Más de 7 millones de coches en España no disponen de etiqueta medioambiental

Casi un 21 por ciento de los coches de nuestro mercado no disponen de etiqueta medioambiental. Es decir, se trata de vehículos antiguos y menos eficientes.

Coches sin etiqueta

Desde Faconauto, patronal que integra a las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas automovilísticas, vehículos industriales y de maquinaria agrícola, han realizado un estudio por provincias sobre el tanto por ciento existente de los coches con etiquetas C, B, ECO y CERO.

Es alarmante comprobar que más de 7 millones de coches, de un parque total de unos 32 millones, no disponen de distintivo medioambiental, es decir, son modelos de gasolina anteriores a enero de 2000 y diésel anteriores a 2006.

Por poner un ejemplo, en Madrid, el 20,59% del parque automovilístico no dispone de ningún distintivo medioambiental. Por su parte, la etiqueta B -turismos de gasolina matriculados a partir de enero de 2000 y de enero de 2006 para los diésel-, así como la etiqueta C -turismos de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014-, copan el 26,19% y 41,94% del total de turismos madrileños, respectivamente. 

Coches sin etiqueta

El menor porcentaje de penetración se encuentra en las tecnologías más eficientes y en los coches más jóvenes. Así, los vehículos con la etiqueta CERO (eléctricos e híbridos enchufables) representan solo el 2,25% del parque madrileño, mientras que los etiqueta ECO(híbridos) alcanzan el 9,03%.

PROVINCIAS

CERO

B

C

ECO

Sin
distintivo

Araba/Álava

953

53420

57852

6132

42294

Albacete

650

70047

54173

5016

73316

Alicante/Alacant

6471

333753

402425

31922

286487

Almería

1198

129550

113608

9325

137491

Ávila

271

31656

22605

2043

36621

Badajoz

822

147036

102951

7383

136298

Balears (Illes)

5883

188261

318187

20139

218705

Barcelona

25238

690138

1008296

124796

569152

Burgos

827

67385

58994

5158

65080

Cáceres

485

82589

56030

3991

87083

Cádiz

1691

214760

222447

16519

148536

Castellón/Castelló

1517

101628

120135

11070

86573

Ciudad Real

682

95049

71574

4903

89042

Córdoba

950

146286

115620

7791

126351

Coruña (A)

2469

221711

192591

17547

207802

Cuenca

320

41253

27765

1858

47157

Girona

2942

124775

160066

16360

123991

Granada

1676

165896

140446

11791

170062

Guadalajara

837

55330

47363

5061

43621

Gipuzkoa

1734

113797

127771

9526

81568

Huelva

617

99925

85392

5901

77333

Huesca

488

41844

39616

2919

38481

Jaén

597

116092

82788

5411

104864

León

858

86148

71229

6628

102911

Lleida

1519

76258

74495

6955

76728

Rioja (La)

624

53917

49757

4815

45497

Lugo

697

70812

52148

4503

80644

Madrid

91704

1065746

1706390

367450

837779

Málaga

4312

289953

324362

27539

249957

Murcia

3322

282057

253383

21430

258473

Navarra

1982

122192

112154

9031

97684

Ourense

502

60036

47925

3642

80723

Asturias

2360

178182

163678

14949

167858

Palencia

264

32189

25282

2012

35559

Palmas (Las)

5996

133347

309075

18299

154671

Pontevedra

1970

187183

152672

11245

206234

Salamanca

619

63719

46739

4071

64881

Santa Cruz de Tenerife

3896

136147

265092

10174

181655

Cantabria

1424

107642

105824

9308

95394

Segovia

315

33111

24035

2280

34125

Sevilla

3078

348813

333157

26916

264684

Soria

161

17921

14448

1049

17944

Tarragona

3070

132407

160426

15189

120444

Teruel

204

27237

21890

1407

27090

Toledo

2636

148105

121584

11433

134027

Valencia/València

7994

407384

506267

44772

343195

Valladolid

1349

94941

87036

9019

80519

Bizkaia

2780

179039

188717

16768

139509

Zamora

258

35342

23793

1836

42479

Zaragoza

2318

144560

155266

15410

116803

Ceuta

87

12246

12809

852

15474

Melilla

103

11467

14257

1189

20385

Total

205720

7870282

9052585

1002733

7091234

Preocupante edad del parque

Asimismo, Faconauto también ha analizado la evolución de la edad media del parque automovilístico que a lo largo del pasado año 2022, se situó en los 13,9 años. La debilidad del mercado y la consecuente crisis de matriculaciones arrastrada desde la pandemia por los problemas de stock, y un contexto de consumo desfavorable, está ralentizando el cambio de vehículo tanto por particulares y familias como por flotas y empresas, de tal forma que la calidad de parque automovilístico está empeorando.

