El nuevo compacto de la marca española llega para convertirse en el producto estrella del catálogo de Seat. Y no dudamos que lo conseguirá gracias a todo esto que os contaremos a continuación.
El nuevo Seat León 2020 debería estar ya en nuestras manos. Pero debido al coronavirus, no hemos tenido ocasión de probarlo. Una auténtica pena, porque el nuevo compacto de la firma española tiene una pinta espectacular, tanto en diseño como en tecnología. En abril ya estará a la venta en concesionarios.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Nuevo Seat Tarraco FR: todo su equipamiento y precios
Lo más destacable que no os hemos podido contar todavía son sus acabados, carrocerías y motores. Una información que ya sí conocemos. Tendrá dos carrocerías, una compacta y otra familiar. La primera medirá 4,37 m con un maletero de 380 litros de capacidad. Por su parte, la versión Sportstourer, mide 4,64 metros y cuenta con un generoso maletero de 620 litros.

Además, será el Seat más tecnológico de la historia. Al fin y al cabo se trata de un coche muy importante, ya que es 100% español: se ha desarrollado y producido en Martorell. Por ejemplo, permite hacer una conducción semiautónoma siempre que el conductor mantenga las manos en el volante, adelantar con solo activar el intermitente o conducir mediante el uso de un control adaptativo de velocidad de crucero (ACC).
Esa apuesta tecnológica se refleja en un hito histórico: es el primer Seat conectado de la historia. Por tanto, en caso de accidente, el servicio eCall se encargará de dar toda la información valiosa que tenga a las autoridades competentes. Además, cuenta con conexión a internet o una pantalla compatible con smartphones. Esta es de 8,25” de serie, aunque es posible instalarle una pantalla opcional más grande (25,4 cm) de tecnología Retina, que ofrece navegación 3D y se puede utilizar por comandos sonoros y gestuales.
Hasta cinco tecnologías en los motores del Seat Leon 2020

El nuevo Seat León 2020 destaca por tener cinco tecnologías diferentes bajo el capó: gasolina, diésel, Gas Natural Comprimido, microhibridación e hibridación enchufable.
Lo cierto es que la gama de gasolina, ya desde el estreno, es bastante completa. Comienza por un propulsor 1.0 TSI de tres cilindros de 90 o 110 CV, bastante conocido en el Grupo Volkswagen pero inédito en este Seat León 2020.

Además, hay un motor 1.5 con dos potencias disponibles, 130 y 150 CV y un propulsor 2.0 TSI de 190 CV, en este caso con cambio de doble embrague DSG como fórmula única, que en el resto de motorizaciones gasolina es un opcional.
Por otro lado, el diésel sigue siendo protagonista aunque no tiene tanto peso en la gama de motores como la gasolina. Cuenta con un único motor 2.0 con dos potencias seleccionables: 115 CV y 150 CV. La versión Sportstourer está disponible con 150 CV, cambio DSG y tracción integral 4Drive.

Por otro lado, el Seat León 2020 está disponible con tecnología de Gas Natural Comprimido, en combinación con un motor 1.5 de 130 CV de potencia. En este caso, cuenta con tres depósitos de gas, unidos a un depósito auxiliar de gasolina para emergencias.
La tecnología microhíbrida también está disponible, bajo la denominación eTSI. Cuenta, como la versión de GNC, con etiqueta ECO, además de permitir combinar esta hibridación con los motores gasolina 1.0 TSI de 110 CV y 1.5 TSI de 150 CV.

Por último, la única versión cero emisiones de Seat es aquella con motorización híbrida enchufable. Bajo el nombre eHybrid, combina un motor 1.4 TSI con un motor eléctrico. Combinados con la caja DSG, suman 204 CV de potencia en total, con una batería de 13 kWh que le permite hacer unos 60 km en modo 100% eléctrico.
Además esta nueva generación incluye cuatro modos de conducción (Eco, Normal Sport, e Individual), que permiten a los conductores adaptar el nuevo SEAT León a sus requisitos exactos.
¿Qué acabados tiene el Seat León 2020?

El Seat Leon 2020 cuenta con cuatro niveles de acabado: Reference, Style, Xcellence y FR, ordenados de menos a más completo.
Versión Reference: faros EcoLED, llantas de acero de 15” (opcionales de aleación y 16”), retrovisores eléctricos, arranque sin llave, puertos USB tipo C, climatizador y pantalla de 8,25 “, compatible con Seat Connect.

