La histórica marca andaluza se alía con Nissan y la china Anhui Coronet Tech para producir una nueva generación de todoterrenos en Linares, recuperando así su legado industrial y apostando por la movilidad 4x4 del futuro.

El regreso de Santana al mercado del motor es ya una realidad palpable. La histórica marca española de vehículos todoterreno prepara su regreso gracias a un acuerdo estratégico entre Santana Motors SL , Zhengzhou Nissan Automobile Co. (una joint venture entre Nissan y Dongfeng en China) y la empresa china Anhui Coronet Tech Co. , especializada en la fabricación de vehículos comerciales, 4x4 y eléctricos. Arriba, en portada, destacamos el nuevo lanzamiento de Zhengzhou Nissan, el Z9 , que podría convertirse en la base para el nuevo Pick-up de Santana Motors .
¿Qué traerá esta alianza? Una nueva gama de vehículos robustos, modernos y pensados ??para el futuro del todoterreno.
Un nuevo capitulo para Santana
El proyecto comenzó hace varios años. Desde entonces, los equipos técnicos de las tres compañías han trabajado conjuntamente en el diseño de un vehículo completamente nuevo. Según los fabricantes, este modelo destacará por su calidad, confiabilidad y un rendimiento excepcional.

El desarrollo se ha inspirado en la tradición y la robustez de Santana , manteniendo vivo el legado de los icónicos todoterrenos fabricados en Linares (Jaén) , localidad que volverá a convertirse en el corazón productivo de la marca.
Explora más del mundo del motor en Auto10
- Nuevo EBRO S700: El SUV compacto que ya se vende de la antigua fábrica de Nissan en Barcelona
- Ebro da sus primeros pasos en la fábrica de la Zona Franca con los S700 y S800
- Descubre el número 151 de Motorlife: Viajar es un placer. Es gratis
Qué sabemos del nuevo Santana: motores y diseño

Las primeras imágenes filtradas muestran un vehículo tipo pick-up cubierto por una lona , ??lo que impide ver los detalles de su carrocería. Aún así, se ha confirmado que la gama incluirá versiones con motores diésel de última generación y variantes híbridas enchufables (PHEV) , con tecnología adaptada a las exigencias medioambientales actuales.
Según Santana, se trata de vehículos “ especialmente diseñados para los amantes del todoterreno, combinando la robustez del 4x4 tradicional con las exigencias tecnológicas y sostenibles del futuro ”.
Para Edu Blanco , CEO de Santana Motors: “Esta alianza marca un hito fundamental para Santana Motors y representa un paso decisivo hacia el futuro”.
¿Por qué ahora? El momento ideal para el regreso de Santana.
La vuelta de Santana Motors no es una coincidencia. Llega en un contexto en el que España busca revitalizar zonas industriales históricas como Linares , apostando por proyectos de alto valor añadido que combinan tecnología, empleo y sostenibilidad.

El mercado actual vive un repunte en la demanda de vehículos todoterreno versátiles , tanto para uso profesional como recreativo. Al mismo tiempo, el auge de marcas históricas que renacen con una visión moderna —como ha ocurrido con EBRO— demuestra que hay espacio para propuestas que mezclan tradición, robustez e innovación tecnológica .
En este escenario, el retorno de Santana representa una oportunidad estratégica para recuperar el pulso industrial de la comarca y ofrecer una alternativa made in Spain en el competitivo segmento de los 4x4.
La historia de Santana
Para quienes no la conozcan, Santana es una de las marcas más representativas del todoterreno español. Fundada en 1956 , comenzó su actividad industrial fabricando bajo licencia el mítico Land Rover Santana a partir de 1961 .

La colaboración con Land Rover se expandió hasta finales de los 80. Tras la ruptura del acuerdo en 1989, nació el Santana 2500 , y más adelante llegaron alianzas con Suzuki , que llegó a controlar casi el 84% del capital de la compañía.
Ya en el siglo XXI, Santana lanzó modelos como el Santana Aníbal (2003), el Santana 300 y 350 (basados ??en el Suzuki Vitara), todos fabricados en la planta de Linares, Jaén . El último modelo que salió al mercado fue el Macizo de Santana , desarrollado en colaboración con IVECO .
No te pierdas esto
- EBRO lanza nuevos motores híbridos enchufables: etiqueta cero y hasta 90 km de autonomía
- EBRO en 2025: los coches que llegarán al mercado tras el regreso de la marca española
- Omoda y Jaecoo celebran su primer año en España con buenos resultados y nuevos coches