y vehículos, cámara frontal, radar y ayudas como:

  • HDA 2 con control de velocidad adaptativo y asistencia en maniobras de cambio de carril.
  • Cámara 360º.
  • Panel táctil multimodo para climatización y audio.

 

Prueba Kia Sportage 2026

Todo ello hace que el día a día sea más seguro y sencillo, tanto en ciudad como en viajes largos.

Llega a Europa como el Sportage más refinado hasta la fecha, fabricado en la planta de Kia en Žilina (Eslovaquia) y listo para seguir siendo uno de los grandes superventas del segmento.

¿En qué mejora la versión híbrida?

La versión híbrida no enchufable (HEV) del Sportage monta un motor de gasolina 1.6?TGDi junto a un sistema eléctrico que entrega 239?CV de potencia combinada. Gracias a esa combinación, el vehículo se adapta mejor al uso mixto urbanocarretera, al tiempo que consigue la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT), lo que favorece movilidad, aparcamiento o acceso a zonas restringidas. Desde el punto de vista tecnológico y de habitáculo, esta versión comparte las mejoras generales de la gama: mejor calidad percibida en los materiales, nueva disposición interior, y conectividad avanzada.

Prueba Kia Sportage 2026

Por ejemplo, el interior “lujoso” con doble pantalla de 12,3″, HUD de 10″, materiales reciclados, etc. En aceleración el Kia Sportage HEV declara un 0 a 100 km/h en 7,9?segundos, con velocidad máxima en torno a los 196?km/h; no es un coche deportivo radical porque la prioridad es la suavidad, la eficiencia y el confort. En carretera, especialmente autopistas o vías rápidas, el comportamiento es muy bueno: los cambios de ritmo se gestionan con soltura gracias al buen par del sistema híbrido.

Además, el centro de gravedad algo más bajo (por la arquitectura del sistema híbrido) ayuda a que las inercias estén bajo control. En curvas y cambios de rasante, el chasis y suspensión dan una sensación de aplomo aceptable, con movimientos de carrocería contenidos, lo que refuerza la sensación de fiabilidad y seguridad al viajar.

Conclusión

Prueba Kia Sportage 2026

La versión híbrida (HEV) del KIA Sportage 2026 cumple muy bien si buscas un SUV familiar versátil, eficiente y con buen acabado. Ofrece una potencia más que suficiente, etiqueta ECO, habitabilidad y tecnología modernas y para un uso mixto (ciudadcarretera) es una elección muy razonable. Pero si lo que buscas es una etiqueta CERO, tendrá que esperar a finales de año la llegada del híbrido enchufable.

Fotos Prueba Kia Sportage 2026: comprobamos su confort, espacio y sus motores híbridos.

  • Prueba Kia Sportage 2026: comprobamos su confort, espacio y sus motores híbridos.
  • Prueba Kia Sportage 2026: comprobamos su confort, espacio y sus motores híbridos.
  • Prueba Kia Sportage 2026: comprobamos su confort, espacio y sus motores híbridos.
  • Prueba Kia Sportage 2026: comprobamos su confort, espacio y sus motores híbridos.
  • Prueba Kia Sportage 2026: comprobamos su confort, espacio y sus motores híbridos.
  • Prueba Kia Sportage 2026: comprobamos su confort, espacio y sus motores híbridos.
  • Prueba Kia Sportage 2026: comprobamos su confort, espacio y sus motores híbridos.
  • Prueba Kia Sportage 2026: comprobamos su confort, espacio y sus motores híbridos.
  • Prueba Kia Sportage 2026: comprobamos su confort, espacio y sus motores híbridos.
  • Prueba Kia Sportage 2026: comprobamos su confort, espacio y sus motores híbridos.
  • Prueba Kia Sportage 2026: comprobamos su confort, espacio y sus motores híbridos.
  • Prueba Kia Sportage 2026: comprobamos su confort, espacio y sus motores híbridos.
  • Prueba Kia Sportage 2026: comprobamos su confort, espacio y sus motores híbridos.

Comentarios Prueba Kia Sportage 2026: comprobamos su confort, espacio y sus motores híbridos.

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.