Se ha adaptado el actual motor diésel de 204 CV para incorporar un sistema de 48V. Estará disponible a mediados del 2024.

Uno de los segmentos en los que más está tardando en llegar la electrificación es en los pick-up. Por ejemplo, el Toyota Hilux, uno de los actores principales de este segmento, ahora mismo se ofrece sólo con un motor diésel. Pero esto cambiará a mediados de este año cuando se lance su primer propulsor híbrido ligero.
Artículos relacionados
Toyota empieza el desarrollo de un Hilux con pila de hidrógeno
Toyota Hilux GR Sport, diseño y rendimiento inspirado en el Dakar
Esta solución es la más económica tanto para Toyota como para el cliente de poder llegar a una etiqueta Eco para su Toyota Hilux. Pero no ha sido una tarea fácil la instalación del sistema híbrido ligero, ya que los ingenieros de la marca se enfrentaban al hecho de no perder capacidad de carga y a la vez seguir manteniendo las mismas capacidades offroad.

Para lo primero se pensó que lo mejor era colocar la nueva batería de 48 V que alimenta a la parte eléctrica nueva por debajo de los asientos posteriores. De esta manera, no se restaría ni un litro de espacio al Toyota Hilux e incluso es capaz de alimentar a la red de 12 V ya existente gracias a la utilización de un convertidor.
En el vano delantero se le ha hecho un hueco al nuevo motor/generador eléctrico, que cuando la batería está llena puede enviar hasta 12 kW (16 CV) y 65 Nm. Esto ha provocado una pequeñas modificaciones en el bloque diésel de 2.8 litros y 204 CV, instalándole un nuevo tensor de la correa de doble brazo y adaptándole al combustible HVO100, de origen no fósil y producido de fuentes renovables.

Sobre el tema de circular fuera del asfalto, el Toyota Hilux 48V ha sido preparado para poder vadear hasta 700 mm de profundidad, gracias al trabajo hermético realizado sobre la nueva batería y el convertidor. También se le ha reducido el ralentí de 720 a 600 rpm al motor de combustión para, en palabras de la marca, “incrementar la facilidad del conductor para controlar el vehículo”.
A parte de todo esto, y como novedad en el Toyota Hilux, se ha incorporado un sistema de selección multiterreno. A través de la electrónica y un mando que encontraremos en la consola central podemos preparar al pick-up japonés con las opciones de tierra, arena, barro, nieve gruesa o piedras.

Volviendo al sistema híbrido ligero de este Toyota Hilux, según mediciones realizadas por la propia marca, su incorporación más una serie de mejoras realizadas sobre el Stop & Start han permitido una reducción en el consumo del 5% respecto al motor que se vende actualmente (ahora homologa un consumo de 9,2 litros).
Ahora ya solo nos queda saber los acabados que tendrá disponible este Toyota Hilux 48V (en las fotos aparece con el Invincible) y el precio, que seguramente sea ligeramente superior al actual al incluir el sistema híbrido ligero.
Te puede interesar
El futuro eléctrico de Toyota lo marcan los prototipos FT-3e y FT-Se
Toyota C-HR híbrido enchufable: avances en electrificación para el segmento SUV compacto
Gama, precios, reserva y cuándo llega el nuevo Toyota Land Cruiser 2024