El diseño es muy parecido al C-HR Prologue presentado el pasado año. Tendrá por primera vez una mecánica híbrida enchufable.

La segunda generación del Toyota C-HR la quiere volver a liar, en el buen sentido de las palabras, aportando un diseño rompedor de SUV de estilo coupé y ampliando la oferta de motorizaciones hasta cuatro variantes, el doble que ahora, en donde se incluye por primera vez una híbrida enchufable. No se le espera hasta principios del 2024.
Artículos relacionados
Este es el prototipo sobre el que se basa este Toyota C-HR
Después de ver el anticipo que nos hizo Toyota con el prototipo C-HR Prologue hay que decir que pocos cambios se le han aplicado a la versión definitiva que veremos en nuestras carreteras. Colocamos unos retrovisores convencionales, manetas enrasadas para todas las puertas, por primera vez en la marca, una sistema de iluminación trasero completamente horizontal y un difusor menos agresivo y ya lo tenemos.

Lo que está claro que este nuevo Toyota C-HR, pese a su vanguardista diseño, todavía sigue recordando a su antecesor, aunque con detalles innovadores. Podemos ver el nuevo sistema de iluminación al estilo de los últimos Toyota bZ4x o Toyota Prius, las líneas triangulares muy marcadas en las puertas y como el color en contraste del techo ha terminado invadiendo la zona posterior. Y las llantas podrán llegar hasta las 20 pulgadas.
La revolución llega también al interior de este nuevo Toyota C-HR ya que no encontraremos elementos iguales. Por ejemplo, el volante redondo al completo (gracias) cuenta con una gran cantidad de botones, que junto a los de la consola siguen teniendo un aspecto un tanto vintage. La digitalización ha sido mejorada con la incorporación de un panel de instrumentación nuevo de 12,3 pulgadas, así como una pantalla multimedia Toyota Smart Connect mucho más grande ya que llega a 12,3 pulgadas (hay otra de ocho para los primeros acabados). Y como último detalle curioso, se mantiene un pomo para el cambio, cuando la competencia está yendo hacia soluciones mucho menos voluminosas.

No faltará en este nuevo Toyota C-HR la posibilidad de contar con una llave digital, que podremos llevar en nuestro móvil, o un sistema complejo de iluminación ambiental. De partida cuenta con 64 colores, pero se puede programar para que varíe según el momento del día en el que nos encontremos con una gama de 24 colores cambiantes.
Las nuevas motorizaciones del Toyota C-HR
Para esta segunda generación del Toyota C-HR se apostará por cuatro motorizaciones, el doble que en la actual. Tres de ellas son híbridas autorrecargables y son heredadas del último Toyota Corolla, por lo que cuenta con la quinta generación de la tecnología “Electric Hybrid” de la firma japonesa.

El acceso lo marcará el 140H, que utiliza un motor de combustión de 1.8 litros como principal y que cuenta con 140 CV de potencia. Por encima queda el 200H, con un propulsor gasolina de 2 litros, con una potencia de 196 CV. Este último se desdobla en dos variantes, una con tracción delantera y otra con la total AWD-i.
De la que tenemos pocos datos todavía es de la híbrida enchufable que será conocida comercialmente como 220PH. Según nos cuentan desde Toyota “ofrece un sistema híbrido altamente eficiente en viajes más largos y una elevada capacidad en modo completamente eléctrico con una autonomía muy competitiva”.

Para su lanzamiento el Toyota C-HR contará con dos acabados “Premiere Edition” de forma limitada. Uno de ellos está basado sobre el equipamiento GR SPORT, como el que vemos en las fotografías, mientras que el otro sólo estará disponible con los colores de carrocería “Azul Mediterraneo” y “Blanco Perlado Iceberg”.
Te puede interesar
Prueba del nuevo Toyota Corolla 2023: más prestaciones, precio, financiación y renting
Prueba y opinión del Toyota Camry: comportamiento, consumo y precio
Comparativa Toyota RAV4 Hybrid frente al Plug-in híbrido enchufable: ¿cuál es mejor?