SEAT actualiza la fórmula del Ibiza con ligeros retoques exteriores y una gama de acabados revisada que refuerzan su posición como uno de los coches más vendidos de España.
El SEAT Ibiza sigue siendo uno de los utilitarios más populares del mercado. A pesar de que la actual generación lleva casi una década en los concesionarios, continúa entre los diez coches más vendidos en España y mantiene su papel como pilar clave para la marca. Ahora, el modelo encara una nueva etapa con un diseño revisado, una gama de acabados más clara y la misma apuesta por los motores de gasolina. De cara a 2027, está previsto ampliar la oferta con versiones de etiqueta ECO.
Artículos relacionados
Seat FR ahora más equipados en su versión 75 Aniversario: Ibiza, Arona, Leon y Ateca
SEAT cumple 75 años: la leyenda del coche más vendido de la historia de la marca
Nuevo número 155 de Motorlife Magazine: la revista digital escrita por expertos de motor
El SEAT Ibiza 2026 no es un coche completamente nuevo. Tras este segundo “lavado de cara”, conserva la mayoría de elementos de la carrocería sin modificaciones, como las puertas, las ventanillas, el capó o el maletero. Mide 4,07 metros de largo, 1,78 m de ancho y 1,44 m de alto, lo que le ubica de lleno en el segmento B. Aquí se enfrenta a otros superventas como el Dacia Sandero, el Renault Clio o el Peugeot 208.
Todo lo que cambia en el SEAT Ibiza 2026
Volamos hasta Ibiza, la isla que da nombre al modelo, para comprobar cómo le sientan los cambios. Las novedades más evidentes se concentran en el frontal, que ahora incorpora una nueva parrilla con forma de diamante, paragolpes rediseñados y faros full LED, estos últimos de serie en toda la gama.
El paragolpes posterior luce un nuevo difusor, con la zona del portamatrículas en color contraste. El diseño de las llantas, de serie de 15 pulgadas, ha sido actualizado. Además, la gama de colores suma tres nuevas tonalidades: “Liminal” (el rojo iridiscente de las fotos), “Oniric” e “Hypnotic”, en total, nueve opciones para la carrocería del nuevo Ibiza.
Por otra parte, las versiones más equipadas “FR” se distancian del resto de variantes (Reference y Style) a través de un look más deportivo. Ahora suma nuevas llantas de aleación en acabado bitono de 17 o 18 pulgadas, retrovisores en color negro brillo y un anagrama grabado con láser en el pilar B.
Interior sin cambios, pero con muchas ventajas
El habitáculo mantiene el aspecto de su predecesor, el que estrenó el último restyling de 2021. Por dentro, es donde los cambios son más sutiles, lo que conlleva preservar muchas de las características que le hacen destacar por encima del resto. Por ejemplo, los botones físicos para el climatizador, la pantalla táctil central de 8,25 o 9,2 pulgadas (según el acabado) o una calidad percibida elevada, con buenos ajustes y plástico mullido para la parte superior del salpicadero.
Ahora, los asientos tienen un nuevo tapizado azul en relieve, las molduras decorativas cambian de color y el techo interior es negro. Los asientos tipo Bucket, característicos de previas ediciones especiales (40 aniversario), ahora forman parte del equipamiento de serie en el acabado FR. Estos recogen mejor la espalda en la zona de las lumbares, integran el reposacabezas y transmiten una mayor sensación de deportividad. Ambos, por cierto, con regulación en altura (algunos coches que le duplican en precio ni lo ofrecen como extra).
Las plazas traseras resultan muy espaciosas, incluso para personas de más de 1,90 m de altura, aunque no hay salidas de ventilación específicas y el túnel de transmisión central es muy voluminoso. El maletero conserva una capacidad de 355 litros y una grata sorpresa: la posibilidad de llevar una rueda de repuesto.
Gama más ordenada y motores sólo de gasolina
La gama del Ibiza ahora se ha reorganizado a través de tres niveles de equipamiento: Ibiza Plus, Style y FR. La estrategia comercial abandona las siglas “L” “XL” y “XXL”, que podrían crear algo de confusión con anterioridad.
