Pros, contras y preguntas frecuentes sobre los coches híbridos enchufables
 
Los coches híbridos enchufables son el punto intermedio entre los eléctricos y los coches de combustión. Permiten moverse a diario en modo 100% eléctrico y contar con gasolina o diésel como apoyo en viajes largos. A través de esta completa guía práctica podrás conocer todo sobre los híbridos enchufables.
Artículos relacionados
Coches híbridos, Mild Hybrid e híbridos enchufables: ventajas e inconvenientes
Ranking 10 híbridos enchufables no SUV con más autonomía eléctrica del mercado en 2025
Top 10 coches híbridos enchufables con más autonomía eléctrica en 2025
¿Que es un coche híbrido enchufable?
Un coche híbrido enchufable (PHEV) es aquel que combina un sistema de propulsión convencional -diésel o gasolina- con un motor eléctrico adicional. Gracias a esta tecnología, es capaz de moverse empleando combustible fósil o únicamente la energía eléctrica almacenada en las baterías, igual que un coche 100% eléctrico.
 
La gran mayoría de ellos están diseñados para aprovechar al máximo el conjunto eléctrico, a fin de reducir al máximo el consumo de combustible. El motor de combustión interna pasa a servir como “red de seguridad”, preparado para ponerse en marcha si la autonomía eléctrica es insuficiente a la hora de realizar un viaje largo en carretera.
¿Qué diferencia a un híbrido de un híbrido enchufable?
Tanto los híbridos como híbridos enchufables aúnan motor de gasolina y eléctrico. Ambos pueden recuperar parte de la energía a través de la frenada regenerativa. En muchos casos, se puede regular su intensidad, así no molestan
 
Sin embargo, la gran diferencia frente a los híbridos convencionales (HEV) es que las baterías son de mayor capacidad y pueden recargarse directamente enchufando el vehículo a una toma de corriente.
¿Hay que recargarlos?
Sí, pero no es un requisito imprescindible para poder circular. Un híbrido enchufable siempre puede moverse gracias a su motor de combustión, aunque si quieres hacerlo en modo 100% eléctrico es necesario recargar la batería. No hacerlo tiene consecuencias: el consumo de combustible aumentará y perderás una de las principales ventajas de este tipo de coches.
Es una pregunta recurrente: “¿De verdad se estropean los coches híbridos enchufables si no recargas su batería?” La respuesta rápida es: no. Estos vehículos están diseñados para proteger el sistema eléctrico. De hecho, siempre reservan un margen mínimo de energía para evitar un desgaste prematuro de la batería.
 
Cuando el porcentaje de la batería desciende por debajo del 20 o el 15%, el motor de gasolina entra automáticamente en funcionamiento para asistir al eléctrico. En ese momento puede notarse una pérdida de potencia respecto a la conducción en modo híbrido completo, ya que el propulsor térmico debe asumir un mayor esfuerzo.
A la larga, circular de este modo sin aprovechar la parte eléctrica puede derivar en un uso menos eficiente del coche y en un mayor gasto de combustible. Si estás pensando en comprar un coche híbrido enchufable, nuestro consejo es que tengas en cuenta si puedes recargar el vehículo con frecuencia, ya sea en casa, en el trabajo o en un punto de carga público.
 
