Sigue la línea de diseño del Opel Mokka mediante un frontal destacado por el Opel Vizor, además de contar con una línea más deportiva.

El mes pasado os dimos un pequeño avance de cómo sería el nuevo Opel Astra 2022, pero ahora la firma ha decidido mostrar en su pleno esplendor cómo será la sexta generación del compacto. Un coche que se renueva por completo y que sigue la línea de diseño estrenada por el Opel Mokka.
Artículos relacionados
Prueba del nuevo Opel Crossland
Opel Pure Panel: la innovadora pantalla táctil que estrenará el Mokka 2021
Prueba del Opel Grandland X Hybrid 4: precio, opinión y ficha del híbrido enchufable
Montado sobre la plataforma EMP2 del Grupo Stellantis, su diseño busca, precisamente, lo que se dijo durante los ‘EV Days’: ser un objetivo de gente joven y marcar tendencias. Desde luego que el Opel Astra cuenta con uno de los diseños más característicos e indistinguibles del panorama automovilístico actual y logrará su objetivo.

Destaca el uso del ‘Opel Vizor’ en el frontal, es decir, una sola pieza negra escoltada en los flancos por dos faros rasgados y muy finos, que cuentan con la tecnología ‘Intelli-Lux LED Pixel Light’. Al perder altura respecto a la versión anterior, unido a unas formas más deportivas, el Opel Astra tiene una vista lateral más atlética y atractiva respecto a su anterior generación.
A ello se suma que ahora, el Opel Astra es más habitable gracias a sus 13 milímetros extra en la distancia entre ejes, de modo que los usuarios, especialmente los que viajen detrás, encontrarán más espacio para ubicar sus piernas. Esto se debe a que se han reducido los voladizos, ya que aunque el nuevo Astra es más grande (+4 mm), han tenido que recortar por delante y por detrás para darle protagonismo al habitáculo. El confort también crece (el anterior ya era muy cómodo) gracias a que cuenta con unos asientos AGR de nueva generación

El tamaño del maletero es bastante notable y supera en capacidad a rivales directos como el Seat León (380 litros) o el Renault Mégane (394 litros) gracias a sus 422 litros. Esto seguro que se convierte en una gran baza para captar clientes que estaban a la caza de compactos de la competencia.
El interior no solo gana en habitabilidad, también tiene mucha más tecnología. De primeras, lo que uno observa al entrar al habitáculo son sus dos grandes pantallas, ambas de 10 pulgadas y colocadas de una forma similar a la del Opel Mokka: sin ser una unidad, están colocadas de forma que parezcan una sola.

La tecnología que no se ve pero sí se siente cuando conducimos es representada por un amplio catálogo de ayudas a la conducción. Hablamos del sistema e-horizon intelli-Drive, que aúna bajo su paraguas a diversas tecnologías que facilitan la conducción, como el control de crucero adaptativo, frenada de emergencia, visión nocturna, cámara de 360º o alerta de tráfico trasero. A ello se sumam ayudas tan interesantes como la capacidad de hacer adelantamientos de forma semiautónoma.
También contará desde su lanzamiento con un amplio listado de motores disponibles, de modo que cada cliente podrá elegir qué clase de tecnología se adapta más a sus necesidades. Tendrá tres tecnologías: Gasolina, diésel e hibridación enchufable. Todas las opciones son de tracción delantera.

Motor |
Tecnología |
Potencia |
Cambio |
Batería |
Autonomía |
1.2 T turbo |
Gasolina |
110 CV |
Manual 6 velocidades |
- |
- |
1.2 T 130 |
Gasolina |
130 CV |
Manual 6V/ automático 8V |
- |
- |
1.5D |
Diésel |
130 CV |
Manual 6V/ automático 8V |
- |
- |
Hybrid 180 con un THP 1.6 y un motor EV |
PHEV |
180 CV |
Automático 8 velocidades |
12,4 kWh |
60 kilómetros |
Hybrid 225 con un THP 1.6 y dos motores EV |
PHEV |
225 CV |
Automático 8 velocidades |
12,5 kWh |
60 kilómetros |
