Nissan abandona Barcelona: cierra sus tres fábricas

La nueva estrategia global de la alianza entre Nissan, Renault y Mitsubishi, según la cual las tres marcas se focalizarán en partes concretas del planeta, ha afectado directamente a Barcelona.

Nissan ha decidido cerrar sus plantas de Barcelona, divididas en tres complejos diferentes (Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca). En ellas trabajan cerca de 3.000 personas y de forma indirecta, hay 20.000 puestos de trabajo que dependen, en mayor o menor medida, de la firma japonesa. Las plantas de producción se mantendrán abiertas hasta diciembre, por lo que con suerte, muchos trabajadores podrán reubicarse en otras compañías.

La decisión se ha tomado junto a Renault y Mitsubishi, sus socios de alianza, con el objetivo de fortalecer a Nissan en los mercados donde tienen más peso y dejar Europa, de forma prioritaria, para Renault. Una nueva estrategia global que ha dado de lleno en las plantas de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca.

Porque Nissan seguirá fabricando en Europa, pero muchos coches serán ensamblados en las plantas de producción de Renault en Europa y otras, a priori, en Sunderland (Qashqai y Juke), donde parece que el Brexit no ha pasado factura a la normalidad de la planta. 

Es por esto que las otras fábricas de la alianza en España, las que posee en Ávila y Cantabria, sí se mantendrán (en principio) operativas para dar servicio también a Mitsubishi y Renault. En ellas, trabajan otras 1.000 personas que mantendrán sus puestos de trabajo.

La noticia se conoció a mediados de mes gracias al diario japonés Nikkei, que adelantó la noticia. Algo que los trabajadores de la marca ya llevaban tiempo sospechando y que se ha consolidado con 23 días de huelga indefinida. Y aunque Pedro Sánchez o Quim Torra han mandado mensajes de optimismo durante los últimos días, la decisión era firme. De hecho, Nissan ya le ha comunicado su decisión al Ministerio de Industria.

De este modo, Nissan pone fin a cuarenta años en España y Motor Ibérica a un siglo de historia en nuestro país, durante los cuales Barcelona ha pasado de ser el ojito derecho de los ejecutivos japoneses a tener tan solo un 25% de su capacidad total. Aunque sus trabajadores no dejan de luchar: nada más conocer la noticia, centenares de empleados se han reunido a las puertas de las fábricas.

Un colectivo que no está nada satisfecho con la decisión, aunque se habla de que habrá indemnizaciones en torno a 300.000 euros para los trabajadores y han asegurado que "arderá Barcelona". La primera muestra de ello, la quema de unos neumáticos a la entrada de la planta.

Nissan quiere "mitigar el exceso de capacidad productiva"

Nissan ha redactado una nota de prensa en la que cuenta los motivos para anunciar su deseo de cerrar las plantas de Barcelona, cuya decisión está pendiente de llegar a un acuerdo con los representantes de los trabajadores. La idea es mitigar el exceso de capacidad productiva y viendo que las plantas de Barcelona operaban a un 25% de su capacidad, han visto en ahí el punto donde meter la tijera.

La decisión es fruto de un largo estudio a nivel global, tal y como afirmó Makoto Uchida, CEO de la compañía: "Esta no es una decisión que estamos tomando a la ligera, sino que es para asegurar el futuro más sólido posible para la marca". El objetivo es seguir siendo competitivos en Europa, que "sigue siendo una región importante para Nissan, y es por eso que estamos proponiendo pasos para mejorar nuestra posición y nuestra rentabilidad en este mercado altamente competitivo", prosiguió el ejecutivo.

La decisión no afectará, como os hemos dicho, a las fábricas de Ávila y Cantabria, pero tampoco a la red de concesionarios de la marca. Así lo ha contado la firma en su comunicado.

Los responsables políticos, totalmente desubicados

Ahora que conocemos la realidad de lo que está sucediendo con Nissan en Barcelona, choca ver cómo Pedro Sánchez en enero aseguraba que los puestos de trabajo de las plantas estaban garantizados. Cierto es que la llegada del coronavirus ha cambiado muchas cosas, pero que la planta estaba bajo mínimos era una realidad desde hacía mucho tiempo.

También choca las declaraciones de Ada Colau, que insiste en "recuperar las conversaciones" con Nissan para evitar el cierre. La misma alcaldesa de Barcelona cuya número dos, Janet Sanz, hace unas semanas, afirmó que tras el parón por el COVID-19 era conveniente no permitir la reapertura para que esos trabajadores se dedicasen a una industria menos contaminante. 

Por otro lado, Quim Torra, que presentó varios planes de viabilidad a Nissan para mantener su operatividad, ha visto como la firma ha rechazado todos ellos. La intención de la marca es "mitigar el exceso de capacidad de producción" y la forma de hacerlo ha sido mediante el cierre.

Fotos Nissan abandona Barcelona: cierra sus tres fábricas

  • Nissan abandona Barcelona: cierra sus tres fábricas

Comentarios Nissan abandona Barcelona: cierra sus tres fábricas

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.