Versión Style: A todo lo anterior, hay que añadir sensores de lluvia y luces, conectividad Full Link, cargador por inducción, volante en cuero, retrovisores calefactados, control de velocidad de crucero o más posibilidades para regular los asientos delanteros. Cuenta con llantas de aleación de 16”, aunque es posible añadirle unas de 17” como opción.
Versión Xcellence: Llantas de aleación de 17” de serie, climatizador trizona, apertura de puertas inteligente, faros Full LED, luz ambiental personalizable.
Versión FR: cuenta con un acabado más deportivo, con modificaciones en los paragolpes delantero y trasero. Cuenta con suspensión deportiva y llantas opcionales de 18”.
Fichas técnicas del Seat León 2020

Gasolina (TSI)
1.0 TSI 90 CV
Motor |
1.0 TSI |
Potencia máxima |
90 CV / 66 kW / 5.500 rpm |
Transmisión |
Manual |
Cilindros / válvulas |
3-cil. - 12v |
Cilindrada |
999 cc |
Diámetro y carrera |
74,5 x 76,4 mm |
Ratio de compresión |
11,5:1 |
Par máximo |
175 Nm / 1.500 – 4.000 rpm |
Aceleración (0-100 km/h) |
12,7 seg. |
Velocidad máxima |
184 km/h |
Consumo combinado (l/100km) |
WLTP: 5,1 – 6,1 |
Emisiones CO2 (g/km) |
WLTP: 114 – 137 |
1.0 TSI 110 CV
Motor |
1.0 TSI |
Potencia máxima |
110 CV / 81 kW / 5.500 rpm |
Transmisión |
Manual |
Cilindros / válvulas |
3-cil. - 12v |
Cilindrada |
999 cc |
Diámetro y carrera |
74,5 x 76,4 mm |
Ratio de compresión |
11,5:1 |
Par máximo |
200 Nm / 1.500 – 4.000 rpm |
Aceleración (0-100 km/h) |
11 seg. |
Velocidad máxima |
200 km/h |
Consumo combinado (l/100km) |
WLTP: 5,1 – 6,1 |
Emisiones CO2 (g/km) |
WLTP: 114 – 137 |
1.5 TSI 130 CV |
|
Motor |
1.5 TSI |
Potencia máxima |
130 CV / 96kW / 5.000 – 6.000 rpm |
Transmisión |
Manual |
Cilindros / válvulas |
4-cil. - 16v |
Cilindrada |
1.498 cc |
Diámetro y carrera |
74,5 x 85,9 mm |
Ratio de compresión |
12,5:1 |
Par máximo |
200 Nm / 1.400 – 4.000 rpm |
Aceleración (0-100 km/h) |
9,4 seg. |
Velocidad máxima |
213 km/h |
Consumo combinado (l/100km) |
WLTP: 5,4 – 6,1 |
Emisiones CO2 (g/km) |
WLTP: 122 – 137 |
1.5 TSI 150 CV
Motor |
1.5 TSI |
Potencia máxima |
150 CV / 110 kW / 5.000 – 6.000 rpm |
Transmisión |
Manual |
Cilindros / válvulas |
4-cil. - 16v |
Cilindrada |
1.498 cc |
Diámetro y carrera |
74,5 x 85,9 mm |
Ratio de compresión |
10,5:1 |
Par máximo |
250 Nm / 1.500 – 3.500 rpm |
Aceleración (0-100 km/h) |
8,4 seg. |
Velocidad máxima |
221 km/h |
Consumo combinado (l/100km) |
WLTP: 5,5 – 6,3 (Sportstourer: 5,6 – 6,4) |
Emisiones CO2 (g/km) |
WLTP: 125 – 143 (Sportstourer: 127 – 145) |
Mild-Hybrid (eTSI)
1.5 TSI mHEV 150 CV
Motor |
1.5 TSI mHEV |
Potencia máxima |
150 CV / 110kW / 5.000 – 6.000 rpm |
Transmisión |
DSG |
Cilindros / válvulas |
4-cil. - 16v |
Cilindrada |
1.498 cc |
Diámetro y carrera |
74,5 x 85,9 mm |
Ratio de compresión |
10,5:1 |
Par máximo |
250 Nm / 1.500 – 3.500 rpm |
Aceleración (0-100 km/h) |
8,4 seg. |
Velocidad máxima |
221 km/h |
Consumo combinado (l/100km) |
WLTP: 5,6 – 6,4 |
Emisiones CO2 (g/km) |
WLTP: 127 – 144 |
Diesel (TDI)
2.0 TDI 115 CV
Motor |
2.0 TDI |
Potencia máxima |
115 CV / 85kW / 2.750 – 4.250 |
Transmisión |
Manual |
Cilindros / válvulas |
4-cil. - 16v |
Cilindrada |
1.968 cc |
Diámetro y carrera |
81,0 x 95,5 mm |
Ratio de compresión |
16:1 |
Par máximo |
300 Nm / 1.500 – 2.500 |
Aceleración (0-100 km/h) |
10,4 seg. |
Velocidad máxima |
201 km/h |
Consumo combinado (l/100km) |
WLTP: 4,1 – 4,7 |
Emisiones CO2 (g/km) |
WLTP: 107 – 124 |
2.0 TDI 150 CV
Motor |
2.0 TDI |
Potencia máxima |
150 CV / 110kW / 3.000 – 4.200 rpm |
Transmisión |
DSG |
Cilindros / válvulas |
4-cil. - 16v |
Cilindrada |
1.968 cc |
Diámetro y carrera |
81,0 / 95,5 mm |
Ratio de compresión |
16:1 |
Par máximo |
360 Nm / 1.700 – 2.750 rpm |
Aceleración (0-100 km/h) |
8,6 seg. |
Velocidad máxima |
218 km/h |
Consumo combinado (l/100km) |
WLTP: 4,3 – 5,0 |
Emisiones CO2 (g/km) |
WLTP: 114 – 132 |