La gama de motorizaciones ha atravesado grandes cambios durante la comercialización del SEAT Ibiza de quinta generación. Tras la actualización, la marca española mantiene los propulsores de gasolina de tres cilindros:
- 1.0 MPI de 80 CV con caja de cambios manual de 5 velocidades
- 1.0 TSI de 95 CV con caja de cambios manual de 5 velocidades
- 1.0 TSI de 115 CV con caja de cambios manual de 6 velocidades o automática de 7
Tampoco desaparece la alternativa más potente de cuatro cilindros. El 1.5 TSI de 150 CV va asociado a una caja de cambios automática DSG de 7 velocidades. Este último incorpora un sistema de desconexión de cilindros para reducir consumos y emisiones.
Así va en marcha el Ibiza 2026
Nos subimos al volante del nuevo SEAT Ibiza con motor de gasolina 1.5 TSI de 150 CV de potencia. Como hemos comentado anteriormente, este propulsor está obligatoriamente unido a una caja de cambios automática DSG de 7 velocidades. Con un par máximo de 250 Nm, levas tras el volante y un peso inferior a los 1.200 kg, la sensación es que el Ibiza es más rápido de lo que dicen los “números” oficiales.
Este pequeño utilitario hace el 0 a 100 km/h en 8,2 segundos, aunque parece mucho menos una vez ahondas en su lado “salvaje”. La fusión perfecta de un chasis ágil, una dirección precisa y una suspensión equilibrada hacen de conducir el Ibiza una experiencia muy divertida. El nuevo modelo permanece en sintonía con el espíritu original de este coche y del segmento, algo que muchos de sus rivales, parecen haber olvidado.
Aún hay más. Los modos de conducción (ECO, Normal, Sport e Individual) están disponibles de serie para el acabado más completo “FR”. Modifican la respuesta del acelerador, la gestión del cambio (en Sport aprovecha casi todo el rango del cuentarrevoluciones mientras en ECO aceleras el cambio para reducir el consumo) y la dureza de la dirección, aunque las diferencias entre uno y otro son más bien leves.
Consumo SEAT Ibiza 2026 150 CV
Todo ello no conlleva un consumo medio elevado. A un ritmo ágil en carreteras de montaña con subidas, bajadas y curvas cerradas, el Ibiza firmó unos más que decentes 7 litros a los 100 km.
Pasando a una conducción más real, la que podrías hacer a diario, el Ibiza de 150 CV aprovecha con frecuencia el sistema de desconexión de cilindros. Viene de serie con este motor y reduce los consumos siendo incluso capaz de mejorar los 6 litros que homologa en momentos puntuales.
El nuevo Ibiza 2026 no recibe ningún cambio relevante que afecte a la experiencia de conducción, no obstante sigue siendo el referente en su segmento por su buena dinámica y su equilibrio… un puesto que conserva incluso 10 años después de su llegada al mercado.
Etiqueta C y precios por confirmar
SEAT ha confirmado la llegada de nuevas versiones Mild Hybrid con etiqueta ECO de la DGT, previstas para 2027. Esto implica que el nuevo SEAT Ibiza sólo estará disponible con etiqueta C de la DGT a su llegada al mercado en enero de 2026.
El SEAT Ibiza actual tiene un precio de acceso de 13.990 euros para las últimas unidades en stock en acabado “Reference Salta”. La versión “2025” también puede configurarse desde 15.500 euros a través de su web oficial. El precio definitivode su sucesor es de 18.420 euros, antes de aplicar descuentos.
También puede interesarte
Prueba Seat Leon híbrido enchufable 2024: 133 km de autonomía eléctrica y etiqueta Cero
SEAT Ateca 75 Aniversario: look más deportivo en el SUV ideal como "coche para todo"
El SEAT Leon con etiqueta Cero más barato que nunca: Por menos de 25.000 euros con MOVES