Llegará a principios de 2021 y cuenta con un aspecto 100% tecnológico. No es para menos, ya que la apuesta es hibridar prácticamente todo el catálogo de motorizaciones de este SUV.

El Hyundai Tucson, tras una exitosa tercera generación, llega con un diseño rompedor y muy futurista. ¿El objetivo? Presumir de tecnología a través de su aspecto. Y desde luego que lo consigue, gracias a un aspecto tipo nave espacial que rompe todos los cánones vistos hasta la fecha en el mundo del motor. Aterrizará en nuestro país a principios de 2021.
Como no podría ser de otra manera, llegará con una motorización híbrida enchufable. Es lo que le faltaba a la marca coreana para electrificar con consistencia todo su catálogo SUV: tanto el Kona como el Santa Fe ya cuentan con opciones enchufadas, mientras que el Nexo solo está disponible con el hidrógeno como fuente de alimentación.

Para Europa, el Hyundai Tucson se fabricará en Nosovice (República Checa), continuando con la estrategia implantada por la marca desde la segunda generación del vehículo. Y lo hará para recuperar los grandes niveles de venta que aún hoy, al final de su vida comercial, sigue manteniendo: es el decimotercer coche más vendido en España en el mes de agosto.
El lenguaje de diseño, como no podría ser de otra manera tras echarle un primer vistazo, es completamente nuevo dentro de la marca. Se denomina “Sensuous Sportiness” y se basa en el Hyundai Vision T, un prototipo que vimos el pasado año. “Queremos que nuestros clientes se emocionen”, asegura SangYup Lee, vicepresidente senior y director del Centro de Diseño Global de Hyundai.
Desde luego, lo más llamativo es su parrilla con los faros integrados. Con forma de trapecio invertido, introduce dentro de sus formas las luces, que tienen dibujo triangular, de modo que al estar apagado da la sensación de no contar con elementos lumínicos en su frontal.

El diseño exterior del coche, tan complejo, contrasta con lo que se observa en el habitáculo, mucho más limpio y sobrio. El volante tiene un aspecto que le favorece, además de poseer una pantalla táctil integrada en la consola central de 10,25 pulgadas. Y aquí hemos de decir que nos sentimos tristes: Hyundai ha apostado por seguir la línea general del mercado e integrar la climatización en este elemento.
Por otro lado, Hyundai ha colocado el cambio de tal modo que resulte fácil usarlo pese a estar apoyados en el reposabrazos central y ha instalado una iluminación ambiental con hasta 64 colores disponibles. Por otro lado, cuenta con una instrumentación digital, con una pantalla de también 10,25 pulgadas, de modo que crea en torno al conductor un entorno 100% digital.
¿Qué motores lleva?

El nuevo Hyundai Tucson apuesta por la electrificación como forma de vida.
- Híbrido enchufable, 1.6 T-GDI con 265 CV
- Híbrido 1.6 T-GDI con 44,2 kW eléctricos, que suman 230 CV y cambio 6AT 4x2
- Híbrido 1.6 T-GDI con 44,2 kW eléctricos, que suman 230 CV y cambio 6AT 4x4
- Microhíbrido 48V, 1.6 T-GDI de 150 CV, cambio manual 6iMT
- Microhíbrido 48V, 1.6 T-GDI de 150 CV, cambio automático 7DCT
- Microhíbrido 48V, 1.6 T-GDI de 180 CV con cambio manual iMT y tracción delantera
- Microhíbrido 48V, 1.6 T-GDI de 180 CV con cambio automático 7DCT y tracción total
- Microhíbrido 48V diesel, CRDi de 136 CV y cambio 7DCT con tracción delantera o total
- Gasolina 1.6 T-GDI Smartstream de 150 CV, cambio manual de seis velocidades 4x2
- Diésel 1.6 CRDi Smartstream de 115 CV con cambio manual y tracción delantera.