Tengo una pregunta sobre el camuflaje de los coches de pruebas con los que a menudo me cruzo por las carreteras de la sierra. ¿A qué se debe tanto misterio? ¿Por qué esos “disfraces” tan llamativos que dejan ver la silueta del vehículo cuando no hace tanto lo normal era ver coches completamente cubiertos con lonas negras? ¿No sería mejor utilizar la mecánica del coche a probar con una carrocería de un coche todavía vigente para no llamar la atención?
( Granada )
¿Con qué objetivo se camuflan los coches? Pues por el mismo motivo que cualquiera se pone una máscara, para que no se les reconozca. Ten en cuenta que a menudo las pruebas de validación se llevan a cabo muchos meses antes del lanzamiento oficial del vehículo, por lo que si se hicieran estas pruebas con los modelos definitivos, sin cubrir, se perdería el “factor sorpresa”. ¿De quién protegen los fabricantes a sus nuevas criaturas? Pues de la prensa… y de sus propios rivales.

El trabajo de los expertos en camuflaje puede llevar incluso meses. De hecho, empieza desde el mismo momento en el que el nuevo vehículo todavía no es más que una imagen tridimensional en un ordenador. Sólo de esta forma es posible diseñar apéndices que puedan disimular los rasgos del nuevo vehículo. Apéndices que, además, deben ser fácilmente desmontables, y a la vez soportar altas velocidades o todo tipo de condiciones meteorológicas adversas.
Los faros son especialmente difíciles de camuflar, puesto que para poder circular por carretera de forma legal es necesario que los prototipos conserven todas sus funciones de alumbrado. En cuanto a la carrocería, hay quien prefiere tapar el vehículo casi por completo, pero si se quieren realizar pruebas finales fiables en las que se analice la aerodinámica o la sonoridad, es necesario que la carrocería no lleve ningún apéndice extraño. Por eso ahora es frecuente ver vehículos decorados con adhesivos y láminas especiales que incluyen motivos especialmente diseñados con una única finalidad: producir efectos que confundan a las cámaras de los fotógrafos espía o “paparazzi”.