¿Hay algún coche en la gama BMW más rápido que el actual BMW M5? Ahora ya sí. La llegada de la versión “M” a la Serie 6 era sólo cuestión de tiempo, y BMW presenta de golpe las dos variantes, el BMW M6 Coupé y el BMW M6 Cabrio, lógicamente con la misma implantación mecánica que el BMW M5 berlina: motor V8 Twin Turbo de 4,4 litros con 560 CV y un par máximo de 680 Nm disponibles desde 1.500 rpm –un régimen de par máximo que ya quisieran alcanzar muchos turbodiésel–, cambio automático Drivelogic de doble embrague con siete marchas y “Launch Control”, diferencial M activo capaz de repartir de forma continua y variable la fuerza del motor en las ruedas traseras y chasis específico M con control dinámico de amortiguación DDC de serie.
Aquí no hay ni rastro, al menos de momento, de las versiones BMW 550d recién presentadas, el “M5 Diesel”, con sus 381 CV y 710 Nm de par. El BMW M6 es incluso más rápido que el M5: acelera de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos (4,3 para el Cabrio, y 4,4 la berlina), y la velocidad máxima está limitada electrónicamente 250 km/h, pero con el paquete especial M Driver`s se elimina esta limitación, y el BMW M6 alcanza nada menos que los 305 km/h, tanto el Coupé como el Cabrio.
Claro que con esta configuración merecerá la pena optar por los frenos de carbono. Si los de serie ya son de alto rendimiento, con discos de 400 mm delante y 396 mm en el eje trasero con pinzas de seis bombines, los frenos M opcionales, que se ofrecen en combinación con las llantas de 20 pulgadas, aumentan los discos delanteros hasta los 410 milímetros de diámetro, y están realizados en cerámica reforzada con fibra de carbono, ahorrando nada menos que 19 kg respecto a los frenos de serie.
¿Y el consumo? Pues como ya sucediera con el M5, nada menos que un 30 por ciento inferior al del anterior BMW M6 con motor V10 atmosférico, a pesar del aumento en prestaciones. Gracias al nuevo motor, y a la utilización de las medidas del paquete EfficientDynamics (start/stop, recuperación de energía, etc), el consumo medio es de sólo 9,9 l/100 km. Ojo, que hablamos del consumo medio homologado. No nos engañemos, en conducción deportiva, aprovechando de verdad su motor, no esperes que este “misil” con ruedas baje mucho de los 20 l/100 km.
Como en el BMW M6 anterior, el nuevo también leva un techo realizado en material sintético reforzado con fibra de carbono, para reducir peso. Las puertas y el capó son de aluminio, y las aletas laterales delanteras de material sintético termoplástico. En el BMW M6 Cabrio, la tapa de la caja que aloja la capota es de material compuesto reforzado con fibra de vidrio, y la capota está realizada en material textil de alta calidad.
Exteriormente los BMW M6 Coupé y M6 Cabrio se diferencian por su aerodinámica optimizada, pasos de rueda ensanchados, difusor trasero entre los tubos de escape, y por las llantas de 19 pulgadas con radios dobles. En el interior, todo lo necesario para conducir un deportivo de altas prestaciones con el lujo de la más sofisticada de las berlinas: asientos deportivos M con cinturones de seguridad integrados, navegador de gama alta de serie, instrumentación Head-Up-Display proyectada en el parabrisas, adornos en fibra de carbono y hasta equipo de sonido Bang & Olufsen.
La capacidad de maletero es de 460 litros en el Coupé, que se quedan en 350 litros para el Cabrio con el techo cerrado, 50 menos si circulamos con la capota abierta.
Galería de fotos BMW M6 Coupé y M6 Cabrio