Porsche 911 GT3 R Hybrid: Un Porsche híbrido para las carreras


Hace unos meses unos estudiantes de la Universidad Europea de Madrid nos preguntaban sobre el deporte del motor y la ecología. Ahora ampliamos la respuesta que les dimos en su momento con esta información sobre el Porsche "de carreras" híbrido.

 ( Autoconsultorio )
Sobre si ecología y deporte son compatibles hay mucho que decir y opinar. Entretanto, algunas marcas como Porsche desarrollan modelos cada vez más asombrosos.

El Palmarés de Porsche en competición es incontestable, con más de 20.000 victorias en carreras de todo tipo en 45 años. Y lo que queda. Pero en Porsche se marcan nuevos retos, y el 911 GT3 R Hybrid que se presentará en el Salón de Ginebra utiliza una nueva tecnología híbrida desarrollada específicamente pensando en las carreras.






A los 480 CV del motor boxer ubicado, como siempre, por detrás del eje trasero (hay cosas que no cambiarán en la vida, y esta es una de ellas; si cambiara, el 911 ya no sería un "nueveonce"), el Porsche 911 GT3 R Hybrid añade un motor eléctrico de 60 kw (81,6 CV) en cada una de las ruedas delanteras. No es que sea una configuración novedosa, pero sí lo es la solución empleada para suministrar energía eléctrica a esos motores. En lugar de baterías, Porsche ha desarrollado una batería especial basada en un volante de inercia. Este volante incluye un rotor capaz de girar a velocidades de hasta 40.000 rpm, por lo que almacena energía cinética que es capaz de transformar en energía eléctrica cuando, mediante un sistema electromagnético, se hace al rotor bajar de revoluciones. Además, la batería que incluye el volante de inercia también recibe carga del sistema de recuperación de energía en las frenadas, así como de los motores eléctricos de las ruedas, que en fase de retención pueden funcionar como generadores.

La energía extra que es capaz de almacenar el volante de inercia permite al piloto disponer de un sumnistro de potencia adicional de 120 kW para los motores eléctricos durante un intervalo que dura entre 6 y 8 segundos. Algo similar al KERS que utilizaban los Fórmula 1 la temporada pasada, pero más "bestia".






Lo mejor, según Porsche, es que esta tecnología se puede utilizar no sólo para contar con potencia extra, sino también para ahorrar combustible, preparando la estrategia de las carreras en función de las condiciones de la misma, y jugando con la cantidad de combustible o los repostajes.

La prueba de fuego del 911 GT3 R Hybrid será el 15 de mayo, en las 24 Horas de Nürburgring. Porsche dice el objetivo en esta carrera no es ganar, simplemente probar la fiabilidad y las posibilidades de esta tecnología. ¿Tú te lo crees? Yo no.

Fotos Porsche 911 GT3 R Hybrid: Un Porsche híbrido para las carreras

  • Porsche 911 GT3 R Hybrid: Un Porsche híbrido para las carreras
  • Porsche 911 GT3 R Hybrid: Un Porsche híbrido para las carreras
  • Porsche 911 GT3 R Hybrid: Un Porsche híbrido para las carreras
  • Porsche 911 GT3 R Hybrid: Un Porsche híbrido para las carreras
  • Porsche 911 GT3 R Hybrid: Un Porsche híbrido para las carreras
  • Porsche 911 GT3 R Hybrid: Un Porsche híbrido para las carreras

Comentarios Porsche 911 GT3 R Hybrid: Un Porsche híbrido para las carreras

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.