Solo así podrás beneficiarte de su verdadera ventaja: realizar la mayoría de los desplazamientos diarios en modo eléctrico, reducir el consumo de gasolina y aprovechar las ventajas de la etiqueta Cero en movilidad urbana.
Ventajas de los coches híbridos enchufables
Este tipo de vehículos disfrutan de muchas ventajas con respecto al resto de alternativas con etiqueta ECO, C y B:
- En primer lugar, la oferta es muy variada: prácticamente todos los fabricantes del mercado venden coches híbridos enchufables.
- Una de las principales ventajas de estos vehículos es el ahorro que ofrecen al recargarlos de forma habitual. Hacerlo en casa es, además, la opción más económica. Puedes disponer de “un coche eléctrico” para el día a día si recorres pocos kilómetros.
- Siempre que la autonomía eléctrica supere los 40 km con una sola recarga, los híbridos enchufables reciben la etiqueta Cero de la DGT. Tiene las mismas garantías que tendría un coche eléctrico:
- Puede circular ante escenarios de alta contaminación.
- Accede a cualquier zona de bajas emisiones (ZBE) sin restricciones.
- Tiene permitido aparcar en zonas de estacionamiento regulado durante un tiempo ilimitado de manera gratuita.
- También pueden circular por la mayoría de los carriles BUS VAO aunque el vehículo solo este ocupado por una persona. Ojo a los carteles luminosos, podrían indicar lo contrario en un momento concreto.
Desventajas de los coches híbridos enchufables
 
Aunque ofrecen muchas ventajas, tendrás que tener en cuenta la parte negativa a la que se enfrentan los coches híbridos enchufables:
- Normalmente, este tipo de sistemas, por su mayor complejidad, encarecen el precio frente a los coches de combustión tradicionales y resultan también algo más caros que los híbridos convencionales.
- Si acudes al mercado de segunda mano, tendrás que valorar el estado de las baterías. En función del uso y el cuidado que haya tenido un coche híbrido enchufable, la autonomía eléctrica puede estar más o menos degradada.
- Los PHEV necesitan unas condiciones climatológicas concretas para rendir al máximo. Igual que un motor de combustión requiere una temperatura adecuada del aceite para funcionar de forma eficiente, la batería eléctrica también es sensible al entorno. El punto óptimo se sitúa en torno a los 20 ºC, ya que tanto el frío intenso como el calor excesivo reducen su capacidad y autonomía.
- Como ya hemos mencionado, cuando la batería eléctrica agota su energía, los consumos pueden aumentar de forma notable.
FAQ: Preguntas frecuentes sobre los coches híbridos enchufables
 
P: ¿Qué pasa si no lo recargo?
R: El coche seguirá funcionando gracias al motor de combustión, pero perderás la posibilidad de circular en modo 100% eléctrico y el consumo de gasolina será más alto de lo normal.
P: ¿Puedo acogerme al Plan MOVES?
R: Sí. Siempre que el modelo supere los 40 km de autonomía eléctrica, puede acogerse a las ayudas del Plan MOVES.
P: ¿Puedo juntar varias ofertas (familia numerosa + MOVES)?
R: En la mayoría de comunidades autónomas las ayudas son acumulables, siempre que cumplas los requisitos. Es posible sumar la bonificación de familia numerosa, la del achatarramiento y la subvención del Plan MOVES.
P: ¿Hay PHEV que no sean SUV?
R: Sí, aunque son minoría. Existen berlinas y familiares híbridos enchufables como el Skoda Superb iV, el Volkswagen Passat e-Hybrid o el BYD Seal 6 DM-i. También se comercializan compactos de altura convencional con esta tecnología, de hecho, uno de ellos es el de más autonomía del mercado: el Volkswagen Golf e-Hybrid.
P: ¿Por qué no hay coches pequeños híbridos enchufables?
R: Dos razones principales: porque las baterías necesarias ocupan mucho espacio y encarecen el producto. En segmentos pequeños no resulta rentable ni práctico, ya que reducirían demasiado el maletero y el habitáculo.
P: ¿Disminuye mucho el maletero (por ejemplo, en coches de 7 plazas)?
R: Sí. En muchos SUV de 7 plazas la tercera fila desaparece al añadir la batería, y en otros modelos el maletero pierde entre 50 y 100 litros de capacidad respecto a la versión de combustión.
También puede interesarte
Cómo cuidar tu coche híbrido enchufable y prolongar su vida útil lo máximo posible
¿De verdad se estropean los coches híbridos enchufables si no recargas su batería?
¿Qué coche con etiqueta CERO me compro? Expertos eligen 6 modelos con 150CV
