Este será el tercer modelo de Polestar, que llegará a principios del 2024 con un precio estimado en torno a los 60.000 euros. Será el más rápido de la gama.

Polestar mantiene su crecimiento presentando un nuevo modelo que acogerá el número 4 en su denominación. Y la verdad que es difícil de clasificarlo, porque aunque desde la marca sueca indican que es un SUV coupé, su baja altura nos lleva a pensar en otra berlina con estilo crossover. Sea como fuere, deberemos esperar hasta el 2024 para su lanzamiento.
Artículos relacionados
Nuevo Polestar 3: así será el primer SUV eléctrico de la marca sueca
Prueba y opinión del Polestar 2: fotos, precio, comportamiento y dónde se fabrica
Polestar lanza la segunda edición limitada para el 2: así es el BST edition 230
Pese a que tiene un número más grande en su nombre, este Polestar 4 quedará encuadrado en la gama del fabricante escandinavo entre los actuales Polestar 2 y el siguiente Polestar 3. Y no se trata de una adaptación coupé de este último, como por ejemplo hace Audi con sus Sportback, sino que cuenta con un diseño propio y personal.

Empezando ya por el frontal, en donde se borran todos los atisbos que pudieran quedar de Volvo, presentando una iluminación doble a cada lado que parece enfrentarse (Dual Blade lo llaman). Tampoco se dibuja una silueta de parrilla clásica como en los otros dos modelos de la marca, mientras que la forma del paragolpes se me asemeja al Polestar 3.
Pese a que apuntaba al principio que este nuevo Polestar 4 podría ser un crossover, no se le han remarcado los pasos de rueda con moldes negros como suele suceder en ese tipo de coches, destancando sólo con ese color la zona donde se ubica la batería. Presentado con llantas de 22 pulgadas, cuenta con una longitud de 4,83 metros, una altura de 1,54 metros y una generosa anchura de 2,13 metros.

Y no te pierdas la trasera porque es bastante innovadora. Vista anteriormente en el prototipo Polestar Precept, está totalmente tapada. Para subsanarlo el Polestar 4 contará con un retrovisor interior con cámara para que no perdamos ojo de lo que pasa detrás del vehículo. Lo que no cambia respecto a otros modelos de la marca es la iluminación de “costa a costa”, aunque de nuevo con un diseño propio.
Desde Polestar nos comentan que haber creado este SUV coupé desde cero sin basarse en otra carrocería ha permitido conseguir un gran hueco para las plazas traseras, aunque para comprobar esto deberemos esperar a la presentación dinámica del Polestar 4. Lo que sí encontrarán seguro sus pasajeros es un gran techo solar panorámico con un cristal que puede cambiar entre opaco o transparente o una luz ambiental inspirada en el sistema solar.

Lo que me ha sorprendido, pasando ya a los asientos delanteros de este Polestar 4, es que no haya heredado el salpicadero del Polestar 3. En este caso se opta por una consola central más alta e integrada, que termina en el salpicadero con la incorporación de una gran pantalla multimedia en formato horizontal de 15,4 pulgadas y sistema operativo Android Automotive. Con panel de instrumentación digital y Head-up Display, el resto del salpicadero es minimalista y con líneas rectas.
Siguiendo con su filosofía como marca para buscar la sostenibilidad, el Polestar 4 contará con piezas en “monomaterial”, donde todas las capas están fabricadas con el mismo material base para que posteriormente sea más fácil de reciclar. Entre ellos podemos citar un tejido 100% de PET reciclado, vinilo MicroTech bioatribuido o tapicerías de napa con certificado de protección animal.

Será el modelo más rápido de Polestar
Con esa frase empieza en el comunicado de Polestar la descripción de las opciones mecánicas para su nuevo modelo. En concreto se refiere a la variante Long Range Dual Motor, que gracias a la acción combinada de dos motores (uno por cada eje para contar con tracción total) alcanza los 400 kW (544 CV) y completa la prueba de aceleración 0-100 km/h en 3,8 segundos.
La otra opción más económica será la Long Range Single Motor. En este caso, como nos avanza su propio nombre, se queda con un solo motor y 200 kW (272 CV) y una autonomía preliminar, ya que no está todavía homologada, en torno a los 600 kilómetros. Sin olvidar que aquí la fuerza se manda directamente al eje posterior.

En ambos casos utilizan la misma batería. Ésta cuenta con una capacidad de 102 kWh, que para el Long Range Dual Motor le otorgará una autonomía de unos 560 kilómetros. Se puede cargar a 22 kW en corriente alterna o a 200 kW en corriente continua. Además, cuenta con tecnología V2L por lo que podríamos cargar otros dispositivos con la energía del coche.
Nos quedaría hablar ahora de los plazos de entrega. Según nos cuentan en Polestar, su nuevo SUV coupé se empezará a fabricar en noviembre de este año en Hangzhou Bay (China), país en donde se lanzará primero. El mercado europeo está previsto para principios del 2024 con un precio orientativo de 60.000 euros.
Te puede interesar
ALD Ecomotion Tour 2023: conseguimos bajar el consumo de un Polestar 2 un 20%
Nuevo Polestar 2: cambio en el frontal, propulsión trasera, nuevos motores y baterías
Si quieres un Polestar, hay un Space para comprarlo más allá del concesionario