Movilidad sostenible para todos

Para la patronal de los concesionarios, el conjunto de la cadena de valor del sector de la automoción, así como Administraciones Públicas y agentes políticos, deben colaborar y tener como eje esencial a la electrificación y a la movilidad sostenible.

Coches sin etiqueta

Según indica el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, “en 2024 se tiene que producir un punto de inflexión en las matriculaciones de vehículos electrificados, que pasa, necesariamente, por introducir mejoras en el Plan Moves y cambios en la fiscalidad”. “Creemos esencial que desde el Gobierno central se ayude a las comunidades autónomas en la homogenización de su gestión del plan, que se busque la fórmula para que el comprador obtenga el descuento del vehículo en el mismo momento de la adquisición, que se amplíe el límite de la ayuda hasta los 65.000 euros y que se asegure su continuidad dotándolo con un presupuesto de 600 millones de euros anuales”, añade.

Del mismo y, desde la patronal, se fija como objetivo deseable los 190.000 vehículos electrificados en el próximo año 2024, con un 19% de cuota de mercado. “Para que nuestro país se acerque a los objetivos de descarbonización que establece el PNIEC, la cuota de mercado de turismos y todoterrenos electrificados tendría que incrementarse en siete puntos al año de aquí a 2030, cuando supondrían el 60% del mercado y 600.000 matriculaciones”, subraya Morales.

Faconauto también propone un plan de renovación del parque eficaz y centralizado en cuanto a su gestión, con descuento en la factura de compra, para el periodo 2024-2027 dotado con 1.100 millones de euros, contemplados en los Presupuestos Generales del Estado. El plan establecería ayudas de hasta 4.000 euros para achatarrar vehículos de más diez años y, en todos los casos, el sector, como en programas anteriores, podría apoyar la medida. El objetivo de esta medida es achatarrar alrededor de 400.000 vehículos, lo que supondría un ahorro de 290.000 toneladas/año de CO2.

Coches sin etiqueta

Plan de Renovación Social

De manera paralela, la patronal también propone lo que denomina plan de “renovación social” para 2024, dirigido a rentas por debajo de 25.000 euros, que tendrían un ayuda de hasta 1.500 euros para adquirir un vehículo de hasta 6-7 años y a cambio de achatarrar un vehículo de más de 14 años. Gracias este plan, se podrían quitar de la circulación cerca de 130.000 vehículos viejos y sería una manera de dar una opción de movilidad a conductores con menos recursos afectados por la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Finalmente, Faconauto considera que un replanteamiento de las medidas fiscales vinculadas a la movilidad de la ciudadanía sería un elemento dinamizador eficaz y con un impacto directo positivo en los objetivos de descarbonización. Al respecto, propone, entre otras medidas, la exención del IRPF de las ayudas públicas; avanzar, aun conociendo la normativa actual, hacia una deducción total del IVA de los vehículos electrificados o establecer, al menos, un porcentaje lo más amplio posible; o la deducción del Impuesto de Sociedades del 10% sobre las inversiones realizadas para la compra de vehículos industriales y comerciales.

Fotos Más de 7 millones de coches en España no disponen de etiqueta medioambiental

  • Más de 7 millones de coches en España no disponen de etiqueta medioambiental
  • Más de 7 millones de coches en España no disponen de etiqueta medioambiental
  • Más de 7 millones de coches en España no disponen de etiqueta medioambiental
  • Más de 7 millones de coches en España no disponen de etiqueta medioambiental

Comentarios Más de 7 millones de coches en España no disponen de etiqueta medioambiental

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.