Suzuki se introduce en el segmento de los vehículos eléctricos con un SUV de tamaño compacto que llegará a Europa

El Suzuki eVitara es el primer modelo completamente eléctrico del fabricante asiático en toda su historia. Se trata de un SUV compacto fabricado en India que se comercializará de manera global estrenando plataforma eléctrica de nombre Heartect-e, específica para coches eléctricos BEV.
Artículos relacionados
Toyota y Suzuki siguen el camino de la electrificación: nuevo SUV eléctrico en 2025
Prueba y opinión Suzuki Vitara 2024: SUV ECO por menos de 25.000 euros ¿le falta algo?
Prueba dinámica Suzuki Swift 2024: Consumo, equipamiento, ECO por menos de 20.000 euros
Así será el nuevo Suzuki eVitara
A través del lanzamiento del Suzuki eVitara se materializa un proyecto común con Toyota a través del cuál ambas marcas podrán vender un SUV de tamaño compacto completamente eléctrico, así próximamente veremos un nuevo Toyota en este mismo segmento.

El Suzuki eVitara toma el nombre del SUV compacto de la marca pero es lo único que comparte con el archiconocido modelo de la gama japonesa. Mide 4,27 metros de largo, 1,80 m de ancho y 1,63 m de alto. Tiene una altura libre al suelo de 18 centímetros, mejorando los 16 cm del Toyota Yaris Cross aunque queda por detrás del Jeep Avenger, de 20 centímetros.

Bajo el nombre “High Tech & Adventure” su diseño exterior es robusto con marcados pasos de rueda terminados en plástico sin pintar al igual que los bajos con el objetivo de proteger la carrocería de arañazos fuera de asfalto. Tendrá siete colores exteriores para la carrocería disponibles además de las opciones con acabado bitono para el techo en negro brillo y llantas de 18 o 19 pulgadas según motorización.
Nuevo motor eléctrico de Suzuki
Tres son las opciones eléctricas eAxle disponibles para el nuevo Suzuki eVitara: el menos potente de acceso a la gama desarrolla 106 kW (142 CV) de potencia y 189 Nm de par máximo se asocia a una batería de 49 kWh. Los más potentes de 128 kW (174 CV) de 189 Nm de par máximo y 135 kW (184 CV) de 300 Nm de par máximo montan una batería de mayor capacidad de 61 kW aunque solo la última de estas tres variantes podrá montar un sistema de tracción a las cuatro ruedas AllGrip de Suzuki gracias a que combina la fuerza de dos motores eléctricos, uno ubicado en el eje delantero y el otro en el trasero.

El sistema AllGrip incluye en el Suzuki eVitara un modo Trail a través del cual los frenos se aplican a las ruedas que pierden tracción y distribuyen el par a la rueda opuesta haciendo “las veces” de un diferencial de deslizamiento limitado. Todos los modelos equipan baterías de litio ferro-fosfato y gracias a su condición de vehículo eléctrico obviamente optan a la etiqueta Cero de la DGT.

La marca aún no ha dado más detalles sobre el precio del Suzuki eVitara en España aunque, para competir en el sector de los SUV compactos eléctricos su precio debería situarse entre los 35.000 y los 40.000 euros, similar al de rivales como el Smart #1, el BYD Dolphin o el Peugeot e-2008
También puede interesarte
Prueba y opinión Suzuki S-Cross 2024: ahora más seguro y equipado desde 26.000 euros
Prueba Suzuki Across: el buque insignia de la marca, tracción total e híbrido enchufable
Nuevo número 146 de Motorlife con una selección de 5 coches por 20.000 euros