El Peugeot Landtrek cuenta con dos motores, cientos de alternativas para adaptarse a sus clientes y un diseño atractivo. ¿La pega? Que es muy probable que no lo veamos por Europa.
Peugeot tiene berlinas, compactos, comerciales… pero hasta ahora no tenía un pick-up en su catálogo. Por ello, la firma francesa ha apostado por lanzar un vehículo de esta categoría, llamado Peugeot Landtrek. Para su desarrollo, la firma asegura haber contado con los proveedores de referencia internacional de Europa, Japón o Estados Unidos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Todos los comentarios de Peugeot en 2020
La robustez es su principal atributo. No solo en su diseño, también en su mecánica. El Peugeot Landtrek ha sido diseñado para ser una herramienta de trabajo funcional y duradera, además de servir como divertimento en la naturaleza. Para asegurarse de ello, este pick-up ha hecho más de dos millones de kilómetros en diferentes climas y territorios.

Hay dos versiones: una de doble cabina (5,33 metros de longitud) con capacidad para transportar dos euro-palés y otra de cabina simple (5,39 metros), siendo esta última la más capaz para el transporte de mercancías (tres euro-palés).
Ambas son capaces de superar la tonelada de carga con un máximo de 1,2 t, en función de la versión. Además, para facilitar su distribución, la caja está iluminada mediante LED, además de contar con una toma de 12v para conectar aparatos.

También es capaz de remolcar grandes peso: un total de tres toneladas en cualquiera de sus versiones. Incluso hay una versión de cabina simple sin paragolpes trasero para transportar cargas más largas: su exclusión permite instalar una portezuela con apertura de 180º.
A esto hay que sumarle una completa gama de ‘gadgets’ pensados para cualquier tipo de trabajo. Son extras que Peugeot vende en exclusiva para su Landtrek, que permitirá al pick-up adaptarse a las necesidades de cualquiera de sus necesidades.
El habitáculo del Peugeot Landtrek, cuidado al máximo

Peugeot se ha preocupado de cuidar los detalles de su nuevo pick-up, aunque lo más destacable es que la marca ha querido hacer un coche confortable, sea cual sea las condiciones del terreno o carga del vehículo.
Porque los asientos son abatibles al 100% para poder cargar cosas sobre él. Ahí, soportan hasta 100 kg. Pero no todo es transporte: hay dos fijaciones isofix en la parte trasera para la seguridad de los más pequeños de la casa. Además, en función de la versión, el Peugeot Landtrek puede llevar hasta seis pasajeros con un acceso sencillo, gracias a los siete agarradores que lleva el vehículo.
Motores disponibles para el Peugeot Landtrek

El Peugeot Landtrek se estrena con un motor diésel 1.9 de 150 CV con turbo de geometría variable y 16 válvulas. Cuenta con un par de 350 Nm y una caja manual de 6 velocidades. Su consumo medio es de 7,8 l/100 km.
Por otro lado, Peugeot oferta un propulsor gasolina turbo de 2,4 litros y una potencia de 210 CV y 320 Nm de par. Está asociado a una caja de cambios manual, aunque en esta ocasión, también puede ser automática de 6 velocidades.
¿Cuál es la lástima? Que Peugeot no venderá este coche en Europa… en principio. Comenzará a distribuirlo en América Látina y África subsahariana. Pero si funciona bien, seguro que la firma francesa se atreve a lanzarlo en un continente atractivo pero poco propenso a la compra de pick-up.
Sin duda esto es el peugeot que faltaba en Europa, si la queremos.