Sin cambios grandes en el diseño, aparece un nuevo volante para el interior, nuevas opciones de personalización y la motorización diésel 300 d con hibridación ligera.

Como te contábamos ayer en Auto10, las berlinas cada vez tienen menos hueco en el mercado europeo actual y una de las que desaparecerá próximamente es el Mercedes CLS. Pese a ello, y tras tres años en el mercado, desde la firma alemana han decidido actualizar sutilmente este modelo para darle un mayor atractivo en el final de su vida comercial.
Te puede interesar
Toda la información del actual Mercedes CLS
Lee nuestra prueba del Mercedes-AMG CLS 53
Coches nuevos de Mercedes 2021: SUVs, coches eléctricos, berlinas,...
Para encontrar los mínimos cambios que estrenará este Mercedes CLS nos tenemos que fijar en el parachoques frontal. Según la marca “expresan más el dinamismo del coupé de cuatro puertas”. La realidad es que es un cambio muy sutil en las formas de las tomas de aire, con la incorporación de un splitter delantero en cromo plateado. En la zaga se ha retocado el difusor, mientras que en lo alto del capó tiene una extensión nueva a modo de pequeño alerón. La gama de llantas se amplía con la incorporación de dos nuevas opciones de 19 pulgadas.

De cara al interior, el nuevo Mercedes CLS no llegará con cambios en su construcción, incorporando nuevas opciones de adorno para la consola central, en madera de nogal marrón de poros abiertos o en madera gris de alto brillo, y otras tantas para los tapizados de cuero con las combinaciones gris neva/gris magma y marrón Siena/negro.
Aunque en el habitáculo el gran protagonista es el nuevo volante multifunción. Está forrado en cuero nappa, con los radios en negro brillo y los rebordes en cromo plateado (mismo tono para las levas que se esconden detrás). Tiene funciones capacitivas, por lo que es capaz de reconocer las manos del conductor cuando se colocan en el aro.

Respecto a los motores, el nuevo Mercedes CLS incorpora una nueva variante diésel conocida como 300 d. Cuenta con el sistema de hibridación ligera EQ por lo que disfruta de la etiqueta ECO de la DGT. Se trata de un bloque de cuatro cilindros capaz de desarrollar 265 CV y siempre va asociado tanto al cambio automático 9G-Tronic como a la tracción total 4MATIC. Por debajo de este propulsor queda el 220 d (194 CV) y por encima el 400 d (330 CV). En clave de gasolina se siguen ofreciendo los 350 (299 CV), 450 (367 CV) y el AMG 53 (435 CV).
No habrá nuevas tecnologías incorporadas en el nuevo Mercedes CLS ya que el pasado verano estrenó elementos en apartados como la asistencia a la conducción, el sistema multimedia MBUX o el ENERGIZING Comfort. Desde la marca esperan entregar las primeras unidades en el mes de julio.